EN SU AFÁN DE EXPANSIÓN, LOS INTERESES NUCLEARES IGNORAN Y SUPRIMEN LAS PRUEBAS DE LOS DAÑOS QUE CAUSA LA RADIACIÓN

03.03.2025

PRIMERA PARTE

Cada vez hay más pruebas que demuestran que la contaminación por radiación en el medio ambiente afecta desproporcionadamente a las mujeres y a los niños pequeños. Quienes abogan por ampliar la producción de armas y energía nuclear ignoran y contradicen deliberadamente las pruebas de sus efectos nocivos, lo que forma parte de un patrón de supresión que se remonta a los albores de la era nuclear, hace un siglo. Los científicos que revelaron los efectos nocivos de la radiación fueron ridiculizados y se les confiscaron sus fondos y sus datos.

Por Juan Vernieri

El patrón de supresión sigue vigente hoy en día, pero con la prisa por construir centros de inteligencia artificial alimentados con energía nuclear y la inminente carrera armamentística nuclear, se ha acelerado.

Las afirmaciones falsas y los argumentos absurdos de la industria nuclear se repiten cada vez más y sin crítica alguna, sin que sean debidamente cuestionados.

Las verdades nucleares que no te dirán

Los científicos llevan debatiendo sobre los riesgos para la salud que presenta la radiación desde finales del siglo XIX, cuando se descubrió por primera vez la radiactividad. Los primeros científicos pagaron con sus vidas el desconocimiento.

Hoy, con la demanda de electricidad en aumento y las empresas de inteligencia artificial reclamando sus propias plantas de energía nuclear, desde pequeños proyectos de reactores modulares hasta gigantescas construcciones nucleares nuevas, esa discusión centenaria sigue vigente.

Pero ahora es sobre todo una batalla entre los científicos, por un lado, y la industria nuclear, los políticos a los que presiona y los medios de comunicación crédulos, por el otro.

En la actualidad, los científicos están siendo ignorados. La administración Biden propuso triplicar la capacidad nuclear de Estados Unidos para 2050, y se percibe que el presidente Trump también está a favor de la expansión nuclear. A pesar de las montañas de estudios revisados por pares y libros que muestran los efectos nocivos de la radiación, existe un negacionismo persistente que parece inmune a la verificación de los hechos.

Hubo que esperar hasta este siglo para que el gobierno de Estados Unidos admitiera finalmente que la radiación había matado a trabajadores de plantas de armas nucleares. Para el Congreso, indemnizarlos sigue siendo políticamente molesto: los legisladores no lograron prolongar la vigencia de la Ley de Compensación por Exposición a la Radiación que expiró en 2024.

La cobertura mediática repite cada vez más y sin sentido crítico los argumentos de los portavoces de la industria nuclear, que afirman absurdamente que habría que estar al lado de residuos nucleares durante un año para recibir tanta radiación como si se hiciera una radiografía, o que comer un plátano da tanta exposición a la radiación como vivir al lado de una planta nuclear.

Esta es una desinformación peligrosa que se suma a una larga lista existente.

(BN Cindy Folkers y Amanda M. Nichols)

SEGUNDA PARTE

Una forma muy agradable de morir. Después de que Estados Unidos lanzara bombas atómicas sobre Japón, el director del Proyecto Manhattan, el general Leslie R. Groves, desmintió los informes sobre enfermedades por radiación calificándolas de "propaganda" japonesa. Más tarde, cuando tuvo que admitir su existencia, Groves engañó al Congreso y al público diciendo que era "una forma muy agradable de morir".

Por Juan Vernieri

Quienes abogan por ampliar la producción de armas y energía nuclear, deliberadamente ignoran y contradicen las pruebas de sus efectos nocivos, lo que forma parte de un patrón de supresión que se remonta a los albores de la era nuclear, hace un siglo.

Difundir esas mentiras es bastante malo. Peor aún es que la verdad del asunto se ha suprimido de forma activa y deliberada.

Los científicos que primero se atrevieron a exponer los daños de la radiación (cáncer, defectos de nacimiento, impactos desproporcionados en las mujeres) vieron confiscados sus fondos y sus datos y sufrieron ostracismo y difamación profesional.

Sin embargo, sus primeros hallazgos científicos fueron ampliamente confirmados.

Ahora está bien establecido que la exposición a la radiación ionizante tiene efectos adversos para la salud, afectando al corazón, los pulmones, la tiroides, el cerebro y el sistema inmunológico, causando trastornos sanguíneos, cataratas, tumores malignos, queloides y otras enfermedades crónicas. Provoca estragos genéticos que pueden resultar en cáncer, disfunción orgánica y trastornos inmunológicos y metabólicos.

Los niños y las mujeres embarazadas son particularmente vulnerables.

También está demostrado que la radiación ionizante afecta desproporcionadamente a las mujeres y las niñas, siendo las más jóvenes las más afectadas. La etnia y otros factores más allá del sexo y la edad biológicos pueden ser factores contribuyentes o agravantes. También hay un creciente conjunto de pruebas de que la radiación tiene efectos transgeneracionales.

Mientras tanto, los reguladores establecen límites de dosis para la exposición a la radiación que contradicen la evidencia. Estos límites pretenden establecer un nivel "seguro" de exposición a la radiación, ignorando a los investigadores de la radiación que han enfatizado durante mucho tiempo que no existe tal cosa como un nivel seguro, ya que cualquier exposición puede contribuir a impactos adversos para la salud.

De hecho, las tecnologías nucleares, incluidos los reactores nucleares civiles, han envenenado grandes franjas de tierra, y no solo las zonas en torno a Chernóbil y Fukushima, cuyo cesio radiactivo contaminó Tokio.

La industria nuclear estadounidense ha dejado un legado duradero de radiación en el medio ambiente, incluso en el agua y los alimentos, que los reguladores estadounidenses apenas pueden rastrear de manera efectiva, y mucho menos remediar.

La extracción de uranio y los ensayos de armas nucleares afectan de manera particular y desproporcionada a las tierras indígenas y a los nativos americanos, lo que agrava los daños de la colonización, la explotación y la marginación en comunidades ya sobrecargadas.

Las tecnologías nucleares han causado y seguirán causando una violencia prolongada y lenta, especialmente a los pobres y marginados, con repercusiones ecológicas, genéticas y para la salud humana de larga duración.

Parecemos incapaces de mantener estas verdades incómodas en nuestras cabezas, más aún desde que los lobbystas nucleares bien financiados, y sus objetivos gubernamentales, han desviado nuestra atención al replantear la energía nuclear como clave para combatir el cambio climático. (BN Cindy Folkers y Amanda M. Nichols)