Pueblos originarios: "El agua también es un derecho que tenemos todos"

12.11.2025

Este sábado en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo, se realizó una ceremonia ancestral de la que participó Alonso Jaime, Machi de Ecuador. Tras la ceremonia, pudimos dialogar con él sobre la lucha por el agua en toda Latinoamérica

Prof. Celia Segal - Docente, miembro de la Coordinadora por el Agua y los Bienes Comunes. Directora de "Nagual", taller de Arte y Diseño

En la explanada de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo se realizó este sábado una emocionante ceremonia ancestral de la que participó Alonso Jaime, machi ecuatoriano que viajó especialmente. Junto a Angel Basile, de radio La Mosquitera, dialogamos con él sobre la importancia de la lucha por el agua en toda Latinoamérica.

"Pertenezco a la comunidad de Quito, del pueblo quichua, en Ecuador, y también soy parte del Qapac Ñan", comenzó relatando. "Estamos haciendo un acto en Mendoza por el tema de la negativa de los pueblos originarios en contra de la instalación del proyecto Minero San Jorge. De hecho se acaba de leer una parte del documento por lo que veo también apoya esta decisición de los pueblos originarios de Mendoza la comunidad y las Asambleas del Agua", continuó.

Alonso Jaime explicó que "fui invitado por la Dirección de Patrimonio, también fui invitado por el pueblo Guaytamari por la compañera Claudia Herrera. En este tiempo que he estado corto para las acciones que se han tomado, he llegado a cumplir la expectativa que teníamos para que mi presencia acá en Argentina".

"Como somos la comunidad del Qapac Ñan, estamos conectados directamente como ocho países, tomando en cuenta desde Colombia, Ecuador, Perú, Argentina, Chile, Bolivia, y por estas mismas razones no podemos separar el problema del agua con el Qpac Ñam. También el agua es parte de este camino, el instante que se corte esa agua vamos a tener vamos a tener problemas y no sólo acá sino no, en todo lo que es el Abiyayala o lo que es llamado el Tahuantinsuyo", continuó.

Por último, nos contó que "primero yo estuve acá por la invitación con un propósito, moverle al niño del Aconcagua. Según las comunidades que tenemos un poco de conocimiento ancestral, dijeron que tenía que estar una persona de Ecuador. En Ecuador somos muchos yachas, muchos taitas, muchas mamas, pero justamente mi presencia tenía que ser acá en Argentina. Eso como primera parte. Segunda parte, el asunto del agua y de las mineras. Ahorita, en estos momentos, en estos días que yo estuve acá, sucedió algo horroroso en mi país, en la zona de Cuenca, que es al sur de Ecuador. El gobierno mandó a bombardear un pueblo que trabajaba de las minas, no a nivel industrial ni comercial, sino simplemente a mano, artesanal. Entonces eso no es solo de acá de Argentina, es en Bolivia, en Chile en todas partes. Y aparte de eso del agua también es otro derecho que tenemos todos. Porque es parte de los cuatro elementos que tiene el universo, la naturaleza. Y si es que falta uno de ellos, simplemente no somos. Nosotros somos el 75% de agua. Y sin agua terminamos simplemente. Entonces, el derecho que están pidiendo los hermanos de acá. y el derecho que están pidiendo todos ustedes, no puede hacerse del ojo gordo los hermanos de las demás comunidades. Por eso estoy acá, ha sido una semana muy ardua, pero me siento satisfecho de haber aportado y ayudado a todo el proceso que están realizando los hermanos de Argentina".

Fuente:

https://www.laizquierdadiario.com/Pueblos-originarios-El-agua-tambien-es-un-derecho-que-tenemos-todos