Este miércoles paran todas las fábricas entre las 13 y las 17 y marchan al centro de la ciudad. En la "mesa de diálogo" hay avances para las empresas pero sin garantías para los puestos de trabajo. Tensión en Fapesa por más de 70 obreros que quedan sin trabajo.
Lucho Aguilar
Luego de la huelga de mayo y un acuerdo transitorio, la situación de las grandes plantas electrónicas sigue siendo de incertidumbre. El gobierno mantiene las medidas dictadas entonces (baja de aranceles a productos importados). Mientras tanto ha negociado otras que han Sido bien recibidas por los grupos principales de la Isla, como Mirgor, Newsan y BGH.
Sin embargo, la "mesa de diálogo" creada por el acta acuerdo no conforma a miles de trabajadores y trabajadoras que no saben hasta cuando tendrán trabajo. Ese es el clima que se vive en las plantas del Parque Industrial. Incluso en algunas como Fapesa la amenaza se hizo realidad: quedaron afuera cerca de 70 trabajadores, a pesar de que el acuerdo incluía a efectivos y contratados.
Ese clima es el que ha llevado a la convocatoria a una medida de fuerza por parte de la seccional Río Grande de la UOM.
Este miércoles 6 habrá un paro en todas las plantas, entre las 13 y las 17 horas, o sea en dos horas del turno mañana y dos del turno tarde. El objetivo es que comenzado el paro se concentren las columnas de cada planta en la avenida principal del Parque Industrial. Desde allí marcharán hacia la zona céntrica de la ciudad, dónde realizarán un acto.
Comunicado crítico de la UOM
Este martes la seccional metalúrgica saco un comunicado donde ratifica el paro y además realiza varias críticas al gobierno nacional pero también a las empresas.
Acá sus principales definiciones:
"Ante la publicación del Decreto 535/25 del PEN, y la desinformación transmitida por los representantes del Gobierno nacional, sus cómplices y los alcahuetes de turno, venimos a decir que: Estas medidas adoptadas por el Gobierno nacional, respondiendo a reclamos de Cámaras Empresarias en reuniones privadas, son ni más ni menos que el resultado de la lucha de obreras y obreros metalúrgicos, que firmes en nuestras convicciones salimos a la calle y que tuvimos el apoyo y acompañamiento de todo el movimiento obrero; organizaciones sociales, políticas; de jubilados; estudiantiles; pequeños comerciantes; taxistas; remiseros; veteranos de Malvinas, es decir de toda la comunidad y del pueblo fueguino". "Un Gobierno que ataca sistemáticamente la industria nacional; que apalea a los jubilados y le niega medicamentos, salarios y derechos; que ataca los derechos laborales; que pisotea las paritarias; que destruye la salud pública, la ciencia, el arte, la cultura, la educación; que viene a dinamitar el estado, entregando los recursos, las riquezas y la patria". "Un Gobierno que se somete al FMI y mantiene relaciones carnales y se arrodilla ante las órdenes del gobierno yanqui o los piratas ingleses, no nos puede confundir ni estafar. No lo vamos a aceptar como obreras y obreros de un pueblo que se ha manifestado en las jornadas de mayo, en la defensa de sus legítimos derechos". "Que no nos vengan, como en otros tiempos, con espejitos de colores; que no nos subestimen. Si hoy existe un decreto del Gobierno nacional que puede favorecer a los empresarios y a la Industria en Tierra del Fuego, es el resultado de habernos levantado y haber llevado nuestro legítimo reclamo a cada rincón de nuestra patria". "En mayo, con absoluta convicción por nuestra historia, con firmeza por nuestro presente, pero sobre todo con compromiso y responsabilidad por nuestro futuro, salimos a las calles paralizando las fábricas para reclamar: En defensa de los puestos de trabajo y la industria nacional y en defensa del derecho soberano a continuar habitando Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur". "Pareciera ser que ahora los empresarios lograron, a caballo de nuestra lucha, su objetivo de continuar produciendo en Tierra del Fuego. A nosotros nos queda la difícil tarea de lograr las garantías de nuestros derechos de mantener los puestos de trabajo y el derecho soberano a continuar habitando la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur".