ENERGÍA NUCLEAR: PELIGRO, CONTAMINACIÓN, OCULTAMIENTO, EN UN DILEMA PROFUNDAMENTE ÉTICO

Detrás de la energía nuclear, se esconde un dilema profundamente ético. ¿Qué tan dispuestos estamos a ignorar los residuos nucleares, los impactos ambientales de la minería de uranio, o las descargas radiactivas de las centrales nucleares durante su funcionamiento normal?
El volumen 5 de la revista Ciencia Digna publica una investigación que cuestiona la viabilidad de esta energía, no solo por los residuos y los accidentes, sino por su alto costo y el tiempo que tardan en construirse las centrales nucleares.
La revista Ciencia Digna es una publicación de la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad y la Naturaleza de América Latina (UCCSNAL).
Leer documento
RESUMEN
Después de setenta años de generación de electricidad mediante energía nuclear, la tecnología no ha logrado ofrecer una solución satisfactoria al problema de los residuos nucleares ni al de los accidentes nucleares, que han ocurrido con mayor frecuencia de la prevista por la industria nuclear. Además, las centrales nucleares descargan rutinariamente radiactividad al exterior y requieren grandes cantidades de agua para refrigeración, lo cual puede derivar en contaminación radiactiva y térmica, agravando la escasez de agua, que es uno de los mayores riesgos a nivel mundial en la próxima década. La energía nuclear poco puede hacer por el clima, no solo porque es la forma más cara de generar electricidad hoy en día, sino porque se tarda mucho tiempo en construir las centrales nucleares. Esto significa que el dinero invertido en energía nuclear empeora la crisis climática, ya que ese dinero no estará disponible para opciones más eficientes para mitigar el calentamiento global.
Fuente:
https://antinuclearmara.blogspot.com/2025/09/energia-nuclear-peligro-contaminacion.html