Neuquén: convocan a movilización en apoyo a las comunidades mapuche salvajemente reprimidas por reclamar sus personerías jurídicas

24.07.2025
Foto: Confederación Mapuche de Neuquén
Foto: Confederación Mapuche de Neuquén

Con las consignas «No a la represión» y «No a un gobierno de petroleras», diversas organizaciones convocan a concentrar este jueves 24 de julio desde las 17 en el monumento a San Martín, para luego movilizar por las calles de la capital neuquina en apoyo a las comunidades mapuche Newen Kura, Fvta Xayen, Kelv Kura y Ragilew Cárdenas, brutalmente reprimidas y desalojadas el pasado domingo, cuando se encontraban acampando frente a la Casa de Gobierno provincial en reclamo al gobernador Rolando Figueroa y al ministro Jorge Tobares de sus personerías jurídicas. 

La falta de las personerías jurídicas de las comunidades es la excusa del gobierno de Figueroa para no aplicar la Consulta Previa Libre Informada antes de entregar concesiones a las petroleras, que ingresan a sus patios y campos de pastoreo. «Hay alarma por un autoritarismo y odio racial que crece desde el accionar de Milei y que Figueroa/Tobares quieren replicar en Neuquén. Lo del domingo fue un ensayo donde no les importó la presencia de niños y mayores», advierten desde la zonal Xawvnko de la Confederación Mapuche de Neuquén. 

Por ANRed

La convocatoria a la masiva movilización para este jueves 24 a las 17, que será con las consignas «Unidad de todas las luchas», «No a la represión» y «No a un gobierno de petroleras», fue decidida este lunes 20 por la tarde, en el marco de una asamblea que contó con la presencia de alrededor de 300 personas, entre ellas, referentes de las comunidades que hicieron la medida de fuerza (Newen Kura, Fvta Xayen, Kelv Kura y Ragilew Cárdenas), las personas que fueron detenidas en el operativo, sindicatos y organizaciones sociales que expresaron su solidaridad, según informó la zonal Xawvnko de la Confederación Mapuche de Neuquén.

Concentrarán este jueves desde las 17 en el monumento a San Martín, para luego movilizar por las calles de la capital neuquina en apoyo a las comunidades mapuche Newen Kura, Fvta Xayen, Kelv Kura y Ragilew Cárdenas, brutalmente reprimidas y desalojadas el pasado domingo, cuando se encontraban acampando frente a la Casa de Gobierno provincial en reclamo al gobernador Rolando Figueroa y al ministro Jorge Tobares de sus personerías jurídicas.

«Nos movilizamos porque juntando todas las luchas vamos a parar la violencia y odio racial que crece; porque una cultura distinta no merece ser reprimida; porque la paz social de Figueroa está plagada de injusticias; y porque «hay seguridad jurídica solo para las petroleras«, remarcan en la convocatoria.

«Hay alarma por un autoritarismo y odio racial que crece desde el accionar de Milei y que Figueroa/Tobares quieren replicar en Neuquén en su disputa de poder con lo peor de la política que ha surgido en esta década», señaló la zonal Xawvnko de la Confederación Mapuche en un comunicado.

Asimismo, consideraron que el gobierno de Figueroa «quiere seducir a ese voto reaccionario, captar lo peor de la sociedad racista para consolidar su poder», y que «lo del domingo fue un ensayo donde no les importó la presencia de niños y mayores«, advirtieron desde la confederación.

La falta de las personerías jurídicas – cuyo trámite las comunidades iniciaron alrededor de 2016 – es la excusa del gobierno de Figueroa para no aplicar la Consulta Previa Libre Informada antes de entregar concesiones a las petroleras, que ingresan a sus patios y campos de pastoreo.

En esa línea, repudiaron los argumentos del ministro Tobares para justificar la represión y la falta de entregas de personerías a las comunidades: «uno de los argumentos que el Ministro Tobares salió a agitar por los medios locales y nacionales, para encubrir la golpiza feroz a las familias mapuche el domingo pasado, es que a las Comunidades les faltó completar los trámites para el otorgamiento de las Personerías Jurídicas. Una de las razones por el que pedimos la renuncia del Ministro de Gobierno es que no se puede tener un interlocutor que miente descaradamente y agravia la palabra mapuche».

Y compartieron las pruebas de la confirmación de los trámites realizados y terminados correctamente: «compartimos con Uds. la notificación elevada a cada una de las 4 comunidades involucradas, del propio Director General de Personerías Jurídicas, informando que todos los trámites requeridos para obtener la Personería Jurídica estaban cumplimentados. Dicha aprobación ocurrió en octubre del año pasado. Incorporamos solo dos por una cuestión de espacio, pero las cuatro cuentan con esa aprobación a través de los Dictámenes jurídicos del organismo a cargo. Desde ese momento comenzó el manoseo de Tobares, respondiendo a la negativa de Figueroa de firmar el Decreto de otorgamiento».

En este marco, las comunidades Malalweche de Mendoza (que presentó el caso de la extracción de cobre en Malargüe), la Confederación Mapuche de Neuquén (con fuerte presencia territorial en Vaca Muerta, y la Coordinadora del Parlamento Mapuche de Río Negro expusieron este martes 22 por la tarde ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el órgano internacional de derecho humanos de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Allí, denunciaron una ofensiva sistemática de despojo, represión y judicialización contra sus familias. Allí, pidieron que se avance con las medidas cautelares que se presentaron en las tres provincias ante el impacto de los proyectos en cada zona, en Vaca Muerta, en Malargüe Distrito Minero e Hidrógeno Verde y la especulación inmobiliaria en los bosques del sur.