El Mathapi-Apthapi-Tinku en La Paternal

Las agrupaciones sikuris se reunieron en el Mathapi-Apthapi-Tinku 2025, una de las celebraciones andino-amazónicas más importantes de la región.
"Más que un festival, es un encuentro espiritual, cultural y comunitario que honra las raíces indígenas, la música ancestral y la fuerza colectiva que nos une", detallaron.
"Desde 2005, este evento reúne a agrupaciones de sikuris de Argentina y el exterior. El siku —instrumento central— no solo se toca: se comparte, como expresión de comunidad, reciprocidad y conexión con la Pachamama".
Durante las tres jornadas, tuvieron lugar el tradicional Apthapi (compartida de alimentos), espacios de reflexión y formación, ceremonias y música en vivo y "un profundo sentido de identidad y resistencia", enfatizaron desde la organización, que "son parte de esta experiencia única que celebra la vida, la memoria y la lucha de los pueblos originarios".
"Este evento es posible gracias al ayni (colaboración recíproca) entre comunidades, sin financiamiento externo, como un verdadero acto de resistencia cultural", remarcaron, "porque la identidad se fortalece compartiendo".
A pesar de la hostilidad del Gobierno de la Ciudad conducido por Jorge Macri, que sobreactúa todos los rasgos reaccionarios racistas y xenófobos históricamente presentes en el PRO para agradar al oficialismo del gobierno nacional de ultraderecha de Javier Milei, la actividad de resistencia cultural contó con gran participación a pesar de haber sido corrida de su espacio tradicional en el Parque de los Andes al Parque Isla de La Paternal, mucho más relegado de los circuitos de tránsito y turísticos porteños.