Los mayas resisten: comunidades indígenas rechazan prórroga para Perenco

01.08.2025

Multinacional petrolera que afecta a los pueblos originarios de Guatemala podría continuar operaciones a pesar de la resistencia de los pueblos mayas.

El contrato con la multinacional petrolera Perenco establecida en Guatemala desde hace décadas podría ser ampliado por un mínimo de ocho años para que se haga cargo del cierre de los pozos petroleros, el Gobierno de Bernardo Arévalo ha reiterado que no habrá prórroga, no obstante sus propios diputados contradicen esa postura.

Los pueblos originarios se han opuesto firmemente a la explotación de los recursos naturales en sus comunidades, sobre todo porque no reciben ningún beneficio, pero además porque destruyen su ecosistema. De acuerdo a líderes comunitarios, la extensión del proyecto podría llegar hasta los 25 años.

Ante el congreso ya fue presentada la iniciativa de ley para prorrogar el contrato de Perenco en Guatemala, lo que supone una traición para el pueblo, agrega un diputado.

Y es que los contratos que se han firmado por medio de concesiones han sido lesivos para el pueblo de Guatemala, en torno a que las regalías oscilan entre el 0.5% y 1% en muchas de ellas, pero los sobornos han sido millonarios para quienes aprueban estos contratos.

En las próximas dos semanas se discutirá en el Congreso de la República la continuidad de las actividades de Pernco en el país, mientras las comunidades campesinas e indígenas siguen alzando la voz.

Miguel Salay, Ciudad de Guatemala

frr/mkh

Fuente:

https://www.hispantv.com/noticias/guatemala/618980/indigenas-campesinas-se-sienten-traicionadas