MANIFIESTO DE REPUDIO DE PUEBLOS ORIGINARIOS Y SOCIEDAD CIVIL AL PROYECTO SOFÍA

Desde los Pueblos Originarios, en Defensa del Territorio, el Agua y la Vida
La Herida Abierta del Saqueo Colonial
Hoy, mientras el gobierno de la provincia de Santa Cruz (Argentina) y las empresas FOMICRUZ SE y Sofía Energy celebran "el hallazgo más importante de la historia", nosotros, los pueblos originarios y la sociedad civil, volvemos a alzar la voz frente a un modelo que desde hace siglos solo conoce la palabra despojo.
El llamado "Proyecto Sofía", que pretende extraer uranio y vanadio en la Meseta Sirven, al sur de Las Heras, no es un avance: es la continuación de la invasión, disfrazada de progreso. Avanza sobre territorios ancestrales mapuche-tehuelche sin Consulta Libre, Previa e Informada, como manda el derecho internacional.
No aceptamos que usen nuestro nombre para legitimar la destrucción. "El territorio no se entrega, se defiende"
La Mentira de la "Licencia Social"
Consulta Viciada, No Consentimiento,
El gobierno provincial y las empresas muestran fotos de reuniones, pero fueron actos unilaterales, no consultas. Explicaron "alcances" del proyecto, jamás preguntaron si lo aceptamos. Incluso el propio presidente de Sofía Energy reconoció: "Esta reunión fue solicitada por ellos". Eso no es consulta: es propaganda.
Pobreza como Herramienta de Presión
En tiempos de crisis, el gobernador Claudio Vidal presenta el uranio como "generador de empleo", usando la necesidad como chantaje. FOMICRUZ, ofreció "integrar a las comunidades al proyecto", ocultando que detrás hay Miles de hectáreas de territorios indígenas en riesgo por dónde pasa el Río Deseado donde varias comunidades nos veríamos afectadas. Nos quieren convencer con migajas para quedarse con la casa entera.
URANIO ES VENENO, NO FUTURO
Radioactividad y Muerte Lenta
La explotación planificada extraerá 5.700 toneladas de uranio y 14.500 de vanadio. No existe minería de uranio "limpia": los polvos radiactivos viajan con el viento, el agua se contamina para siempre y la salud de las comunidades queda sentenciada. El uranio no es riqueza: es un genocidio ambiental y cultural. Sierra Pintada en Mendoza es uno de los ejemplos de cómo repercutió el uranio en enfermedades, que incluyen el cáncer, a los que allí trabajaban y vivían y cómo se abandonó el lugar dejando un pasivo ambiental que todavía no se remedia.
Santa Cruz como Zona de Sacrificio
Este proyecto no es para "el desarrollo de la provincia", es para alimentar el mercado nuclear global y el militarismo. Mientras las potencias y las corporaciones multiplican sus ganancias, nuestros territorios son convertidos en cementerios tóxicos.
LA TIERRA NO SE NEGOCIA, NO SE TRAICIONA, SE RESPETA
Derechos Internacionales Pisoteados
El Convenio 169 de la OIT y la Declaración de la ONU sobre Derechos de los Pueblos Indígenas nos reconocen el derecho a decidir sobre nuestras tierras y aguas. Ningún acuerdo aislado o "firma" puede anular la decisión colectiva de un pueblo entero.
KVME FELEN COMO CAMINO
Nuestra forma de vida el Kvme Felen, el Buen Vivir, se sostiene en el equilibrio con el itrofill mongen (toda la diversidad de la vida). Rechazamos cualquier "transición energética" que siga derramando sangre indígena y arrasando la madre tierra, la ñuke mapu.
LLAMADO A LA RESISTENCIA Y LA UNIDAD
Exigimos:
La cancelación inmediata del Proyecto Sofía y de todo proyecto que afecte territorios indígenas sin consulta verdadera.
Advertimos:
No vamos a callar. No vamos a entregar el agua, el aire ni la tierra. Movilizaremos a nuestras comunidades y aliados desde la Patagonia hasta la Amazonía, uniendo fuerzas en una sola voz: ¡El territorio no se vende, se defiende
¡NO AL URANIO EN TERRITORIO SAGRADO!
¡NO EN NUESTRO NOMBRE!
¡SÍ A LA VIDA Y AL KVME FELEN!
Firmado
Comunidades Originarias, en alianza con Pueblos Andinos y la Red Global de Resistencia Indígena, Instituciones sindicales, Ongs.