Argentum, la nueva moneda para reemplazar al peso y quitarle ceros: el proyecto que entró al Congreso

No es una medida económica, sino una herramienta que busca simplificar cálculos y transacciones. Un Argentum equivaldría a $1.000. ¿Cómo se implementaría?
Por Pablo Sieira
Si bien el peso argentino fue la moneda que más se apreció durante 2024, los años de inflación acumulada hicieron que las cifras que se manejan sean más grandes y con eso en vista apareció un proyecto de ley en la Cámara de Diputados que propone reemplazarlo por una nueva moneda llamada "Argentum" y quitarle tres ceros a la denominación actual con el fin de "ordenar el sistema monetario" y "simplificar" cálculos y transacciones.
La iniciativa fue presentada por el economista y diputado nacional de Republicanos Unidos Ricardo López Murphy, quien aclaró que la propuesta no es una "medida económica de fondo" sino una herramienta técnica y administrativa para evitar el uso de cifras en millones o miles de millones en operaciones comerciales, precios, salarios y trámites de la gestión pública y privada en general.
En los fundamentos del proyecto, el diputado aclaró que "la eliminación de ceros no cambia el poder adquisitivo de la moneda ni implica una reforma económica profunda, pero sí ordena, simplifica y da mayor claridad a las transacciones y registros contables".
Consultado sobre el tema por iProfesional, López Murphy señaló que "es un cambio nominal que baja sustancialmente los costos tanto en impresión (de billetes) como en la parte digital, esa fue la idea" al presentar el proyecto.
¿Cómo sería el cambio del peso por el "Argentum"?: esto dice el proyecto que apareció en Diputados
El proyecto presentado en la Cámara baja por el diputado que forma parte de la oposición más dialoguista con el gobierno de Javier Milei establece que el "Argentum" empezaría a tener curso legal el 1 de enero de 2026, fecha en la que el peso saldría de circulación. Estará representado por el símbolo "AG".
"El Argentum será equivalente a 1.000 pesos actuales" y "la centésima parte del Argentum se denominará centavo", establece el texto presentado por López Murphy. De esta forma, se le quitarían tres ceros al peso actual, algo que ya se ha hecho varias veces en la historia de la economía argentina.
La idea es hacer una transición ordenada, donde el eventual reemplazo de la moneda respetaría los contratos y derechos adquiridos y los billetes y monedas actuales podrían seguir utilizándose durante un período de seis meses desde el 1 de enero de 2026, tras el cual sí quedaría solo el Argentum como moneda de curso legal.
Además, las entidades financieras deberán reconvertir los saldos bancarios de pesos a Argentum, según la conversión de $1.000 a AG 1. Lógicamente, el proyecto plantea que el Banco Central será el encargado de emitir los nuevos billetes y monedas y de supervisar la transición. También podrá sellar billetes de pesos ya emitidos para otorgarles validez como Argentum durante los seis meses de coexistencia de ambas.
Sueldos, jubilaciones, cheques y contratos: ¿cómo sería la aplicación práctica de una nueva moneda?
El reemplazo de una moneda por otro, aunque no implique una pérdida de poder adquisitivo y se reduzca solo a modificar las cifras, como plantea el diputado, conlleva efectos prácticos sobre el funcionamiento general de la economía que el proyecto también busca contemplar.
En ese sentido, establece en primer lugar que "todas las obligaciones de dar sumas de dinero, incluidas las remuneraciones del personal en relación de dependencia y las prestaciones previsionales que deban abonarse a partir del 1 de enero de 2026 serán abonadas en Argentum".
No obstante, todos los cheques, contratos, títulos de crédito, órdenes de pago y demás instrumentos expresados en pesos con anterioridad a esa fecha "mantendrán su validez", solo que deberán considerarse convertidos a Argentums.
Al respecto, el proyecto remarca que todo esto "no implicará modificación de las convenciones entre partes, salvo en lo relativo a la moneda de pago y siempre que estas hayan sido fijadas en pesos". Finalmente, señala que toda mención al "peso" en leyes, normativas o actos jurídicos vigentes deberá entenderse automáticamente como referida al Argentum.
