Luis Caputo defendió la restricción al "rulo" con el CCL: "Se cortó un kiosco de unos pocos"

La autoridad monetaria volvió a apretar las clavijas e impuso nuevas restricciones para personas humanas. El ministro justificó la medida aduciendo que era una estrategia de la que se beneficiaban "20 personas".
El ministro de Economía, Luis Caputo, defendió la restricción al "rulo" con el CCL establecida este viernes. "Se cortó un kiosco de unos pocos que arbitraban los dos mercados", afirmó. Esta medida beneficia "a todos los argentinos" porque, entre otras cuestiones, ayuda a recomponer las reservas del Banco Central (BCRA), sostuvo.
"Es una buena medida porque favorece a los argentinos. Lo hicimos para recomponer aún más las reservas. Ayer lo que liquidó el campo sólo pudo comprar el 25%. Hoy, con esta medida, compró el 77%. O sea, compramos u$s1.345 millones, de un total del agro que liquidó u$s1.745 millones", explicó Caputo.
"Estamos hablando de 20 personas", dijo el ministro en una entrevista en TN, en referencia a quiénes serían los afectados por la medida que evita que unos actores puedan comprar dólares en un mercado y venderlos en otro y obtener una ganancia por diferencia de precios.
El ministro de Economía se mostró optimista con los resultados de esta nueva restricción. Pronosticó que en los próximos días el BCRA seguirá sumando reservas, una de las cuentas pendientes del último acuerdo con el FMI. "Esto va a ser lo mismo lunes y martes cuando sigan liquidando. Se fortalece la solidez del tesoro, el balance del BCRA, se favorecen todos los argentinos", sostuvo Caputo.
En cuanto a la inflación, el ministro aseguró que el aumento del dólar no se trasladó a precios. "No estamos viendo un aumento de la inflación", aseguró e insistió en que la situación de la población mejoró en el gobierno de Javier Milei. "A la gente siempre le costó llegar a fin de mes. La comparación justa es con diciembre de 2023. Yo creo que le cuesta menos. Por lo menos, a la mayoría. De hecho, hay 12 millones de argentinos que sacamos de la pobreza", consideró.
Cómo es el "rulo" del dólar que el BCRA busca frenar con la nueva restricción
El Banco Central volvió a apretar las clavijas sobre lo que resta del cepo para el acceso al dólar, en este caso, con la idea de cortar lo que se denomina "rulo".
La operación consiste en comprar dólares en un mercado y venderlos en otro y obtener una ganancia por diferencia de precios, y el contexto es el de la liquidación de u$s7.000 millones de las cerealeras en poco tiempo. El vuelco al mercado de esa oferta importante, de manera rápida, puede generar una baja de las cotizaciones, lo que puede habilitar los rulos.
Hay que tener en cuenta que para la compra o venta de dólares a través de los mercados financieros se tiene que esperar al menos 24 horas porque se trata de operaciones de compra-venta de bonos, en rigor.
Así, en un contexto en el cual los precios pueden bajar de manera acelerada en el caso del dólar oficial, las reacciones en los financieros pueden demorar, lo que habilitaría a la maniobra especulativa.
Si bien el Gobierno eliminó la mayor parte de las restricciones para acceder al billete norteamericano, persisten todavía algunas restricciones. Una de ellas era la imposibilidad de operar de manera cruzada entre los mercados solo para las empresas.
Ahora el Banco Central decidió incluir también a las personas físicas. Probablemente esto tenga que ver con una acción que se detectó últimamente, y es que directivos de empresas operaron como personas con dólares y los pasaron a CCL . De allí que se constató en los últimos meses un incremento de los que se llama Formación de Activos Externos (FAE) o mas conocido como "fuga de capitales".
Fuente: