DEMASIADA TIERRA EN POCAS MANOS
Las diez multinacionales que controlan millones de hectáreas

.
Por Horacio Muñoz de Toro
Realmente la Argentina enfrenta un espectro de problemas muy graves en estos tiempos, entre ellos, el tema de las tierras, la derogación de la Ley de Tierras (1) que establecía un orden y una protección soberana de nuestros territorios, incluídas las zonas de frontera; cuestiones que fueron avasalladas por el DNU 70/2023 (2) y los riesgos que establece el RIGI (3), y la eliminación de aranceles a las importaciones, generando malestar y disgregación de la industria nacional y de los comerciantes (4), lo cual nos preocupa y resistimos a estas medidas ante un Estado Autista, que desde el inicio de Su gestión, ha interpelado y avasallado hasta la propia Constitución Nacional, dejando de lado derechos adquiridos, contención a los propios Argentinos y una desprejuiciada entrega de muchos sectores de nuestra Patria, motivo que nos remonta a compararlo con el Verreinato del Río de la Plata, anterior a 1810.
Las Tierras son nuestras, y lo peor del caso, es que en un cuadro de devaluación de las estructuras políticas, el electorado dio todo su apoyo a quien dijo que iba a usar la motosierra para castigar a la CASTA POLÍTICA que resultaron ser Jubilados, Docentes, Investigadores, Médicos, Empresas Nacionales, Discapacitados, Desocupados, etc., con el agravante de la entrega al Sionismo y a EE.UU.
Cada vez son más tierras en donde plantan sus banderas, y en muchos casos, exceden las cuestiones geopolíticas y promueven extractivismos que dejan saqueo, pobreza y destrucción de biosistemas, a la vez que comprometen el agua.
Nosotros desde el Movimiento Alternativa de Argentina, no pretendemos hacer un relato de hechos que se interpreten como el mero hecho de informar, sino, que queremos que vuelva a resurgir el ser Nacional y que nos manifestemos como resistencia para que no se consolide la destrucción de nuestro país y de nuestra gente. Invitamos a que cada vez seamos más los que venzamos la indiferencia y la cobardía, -cómplice del silencio- porque en el medio, van quedando cientos de miles de compatriotas sin trabajo ni contención alguna.
Va llegando el tiempo de decir: ¡BASTA DE ESTO! Las tierras son para producir y son Argentinas. Al agua la debemos cuidar y por ende, a nuestros Glaciares y Periglaciares. Debemos recordar al presidente Milei que debe Gobernar para bien de los Argentinos y no para Genocidas, Imperios o el Capital Financiero Internacional.
Volvamos a ser
sensibles humanamente y honremos la vida como tantos que la dieron para el
logro de una Nación grande e independiente, no para esto…
