Schmid: «Ante la extranjerización, la caída de la producción, el salario y la represión, la calle es la salida»

02.07.2025

El titular de la Confederacion Argentina de los trabajadores del Transporte (CATT), Juan Carlos Schmid, expresó que la administración Milei prioriza variables "macro económicas" a costa del bienestar de los argentinos hipotecando el futuro.

El titular del Sindicato de Dragado y Balizamiento y flamante secretario general de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), Juan Carlos Schmid, analizó en diálogo con Conclusión la situación política, económica y social por la que atraviesa el pueblo argentino en el marco de las medidas que impulsa desde que asumió el Gobierno Javier Milei y lo acusó de «priorizar variables macro económicas a costa de la soberanía nacional, el trabajo y los salarios».

Schmid, que ya viene de largas batallas en defensa de los intereses de su sector, destacó la movilización del Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y el Salario Justo contra el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger y señaló que estamos ante la extranjerización de sectores claves de la economía, como la actividad portuaria (a través del decreto 340), y la falta de políticas para proteger la industria nacional».

El sindicalista, denunció además, la existencia de un «cepo salarial» que limita la negociación colectiva y como contra cara de este condicionamiento la sociedad sufre, medidas represivas a través del Ministerio de Seguridad.

Por otra parte, acerca de la falta de protagonismo de la CGT, Schmid manifestó que la central de calle Azopardo, está en un momento de debilidad, con un secretariado a punto de renovarse, y esto dificulta «la organización de la respuesta sindical«.

La libertad que esta levantada como un credo de parte del gobierno en el caso de la negociación colectiva solo hay pauta y restricciones que nos ha llevado a la calle

Si bien consideró que por parte del gobierno, hay un llamado al diálogo, expresó que esto se debe «a una cuestión electoral, que una verdadera voluntad de negociación, ya que el propio ejecutivo ha manifestado que el diálogo es un obstáculo para el crecimiento«.

El dirigente sindical, también destacó el creciente malestar social, evidenciado en las movilizaciones y en los resultados electorales en algunas provincias, donde el oficialismo fue derrotado.

El DNU 340 extranjeriza el área portuaria marítima y derruirá lo poco de lo que queda de la marina mercante nacional porque golpea sobre la navegación interior, ningún país del mundo entrega sus aguas a la penetración extranjera

Sin embargo, advirtió que el «partido de la indiferencia«, representado por la ausentismo electoral, es el verdadero ganador. Respecto de como avizora el futuro en el caso que el gobierno continúe con su plan de gobierno, Schmid prevé un «aumento de la conflictividad social a corto plazo», y señaló que los acontecimientos recientes demuestran que el gobierno ha perdido el control de la calle y que la represión no solucionará el problema.

Si pensamos que la mitad de los argentinos no llega a fin de mes, que el consumo no arranca, y que se empieza sentir fuertemente los coletazos de la desocupación, el horizonte es de conflicto social

Por último, Juan Carlos Schmid, expuso que la movilización social es la única herramienta efectiva para enfrentar las políticas del gobierno.