Para acompañar y favorecer el eventual reemplazo del peso por la nueva moneda, el proyecto fija la obligación del Poder Ejecutivo de lanzar una campaña de comunicación masiva en medios y redes sociales que informe a la totalidad de la población sobre el cambio.
Eliminar ceros y costos, el objetivo central del "Argentum" que propone López Murphy
En los fundamentos de su iniciativa López Murphy subraya que "la utilización cotidiana de cifras con múltiplos de mil o millones para expresar precios, remuneraciones, presupuestos y operaciones comerciales complejiza innecesariamente las transacciones, los registros contables, los sistemas informáticos y la comunicación pública".
Al respecto, el diputado señaló que "el Argentum será una herramienta administrativa que moderniza y pone en valor nuestra moneda, sin cambiar su esencia ni su poder real", al tiempo que reconoció que "la eliminación de ceros en la moneda no es una medida económica de fondo, pero sí una herramienta" que permite "ordenar el sistema monetario, simplifiar cálculos, reducir errores y fortalecer la confianza del público en los instrumentos de uso diario".
Pero además, en diálogo con iProfesional López Murphy apuntó que el objetivo de fondo es bajar los costos de emisión con la denominación actual. "Hace tiempo publiqué que había que emitir billetes de 50 mil o 100 mil, pero hubo gente que me hizo ver que los tres ceros de más generan un costo de papel, de computación y bytes que son un horror", señaló el diputado.
"Esto que propongo no solo resuelve ese problema de costos en impresión del dinero, que son muy significativos, y también en cuanto a la parte digital de las transacciones. Me pareció que podía generar un argumento más para que se presete atención a este tema", agregó López Murphy.
Además, en el texto que acompaña la propuesta el legislador repasó los numerosos cambios similares que ha tenido la moneda de curso legal a lo largo de los años en Argentina. Menciona el "peso moneda nacional" que se estableció en 1881 y su reemplazo por el "peso ley 18.188" que entro en vigor en 1970 y le quitó dos ceros al anterior.
A esa denominación le siguió el "peso argentino" que se creó en 1983 y quitó otros cuatro ceros al anterior, luego el "Austral" a partir de 1985 que eliminó tres ceros y, finalmente, el peso actual fijado en 1991 que eliminó cuatro ceros.
El escenario en Diputados: ¿qué chances tiene el proyecto de ser tratado?
Pese a todo, el proyecto muestra pocas chances de ser tratado en el corto plazo debido a una multiplicidad de factores. Entre ellos, el hecho de que el presidente Javier Milei ha expresado en otras oportunidades su rechazo a todos esos cambios que le quitaron ceros a la moneda.
Pero más allá de eso, lo cierto es que la iniciativa debería analizarse primero en la Comisión de Presupuesto y Hacienda que actualmente encabeza José Luis Espert y que tiene poca actividad debido a que el oficialismo intenta contener la catarata de proyectos que impulsa la oposición y que, según el Gobierno, violentan la regla del equilibrio fiscal que para Milei es innegociable.
A eso se le suma que la agenda de la Cámara de Diputados está sumamente condicionada a la pulseada entre La Libertad Avanza y el arco opositor, que por estos días se centra en la reforma de la ley que regula los DNU, el establecimiento del juicio por jurados y los emplazamientos para que Presupuesto y Hacienda trate la rebaja de las retenciones, la emergencia para el Hospital Garrahan y otras iniciativas que el oficialismo resiste.
Además, los gobernadores subieron la presión sobre Milei por fondos que, según afirman, tiene pisados. Apuntan a coparticipar los Aportes del Tesoro Nacional (ATN, transferencias discrecionales) y ordenar el reparto de la recaudación del Impuesto a los Combustibles. En esa negociación se juega el avance de la agenda opositora de diputados.
En ese contexto, el proyecto para reemplazar el peso por el "Argentum" como nueva moneda de curso legal encuentra pocas perspectivas de ser votado en lo inmediato, aunque fija un precedente para debates futuros y se convierte en un expediente que seguirá allí, a la espera de que los diputados, en cualquier momento, puedan ponerlo sobre la mesa de debate.
Fuente: