“POR EL BUEN VIVIR Y UN ESTADO PLURINACIONAL“

PRONUNCIAMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES DE PUEBLOS INDÍGENAS DEL NOA
"EN DEFENSA DE LA SOBERANÍA TERRITORIAL Y DE LA MADRE TIERRA QUE NOS DA LA VIDA"
Las Organizaciones de Pueblos Indígenas del NOA – OPINOA - ejerciendo la Libre Determinación y como poseedores Ancestrales del Territorio, reunidos en territorio indígena Tastil, Campo Quijano, Provincia de Salta; en el marco de la Asamblea desarrollado los días 21, 22 y 23 de noviembre del año 2025; nos pronunciamos a favor de la Madre Tierra y de las políticas públicas interculturales basadas en el Buen Vivir, que garanticen los derechos adquiridos de los Pueblos Indígenas y la efectiva participación en los intereses que nos afectan.
En primera instancia adherimos a la propuesta del Consejo del Pueblo Tastil, presentada a los Convencionales Constituyentes de la Carta Orgánica del Municipio de Campo Quijano; como así también al reconocimiento en el anteproyecto de modificación de Ley 7121, que incorpora a los pueblos preexistentes Tastil, Lules, Atacama, Weenhayek y Iogys.
Repudiamos los actos colonizadores del gobierno nacional libertario a cargo de Javier Milei que se asemejan con los pensamientos de civilización o barbarie de Mitre, Sarmiento y Roca; reivindicando el genocidio iniciado hace 533 años, reinstaurando el 12 de octubre como día de la raza; desconociendo todo el acontecimiento histórico y dejando en evidencia las políticas de retroceso, negación y discriminación hacia los Pueblos Indígenas, generando el vaciamiento del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, el RIGI que entrega nuestros territorios y la soberanía a las corporaciones, el avance de ley BASES y DNU 070 que profundizan la especulación inmobiliaria y el despojo territorial, la privatización del agua en manos de la empresa israelí Mekorot y la persecución, criminalización y desalojo de las comunidades indígenas; como asi también derogando y vetando la Ley 26160, por mencionar algunas violaciones a nuestros derechos que se refleja en la crisis climática y el calentamiento global que pone en riesgo el futuro de toda la Humanidad, profundizando el desequilibrio y un daño irreversible a la Madre Tierra.
Los Pueblos Indígenas no somos un problema sino parte de la solución, proponemos una alternativa basada en el Buen Vivir, con un Congreso que asuma la deuda que tiene el Estado, como la reparación histórica, la instrumentación de la Ley de propiedad comunitaria Indígena y una Ley permanente que suspenda desalojos de nuestras Comunidades preexistentes y persistentes.
Reafirmamos la aplicación de los derechos de incidencia colectiva a nivel nacional y tratados internacionales que reconocen los derechos consagrados de los Pueblos Indígenas. Estamos abiertos al diálogo intercultural, para construir políticas, con derechos humanos y justicia social, en pos de una Nación plurinacional.
Organizaciones Indígenas parte de OPINOA:
Consejo de Delegados de Comunidades Aborígenes Pueblo Okloya-Jujuy -Pueblo Omaguaca- Jujuy -Ateneo de la Lengua y Cultura Guaraní Regional Jujuy -Asamblea del Pueblo Guaraní APG JUJUY Consejo de la Nación Tonokoté Llutki-Santiago del Estero - Organización Tigre Azulado de Comunidades Indígenas Nación Guaraní- Salta - Consejo del Pueblo Tastil – Salta -Asamblea del Pueblo Guaraní APG Salta
"POR EL BUEN VIVIR Y UN ESTADO PLURINACIONAL"
Jallalla!! Chayna Kachun!! Yasurupai!!
TERRITORIO INDIGENA, NOVIEMBRE 2025


