Varios postítulos docentes de CABA no abrieron sus cursos en 2025

Los postítulos son espacios públicos y gratuitos para que las y los docentes puedan seguir formándose después de haber completado su carrera. Funcionan en los profesorados de la ciudad, abordan temáticas diversas y ofrecen capacitación de excelencia académica para quienes se desempeñan en las diferentes áreas y en todos los niveles educativos. Muchos de ellos no abrieron su inscripción este año. Sus docentes no cobrarán salarios.
Desde hace años los equipos docentes de los postítulos de nivel superior de CABA denuncian que sus contrataciones son precarias e inseguras. También vienen advirtiendo que sufren meses de retrasos en el pago de sus salarios y una incertidumbre inaceptable como trabajadores de la educación. Aseguran que su continuidad laboral jamás estuvo garantizada, ya que periódicamente -en la actualidad cada año- deben presentar proyectos nuevos, esperar su evaluación, aprobación y firma de resolución por parte del Ministerio de Educación de CABA, procesos que en muchas oportunidades encuentran demoras y obstáculos que ponen en riesgo las cursadas.

Estas continuas vulneraciones al derecho a la formación docente atentan contra la Educación Pública de calidad y generan incertidumbre en quienes deciden formarse.
Pero este año, la situación es aún más grave. Hasta el momento, el Gobierno de la Ciudad no habilitó la inscripción de varios postítulos, a pesar de que muchas personas los cursan y egresan, y que cuentan con años de experiencia y prestigio.
Estas son algunas de las actualizaciones y especializaciones que no abrieron:
- Actualización Académica en Educación Ambiental Integral y enseñanza de las ciencias en el Nivel Primario. (ENS N° 3)
- Actualización Académica en Movimiento Expresivo. Técnicas y Prácticas Corporales en la Educación Física. (ISEF 1. Romero Brest)
- Especialización docente en Danza Teatro Comunitaria. (ESEA Jorge Donn)
- Especialización docente de Nivel Superior en Arte mediado por tecnologías digitales. (ESEA Aída Mastrazzi)
- Especialización Docente de Nivel Superior en Infancias, Derechos y ESI. (ENS N°6)
Los equipos docentes se autoconvocaron para defender sus valiosos espacios de formación y han conformado Postítulos Docentes de CABA en lucha (@postitulosenlucha en redes sociales) para denunciar que el gobierno de la ciudad no cumple con su obligación de garantizar la formación docente continua. Están recibiendo el apoyo de amplios sectores de la educación, la ciencia y el arte. El sábado pasado participaron del Festival Ciencia de la A a la Z en Parque Rivadavia. Compartimos el video de su intervención.
Comunicado de Postítulos Docentes de CABA en lucha:
Desde hace años los postítulos de CABA venimos resistiendo intentos de cierre, restricciones en la apertura de inscripciones y vaciamiento progresivo por parte del Ministerio de la Ciudad de Buenos Aires. Esta vez estamos en alerta porque, a una semana del inicio de clases, el Ministerio de Educación de la Ciudad aún no ha habilitado la inscripción de estudiantes. En algunos casos, incluso con resolución aprobada para el inicio de las cohortes 2025, está en riesgo la apertura y el inicio de clases.

El cierre de estos espacios es un modo de desfinanciar y, por lo tanto, degradar la Educación Pública. Vulnera el derecho a la formación continua de calidad y gratuita, fundamental en la carrera docente e imprescindible para una Educación Pública de calidad. Implica además, la pérdida del empleo de muchxs docentes, y favorece la mercantilización de su formación ya que, al perder estos postítulos, se ven obligadxs a recurrir a propuestas formativas aranceladas.
Los postítulos docentes son propuestas formativas extendidas en el tiempo, en cursadas de entre un año y dos de duración, que se dictan en distintos Profesorados de la Ciudad de Buenos Aires. Recuperando la extensa experiencia en la formación docente de estas instituciones, actualizan las prácticas y enfoques pedagógicos en campos específicos del conocimiento desde una perspectiva crítica, compleja y situada. Son espacios presenciales que se enriquecen por el encuentro entre diversidad de colegas que permite intercambiar saberes y resignificar las experiencias de las prácticas. Además, son gratuitas y otorgan puntaje docente considerando la cantidad de horas de cursada.
Reclamamos al gobierno de la Ciudad que cumpla con su obligación y garantice de manera urgente la continuidad de todos los postítulos habilitando la inscripción de la gran cantidad de aspirantes que aguardan iniciar la cursada.
Los postítulos se vienen sosteniendo gracias al esfuerzo de estudiantes, equipos docentes, de coordinación y personal administrativo, cuya forma de contratación es sumamente precaria. Continuamente sufrimos retrasos en el cobro de nuestros salarios. Actualmente, hay docentes sin cobrar horas trabajadas en el año 2024. Por otra parte, el sistema de altas y bajas por módulos burocratiza el trabajo, precariza nuestra situación laboral y atenta contra la conformación de equipos docentes.
Desde @postítulosenlucha exigimos al Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires: Habilitación de todos los postítulos. ¡Apertura ya! Que se garanticen nuestros derechos laborales. No a los contratos precarizados. Cobro de salarios en tiempo y forma. Estabilidad laboral para todxs lxs docentes. Continuidad de los postítulos sin necesidad de presentar proyectos cada una o dos cohortes. ¡No al Cierre de los postítulos!
Estas medidas tomadas por el Ministerio de Educación de la Ciudad no parecen casuales: las formaciones en arte, derechos de las infancias, educación sexual integral, educación ambiental o teatro comunitario no son espacios que abonan la tierra donde crecen los discursos autoritarios, sino todo lo contrario. Los postítulos que funcionan en los profesorados de esta ciudad siempre tuvieron como marco los derechos humanos, el cuidado, el respeto, la valoración de las diferencias, la igualdad y la libertad. Y todo eso está en riesgo.
Fuente: