Jones Huala debió ser liberado pero ahora calificaron su acusación como "delitos complejos" y seguirá preso

Por Adriana Meyer
Todo indica que Facundo Jones Huala cometió el delito de ser mapuche. El pasado lunes 8 de septiembre el lonko de la comunidad de Cushamen debía recuperar su libertad porque finalizaba la prisión preventiva que le habían dictado a partir de una denuncia realizada por el Ministerio de Seguridad por sus dichos en la presentación de su libro de poemas, en febrero. Lo acusan de asociación ilícita, apología del crimen y atentado contra el orden público por declaraciones en las que reinvindicó la metodología de sabotajes e incendios contra maquinaria forestal. Sin embargo, en lo que sus abogados calificaron como "una abierta violación al derecho de defensa", la fiscalía pidió y el juez subrogante Gustavo Zapata concedió que el proceso sea encuadrado como "caso complejo", lo cual significa que el período de la investigación ahora está autorizado a extenderse hasta dos años, con posibilidad de prórroga, y el tiempo de duración del proceso se puede extender hasta los seis años.
"Facundo seguirá detenido por más tiempo, su causa es declarada 'delito complejo' y la idea abierta y alevosa del Ministerio de Seguridad y de los funcionarios judiciales es llevarlo a juicio en estas condiciones e intentar condenarlo", expresó La Gremial de Abogados y Abogadas que defiende a Jones Huala. "Apelaremos todo, recurriremos cada arbitrariedad y no dejaremos lucha por enfrentar, pero insistimos en que no enfrentar esta forma ideologizada de llevar un procedimiento penal constituiría un aval expreso hacia jueces y fiscales. Sería como decirles que creemos en ellos, que está bien lo que hacen y que sigan adelante. Pero mañana pueden caerle a cualquiera con estas mismas artimañas", agregó el colectivo. En principio, la prisión preventiva del referente mapuche fue extendida hasta el 6 de diciembre, que está cumpliendo en la Unidad Penal 6 de Rawson, donde está desde junio.
Según La Gremial, la estrategia de la fiscalía a cargo de Angela Pagano Mata, "en complicidad con los jueces de las distintas instancias es ir acumulando en esta causa las otras que se fueron abriendo sobre esos hechos de violencia producidos en los últimos años en la Comarca Andina y convertir todo este despropósito en 'la mega causa RAM', al final de la cual pretenden dar por probada la existencia de tal organización, su responsabilidad sobre los hechos y, como resultado concreto, la condena de Facundo a una pena monstruosa".
En la presentación de su libro, a finales de enero en la Biblioteca Aimé Painé en Bariloche, Jones Huala había dicho: "Soy un militante de la causa mapuche, soy revolucionario, anticapitalista, antisistema. Reivindico los sabotajes, las acciones de resistencia, de autodefensa, la rebelión frente a la opresión de la que siempre hemos sido objeto". A partir de esas declaraciones, el Ministerio de Seguridad de la Nación denunció a Jones Huala por incitación a la violencia colectiva, intimidación pública, apología del crimen y asociación criminal. El gobierno de Chubut también lo denunció por el mismo motivo.
"Más allá de no compartir la estrategia y las posiciones políticas de Facundo, repudiamos este ataque a las libertades democráticas y esta persecución sistemática contra la familia Jones Huala que llevan adelante los gobiernos", expresaron sus defensores. "No existen jueces imparciales y objetivos en ninguna instancia del Fuero Federal y diríamos que tampoco en las provincias, en la audiencia del 8 de septiembre nuestros colegas dejaron casi en ridículo a fiscales y jueces que obedecen sin chistar las órdenes y recomendaciones del poder político y del ministerio de Seguridad, pero por más que les hayamos dado una paliza ellos ganan igual, las audiencias son "arregladas" de antemano.
Fuente:
https://www.pagina12.com.ar/857553-jones-huala-debio-ser-liberado-pero-ahora-calificaron-su-acu