Yasky: “Milei quiere llevar al movimiento obrero a 1930, antes del peronismo y las leyes laborales”

El diputado y líder sindical criticó la reforma laboral de Milei, dijo que busca "triturar" derechos y planteó los temas urgentes que debería incluir el proyecto.
El diputado nacional y referente de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Hugo Yasky, advirtió que la reforma laboral impulsada por el Gobierno nacional no tiene por objetivo beneficiar a las pymes ni resolver la informalidad, sino dar respuesta a los compromisos asumidos con el FMI y las grandes corporaciones empresarias.
"El Gobierno asumió compromisos ante el Fondo Monetario y ante Estados Unidos. Las grandes cámaras empresarias, que son las multinacionales norteamericanas agrupadas en Amcham, fogonearon intensamente la necesidad de una reforma como devolución de esa asistencia", sostuvo el legislador en entrevista radial este sábado.
Yasky aseguró que la iniciativa busca retroceder casi un siglo en materia de derechos laborales, y que "lo que quieren directamente es llevar al movimiento obrero a la situación que tenía en 1930, antes de que existiera el peronismo y las leyes laborales".
"Un sueño húmedo del poder empresario"
El titular de la CTA calificó la propuesta oficial como una "involución" que apunta a una "indefensión absoluta" de los trabajadores, permitiendo a las empresas "fijar salarios, despedir sin causa, flexibilizar y precarizar el empleo".
"Esto es, en definitiva, lo que con el nombre pomposo de reforma laboral proponen ellos. Es una involución hacia la época en la que nuestros derechos eran los esenciales", señaló Yasky, cuestionando además el discurso del Gobierno que justifica la medida "como si hablara en nombre de las pymes", pese a que "ya desaparecieron 18 mil desde que empezó el gobierno de Milei".
El diputado advirtió que el plan oficial forma parte de un paquete exigido por los grandes grupos económicos y no tiene ningún componente de desarrollo productivo. "Estos grupos se disfrazan con un discurso que habla de generar empleo, pero en realidad destruyen a las pymes y avanzan sobre los derechos conquistados", apuntó.
Unidad sindical para resistir la reforma
Consultado sobre la reacción del movimiento obrero, Yasky destacó que las dos CTA y los diputados de extracción sindical trabajan en conjunto en una propuesta alternativa. "Estamos elaborando un mapa de reformas laborales que sí tiene que ver con los problemas que hay que resolver", indicó.
El legislador subrayó que el proyecto del Ejecutivo ni siquiera menciona los temas más urgentes, como la informalidad femenina y el trabajo en plataformas digitales. "Las mujeres siguen en la informalidad absoluta, y la mayoría de los informales están en plataformas. De eso ni hablan, no les interesa. Es mentira que buscan resolver la informalidad", expresó.
En ese marco, Yasky mencionó a los diputados sindicales que comparten esta postura crítica: "Sergio Palazzo, Mario Manrique, José Gómez de Luz y Fuerza en Santiago del Estero, Pablo Carro, Vanesa Siley y yo", entre otros. Además, anticipó que esperan el respaldo de la CGT y que el bloque propio mantendrá una postura unánime en rechazo a la iniciativa oficial.
"El Gobierno piensa cómo triturar derechos"
El dirigente cerró su análisis con un diagnóstico tajante sobre el enfoque del oficialismo: "El Gobierno está pensando en cómo tritura los derechos que existen, no en cómo se generan nuevos derechos", afirmó.
Para Yasky, los temas que deberían formar parte de una agenda moderna de trabajo son la regulación del empleo en plataformas digitales, la actualización de la ley de teletrabajo y la inserción laboral de los jóvenes. "Son los debates que hacen falta, pero el Gobierno ni los menciona porque su prioridad es desmantelar los derechos conquistados", concluyó.
Fuente:
