PEDIDO DE RECONOCIMIENTO

.
A la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina A los Gobernadores, Legislaturas y Cortes de Justicia de Jujuy ,Salta,Tucumán, Formosa, Chaco,Catamarca, Santiago del Estero,Corrientes, Misiones, La Rioja, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, San Juan, Mendoza, San Luis, La pampa, Buenos Aires, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
(Con copia a OIT, ONU Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas , Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los pueblos indígenas y CEPAL)
Desde las Organizaciones Socioambientales y de DDHH de toda Argentina nos dirigimos a uds. y expresamos firmemente que es hora que el Estado Argentino nacional, provinciales y municipales en los tres poderes y todas sus instituciones reconozcan efectivamente la preexistencia y respeten los derechos de los Pueblos Indígenas preexistentes al Estado Argentino, habitantes ancestrales de lo que hoy se llama Argentina. Esa preexistencia étnica y cultural de los Pueblo Indígenas argentinos está reconocida en la Constitución Nacional Argentina, en el artículo 75 inciso 17 desde el año 1994.
Esos PUEBLOS INDIGENAS PREEXISTENTES que la conquista genocida devastó y que la historia oficial invisibilizó durante siglos son : Los Tastil, Lules, Atacama, Yojwis , Weenhayek, Kolla, Diaguita, Wichí, Chorote, Chané, Chulupí, Guaraní, Toba , Tapiete, Comechingón, Chicha, Charrúa, Guaycuru, Huarpe, Mapuche, Mpqoit, Mby´a Guaraní, Ocloya, Omaguaca, Avipón, Yamanas, Yaganes, Quechua, Pilagá, Q'om, Querandí, Rankulche, Selk'nam,Tonokoté, Tilián, Tilcara, Vilela, Sanavirón, Nivaclé, entre otros.
No hay PUEBLOS INDIGENAS que sean usurpadores de tierras . Son preexistentes a los Estados, son los dueños ancestrales de todo el territorio argentino.
Por el contrario, son los Estados Nacional, Provinciales y Municipales los que se formaron y asentaron sobre el genocidio de los Pueblos Indígenas Originarios. Son esos Estados, los que deben dar cuenta del genocidio y saqueo a los Pueblos Indígenas.
Sin embargo, los hechos demuestran que para los genocidas no bastó con la conquista de 1492 a sangre y fuego, ni la llamada Conquista del Desierto comandada por Julio Argentino Roca (que nunca estuvo desierto, sino poblado de Comunidades Indígenas), no bastó con las masacres de indígenas en los cuatro puntos cardinales, los genocidas que se repartieron las tierras indígenas y que conformaron la oligarquía agro ganadera sigue arremetiendo contra los Pueblos Indígenas. Como pasa con el Pueblo Wichi de Salta arrinconado por los desmontes, la soja transgénica, los despojos de sus tierras, de sus ríos y, ahora como consecuencias de miles de hectáreas desmontadas, inundados por las crecientes de los Ríos Pilcomayo y Bermejo, abandonados por los Estados, condenados a morir lentamente sin agua potable ni alimento.
En estos días, esos mismos que forjaron su riqueza por arrebatar tierras indígenas, son los que firman proyectos de leyes contra todas las Comunidades Indígenas del país . Quieren más, quieren todo. Sigue el genocidio, ahora institucional.
De esa manera desde los Estados Provinciales se ordenan desalojos de Pueblos, Comunidades y Comuneros Indigenas violando sus derechos consagrados en la Constitución Nacional Argentina, Constituciones Provinciales, el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes ratificado por Ley No. 24.071 de 1992, Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; la Declaración Universal de Derechos Humanos; la Convención Americana sobre Derechos Humanos; el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y su Protocolo Facultativo; la Convención sobre la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio; la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial; la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer; la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes; la Convención sobre los Derechos del Niño, el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe ratificado por Argentina el 22/01/2021.
Ejemplo de tales violaciones actuales de derechos de los Pueblos Indígenas cometidos por los Estados Provinciales son : Comunidad Indigena de Tafí del Valle, provincia de Tucumán : En la zona Los Grateos, cinco familias de la Comunidad Indígena de Tafí del Valle que tiene Personería Jurídica, fueron intimadas por la Dirección Provincial del Agua (DPA) a desalojar sus viviendas en un plazo de diez días. La Comunidad Indígena habita el territorio pública y pacíficamente desde hace más de 180 años y cuenta con Personería Jurídica y Relevamiento Territorial terminado. Sin embargo el Estado provincial de Tucumán atenta contra sus derechos constitucionales al ordenar el despojo de sus tierras.
Contacto : Comunidad Kolla Cueva del Inca de Tilcara, provincia Jujuy : En Expte. N° C-100406/2017 caratulados "Cruz Simona Natividad y Vazquez Carlos Gustavo por Hotel Canto del viento c/ Mamaní, Javier Alejandro de la Comunidad Indígena Kolla Cueva del Inca " del Juzgado de 1° Instancia N° 7, la Juez Dra. Liz Valdecantos Bernal ha ordenado el desalojo de la Comunidad indígena sin respetar su existencia ancestral en el lugar. La Comunidad Indígena cuenta con personería jurídica y en su territorio se encuentra el Sitio arqueológico Sarahuaico , por lo que la orden de desalojo viola derechos de los Pueblos Indígenas y la ley 25743 de Protección al patrimonio arqueológico y cultural.
Contacto: Comunidad Indigena Quintriqueo de Neuquén: El juez civil Francisco Astoul Bonorino ordenó el desalojo de la Comunidad Quintriqueo del lote pastoril 42, en zona de Bahía Huemul del corredor turístico patagónico sin esperar que la Corte de Justicia resuelva cuestiones planteadas por la Comunidad Indígena. Este fallo judicial es uno de los tantos con que el Estado de Neuquén renueva la violación de los derechos de los Pueblos Mapuches al negar su existencia y pertenencia a esta tierra argentina, continuando la Conquista española y la Campaña del desierto ordenada hace siglos por el Estado nacional y llevada a cabo por Julio argentino Roca.
Por todo ello , desde las Organizaciones Socioambientales y de DDHH de toda Argentina
reclamamos que se respeten a los PUEBLOS INDIGENAS PREEXISTENTES AL ESTADO ya que
fueron y siguen siendo las primeras víctimas de las violaciones de los derechos humanos
perpetradas por funcionarios públicos o entidades privadas. Su derecho al territorio donde
nacieron es anterior a cualquier Estado y cualquier título de propiedad instituido por los Estados
formados sobre el despojo de los Pueblos Preexistentes. Seguir violando derechos de los Pueblos
Preexistentes constituye terrorismo de Estado, por eso decimos ¡ NUNCA MAS!
FIRMAMOS:
1.-Afuera Mekorot
2.-Agrupación Docente Lucina Álvarez en la Multicolor de La Matanza
3.-Agrupación Ambiental Alerta Roja
4.-Asamblea Antimegaminería Bariloche
5.-Asamblea de Autoconvocados por el Chubutazo
6.-Asamblea de Las Heras por el Agua Pura de Mendoza
7.-Asamblea de Necesidad y Urgencia
8.-Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Viedma y Carmen de Patagones
9.- Asamblea de Vecinos Rawson Playa
10.-Asamblea Mar Libre de Petroleras
11.-Asamblea por el Agua y el Territorio de HuaHuel Niyeo
12.-Asamblea No a la Mina de Esquel
13.-Asamblea por el No a la Mina y en Defensa del Agua - Corcovado
14.-Asamblea por el Agua y la Tierra Fiske Menuco
15.-Asamblea Paravachasca - Córdoba
16.-Asamblea Permanente del Comahue por el Agua - Allen
17.-Asamblea Permanente del Comahue por el Agua - Neuquén
18.-Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH)
19.-Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) Noroeste del Chubut
20.-Asamblea Popular por el Agua - Gran Mendoza
21.-Asamblea por el Agua Comodoro Rivadavia 22.- por el Agua y los Bienes Comunes - Luján de Cuyo - Mendoza
23.-Asamblea por la Tierra y el Agua - Las Grutas
24.-Asamblea Por El Monte Salsipuedes - Córdoba
25.-Asamblea Socioambiental Baradero
26.-Asamblea Socioambiental El Trapiche - San Luis
27.-Asamblea Traslasierra Sur
28.-Ambiente en Lucha Ensenada-La Plata
29.-Ambiente en Lucha - Izquierda Socialista
30.-Asociación del Cielo a la Tierra
31.-Árbol de Pié - Bariloche
32.-Basta de Fumigarnos Necochea
33.-Brigada Forestal Chiguanca - Traslasierra Sur
34.-Campus Córdoba del Right Livelihood College (RLC)
35.-Cátedra Abierta de Pueblos Originarios UNPSJB Trelew
36.-Causa Palestina Necochea Quequén
37.-CLAMA - Cielos Limpios América Monitor Ambiental - San Luis
38.-Colectivo de Trabajadores por la Ventana (docentes entrerrianos)
39.-Colectivo Pan y Caramelo - Punilla - Córdoba
40.-Comisión de "Trabajos Interculturales con Pueblos Indígenas, Afros y Migrantes" del LIMSyC-FTS-UNLP
41.-Comunidad Inan Kume Rupu
42.-Comunidad Isqon Quilla 9 Lunas - Punilla Sur
43.-Comunidad Mapuche Epu Lafquen de Los Toldos - Buenos Aires
44.-Comunidad Sikiman - Punilla Sur
45.-Cooperativa de Trabajo Nativa
46.-Coordinadora Migrante /Consejería para Migrantes del LIMSYC-FTS-UNLP
47.-Coordinadora Plurinacional Basta de Falsas Soluciones
48.-Coordinadora Socioambiental de Bahía Blanca
49.-CTA - Bahía Blanca
50.-El Bosque No Se Toca El Chaltén
51.-Elena Elgart - DNI: 27.848.135 - Puerto Madryn
52.-En Clave Roja
53.-Federación Argentina de Espeleología - Malargüe
54.-FM Alas 89.1 Radio Comunitaria
55.-FM Las Chacras Radio Comunitaria – Traslasierra-Córdoba
56.- Foro Ambiental de Traslasierra
57.-Foro Ambiental y Social de la Patagonia - FASP
58.-Foro por la Recuperación del Paraná
59.-Foro Socio Ambiental Mendoza
60.-Frente de Mujeres por Trelew
61.-Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), ONG con status consultivo en el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas (ECOSOC) 62.-Iván Marín, periodista de Prosa Urgente
63.-Las Catas - Grupa Transfeminista Traslasierra Sur
64.-Lof Newentuaiñ de Rawson
65.-Lof Newentuaiñ Inchin Costa de Lepa
66.-Lumaltik Herriak - País Vasco
67.-Movimiento Alternativa de Argentina
68.-Movimiento Antinuclear del Chubut (MACH)
69.-Movimiento Político Ecológico De Raíz
70.-Movimiento Socialista de los Trabajadores en el FIT-U Chubut
71.-Multisectorial Comarca Marítima Viedma - Patagones - El Cóndor
72.-Ni un árbol menos, Ensenada
73.-Noelia Silva - DNI 29983578 - Autoconvocados por el Chubutazo
74.-Organización A Planeta - País Vasco
75.-Organización Kume Rakizuam Compuche
76.-Organización Territorial KAMI Henen (Pueblos Chelkos- Kami - Kamichingon / Sanavirón / Ranqülche) - Córdoba
77.-Agruapación Pan y Rosas
78.-Partido Obrero
79.-Prof. Dr. Raul Montenegro, premio Nobel Alternativo 2004 (Right Livelihood Award)
80.-Programa Radial Humanidad ¿Adónde vas?
81.-PTS en el FITU
82.-Raúl Quirino - Autoconvocados Campana - Asamblea del Paraná
83.-Red de Luchas Socioambientales de Salta
84.- Unión de Trabajadores Desocupados de Mosconi , provincia de Salta 85.-Comunidad Indígena Lules de Finca Las Costas, provincia de Salta
86.-Comunidad Guaraní Estación Tabacal de Hipólito Yrigoyen provincia de Salta
87.-Comunidad Kolla El Desierto de San Antonio de los Cobres provincia de Salta
88.-Red por la Defensa de DDHH Salta
89.-Hijos en la Red por la Defensa de DDHH Salta
90.- Ecosocialista Chubut 91.-Red Jarilla de Plantas Saludables de la Patagonia
92.-S.E R - Sociedad Ecológica Regional - Comarca Andina
93.-SERPAJ - Servicio Paz y Justicia
94.-Tejidos de Profesionales Indígenas en Argentina
95.-Agrupación Tribuna Ambiental
96.-Unión de Asambleas de Comunidades Chubutense - UACCH
97.-Unión de Asambleas de Comunidades - Trelew
98.-VACHUG Vecinas Autoconvocadas por el Humedal Urbano Génova - Berisso
99.-Vecinos Autoconvocados de la Cuenca del Río Juramento - Salta
100.-Vecinos Contaminados Berisso, Ensenada, La Plata
101.-Vientos del Pueblo (Frente Popular Darío Santillán Corriente Plurinacional)
102.-Organizaciones de Pueblos Indígenas del NOA - OPINOA