La caminata en defensa de la Pachamama llegó a Humahuaca

20.08.2025

Está protagonizada por mujeres de comunidades indígenas que marchan hacia San Salvador de Jujuy. "Estamos en peligro de muerte porque nuestra agua, toda nuestra naturaleza está contaminada.", denuncian. 

La Caminata de las Mujeres en Defensa a la Pachamama continúa y este miércoles llegó a Humahuaca, en su camino hacia San Salvador, para realizar actividades de denuncia y visibilización de la contaminación que padecen por los distintos proyectos extractivitos.

La caminata es una iniciativa de mujeres originarias de comunidades cercanas a Laguna de Pozuelos. De allí partió la movilización este lunes 18 que se propone recorrer los pueblos y llegar a San Salvador de Jujuy el próximo viernes 22 de agosto. En el trayecto, denuncian la crisis de hábitat producto del impacto que tiene la megaminería y el extractivismo sobre el medio ambiente y los habitantes del territorio.

La Secretaria de Relaciones con Pueblos Originarios de la CTA, Miriam Liempe, expresó, «El acompañamiento de esta caminata de las hermanas», e invitó «a los pueblos a manifestarse sobre la contaminación que está sucediendo en sus aguas».

La dirigenta de la Central destacó el valor de esta acción «en este mes de la Pachamama, cuando los pueblos originarios tienen la responsabilidad de defender y denunciar todo lo que acontece en los territorios».

En esa línea, advirtió que, «Jujuy tiene un gobierno que no está escuchando a los pueblos. Esa institucionalidad ganada de los pueblos en la relación con los Estados está quebrada y por lo tanto se permite el avance de las empresas extractivistas que contaminan nuestra tierra. Los proyectos megamineros sin la Consulta Previa informada, que es un derecho consagrado por tratados internacionales y la legislación argentina, están siendo violados».

Específicamente, el convenio 169 de la OIT establece la obligación de los Estados de consultar a estos pueblos sobre las medidas que puedan afectarles directamente, promoviendo un diálogo de buena fe entre los estados, las empresas y las comunidades.

El caso de la Laguna de los Pozuelos es particularmente dramático porque, aunque es un área natural protegida dentro de la ecorregión de la Puna y fue reconocida por la UNESCO, enfrenta serios peligros por varios proyectos extractivos sin control. Esto impacta seriamente sobre la laguna y las comunidades que habitan la región, que además es el hábitat de numerosa fauna de aves como flamencos y otras especies.

«Las hermanas tienen esa filosofía, de cuidar la tierra y por lo tanto esta marcha es espiritual. Nos da mucha fuerza y acompañamos espiritualmente. Pero también acompañamos desde lo político esa decisión que han tomado las hermanas de trascender en su territorio, de caminar. Por ello, nuestro abrazo y estamos firmes siguiéndolas hasta que lleguen a su destino.», subrayó Miriam Liempe.

Fuente:

https://ctaa.org.ar/la-caminata-en-defensa-de-la-pachamama-llego-a-humahuaca/