Comunidades Mapuche Williche de Chile denuncian a hidroeléctricas tras tragedia en el río Pilmaiquén

30.08.2025

El Aylla Rewe Ngen Mapu Kintuantü expresó su profundo pesar por el trágico accidente ocurrido el martes 19 de agosto en la ribera del río Pilmaiquén, en Maihue-Carimallín, donde falleció una niña y luego Ariel Maripán Paillán, que intentó socorrerla durante una ceremonia tradicional.

El lugar del accidente es un complejo natural y ceremonial de gran relevancia espiritual para el pueblo Mapuche Williche. Allí se encuentra la morada del Ngen Kintuantü, reconocida por comunidades y personas desde tiempos inmemoriales como un espacio de sanación, orientación y fortalecimiento cultural. "Es una relación espiritual y cultural fundamental para nuestra existencia colectiva", recalcaron.

El comunicado recuerda que este espacio sagrado ha sido reconocido incluso por organismos estatales como el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), CONADI y la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA). También, la propia empresa Statkraft —titular de proyectos hidroeléctricos— ha reconocido su importancia, aunque las comunidades denuncian que estas intervenciones representan una amenaza permanente al río y a la vida espiritual.

Actualmente, el río Pilmaiquén está intervenido por dos centrales hidroeléctricas: la Central Pilmaiquén, operada por Enel desde 1944, y la Central Rucatayo, inaugurada en 2012 por Statkraft. Según el Aylla Rewe, estas instalaciones alteran el caudal natural del río y afectan directamente a los complejos ceremoniales, generando situaciones de riesgo para la vida de las personas.

Las comunidades enfatizaron que los aumentos abruptos en el caudal, asociados a las operaciones de Statkraft, son una amenaza permanente. "El embalse de la Central Rucatayo y las operaciones que realiza Statkraft generan aumentos abruptos en el caudal del río, lo que pone en riesgo la vida de las personas y la continuidad cultural del pueblo Mapuche Williche", señalaron en el comunicado.

En esa línea, las comunidades exigen que las investigaciones sobre el accidente se desarrollen con absoluta imparcialidad, transparencia y que incluyan la revisión de responsabilidades de las empresas hidroeléctricas. También, reclamaron medidas que aseguren que estos hechos no vuelvan a repetirse.

Finalmente, el Aylla Rewe Ngen Mapu Kintuantü reafirmó que continuará la defensa irrestricta del río Pilmaiquén y de la morada del Ngen Mapu Kintuantü.

Fuente:

https://argentina.indymedia.org/2025/08/29/comunidades-mapuche-williche-de-chile-denuncian-a-hidroelectricas-tras-tragedia-en-el-rio-pilmaiquen/