Avances en la causa $Libra

La investigación judicial cierra el círculo sobre intermediarios vinculados con el presidente. Medidas cautelares, movimientos sospechosos de dinero y congelamiento de activos.
Franco Mizrahi
El sistema judicial cierra el círculo sobre Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, considerados los intermediarios, e imputados junto con el presidente Javier Milei, en el caso $Libra. Ambos quedaron en la mira de los investigadores luego de que movieran medio millón de dólares cripto para evitar que fueran congelados en el marco del expediente que preocupa al primer mandatario. Finalmente, se lograron rastrear e inmovilizar 323.275 de esos dólares, según informó el Ministerio Público Fiscal (MPF) este miércoles. El fiscal, Eduardo Taiano, dejó explicitado –en un escrito que dirigió el 8 de agosto pasado a la empresa Tether Internacional, que acuña los dólares a congelar–, que el contenido de una de las billeteras virtuales que está investigando sería consecuencia de «pagos indirectos a funcionarios públicos» y por lo tanto «instrumento de la maniobra delictiva investigada por la Justicia argentina».
El 29 de julio pasado, la jueza María Servini ordenó el congelamiento de más de 320.000 USDT (dólares digitales de Tether) alojados en dos direcciones virtuales identificadas en el marco de la investigación por el caso $Libra. Fue por un requerimiento del fiscal Taiano, quien trabajó con la titular de la Secretaría para la Investigación Financiera y el Recupero de Activos Ilícitos, María Fernanda Bergalli, y la titular de la Dirección General de Recuperación de Activos y Decomiso de Bienes, María del Carmen Chena. Según informó el MPF en un comunicado este miércoles, Tehter «confirmó haber efectivizado el congelamiento».
Para poder inmovilizar los fondos de Novelli y Terrones Godoy, Servini libró un exhorto a El Salvador, donde está constituida Tether. La jueza también reiteró el pedido de no innovar sobre poco más de 400.000 dólares de Ethereum que tenían ambos acusados en otras de sus billeteras. Esta última se trata de una moneda descentralizada, por lo que no hay autoridad que la pueda congelar.
Básicamente, lo que hicieron Novelli y Terrones Godoy –muy cercanos a Milei, con quien se reunieron en diversas ocasiones en Casa Rosada– fue mover el caudal de dinero congelado de la Exchange Binance y otros bancos digitales centralizados a billeteras descentralizadas. Gran parte de esos movimientos lo hicieron cuando se anoticiaron que Taiano, a mediados de julio, había pedido congelar sus criptoactivos. Los investigadores detectaron esas transacciones y pudieron inmovilizar parte de los dólares digitales aunque no todos.
Uno de los querellantes que tiene el caso $Libra, Juan Grabois, se hizo eco de la novedad y tuiteó junto a una foto de Milei con Novelli y Terroenes Godoy: «La Justicia encontró una parte del dinero (500.000 dólares) que Novelli y Terrones Godoy le robaron a nuestros representados y al resto de las víctimas. Lo ocultaron con la ayuda del youtuber Julián Serrano en cuentas blockchain. Todo indica que lo usaron para pagar coimas. Los hermanos Milei pronto presos».
La ruta del dinero
El 15 de julio pasado, la jueza María Servini hizo lugar a un pedido de congelamiento de billeteras virtuales asociadas a Novelli y Terrones Godoy y ordenó una «medida cautelar de carácter patrimonial tendiente a asegurar el decomiso del producto y/o provecho del delito» que se investiga en el caso $Libra; pero Novelli y Terrones Godoy movieron el dinero antes de que el juzgado hiciera lugar a la medida pedida por la fiscalía.
La resolución hacía foco en tres acreditaciones que se realizaron en wallets (billeteras digitales) de Binance vinculadas con los dos intermediarios cercanos a Milei y al youtuber Julián Serrano –socio de Terrones Godoy en City Esports– por importes muy significativos en fechas clave. El movimiento más importante se había concretado el 4 de febrero pasado cuando se acreditaron 695.990 USDT. Esto ocurrió el mismo día que Novelli, junto a su madre y su hermana, abrió dos cajas de seguridad en la sucursal Martínez del Banco Galicia. Faltaban 10 días para el lanzamiento del token $Libra, que ocurrió el 14 de febrero; tres días después de la criptoestafa, el 17 de febrero, es decir el primer día hábil pos-escándalo, Novelli vació ambas cajas de seguridad.
En total, los tres movimientos sumaron USDT 910.990. Se trata de transacciones que se realizaron pocas semanas después de haberse realizado el Tech Forum, que organizaron Novelli y Terrones Godoy en octubre de 2024, donde le acercaron a Milei –quien disertó en el evento– a todos los involucrados en el escándalo $Libra. Estuvieron con el presidente desde el CEO de Kelsier Venturs, Hayden Davis, al líder de Kip Protocol, Peh Chyi Haur, también conocido como Julian Peh. Ambos fueron los impulsores del token $Libra. Los movimientos culminaron nueve días antes del lanzamiento del memecoin del escándalo y el tuit presidencial. Según los investigadores, los más de 900.000 dólares digitales «podrían constituir, conforme el estado de las actuaciones, objeto de los delitos investigados».
Pero dos semanas más tarde, el 29 de julio, Servini debió corregir la mentada resolución a pedido de Taiano, Bergalli y Chena, quienes realizaron un análisis de trazabilidad y detectaron que Novelli y Terrones Godoy habían movido el dinero que se buscaba congelar. Según reconstruyó la Justicia, «tras cinco meses de inactividad de la dirección CPE1, período en que se habría mantenido incólume el saldo de USDT 517.728,79, cinco días después de que se presentara el dictamen requiriendo su congelamiento y tres días antes de que el juzgado lo dispusiera, la dirección habría sido vaciada». Es decir, los intermediarios cercanos a Milei movieron el dinero antes de que quedaran inmovilizado. ¿Alguien les había notificado de lo que estaba por suceder? En la causa había secreto de sumario.
Según se desprende de la resolución de Servini, «los investigados habrían convertido la mayor parte de los USDT objeto de congelamiento (dólares digitales) en Ethereum, criptomoneda que a diferencia de las stable coin como las USDT, no cuentan con autoridad central y, en consecuencia, su cautelar devenía de imposible cumplimiento cuando, como en ese caso, no se encontraban alojadas en un Exchange».
No obstante, se detectó una parte del dinero y ya fue congelado.
«Pagos indirectos a funcionarios»
En un intercambio con la firma Tether International para justificar por qué solicitaba el congelamiento, el 8 de agosto pasado el fiscal Taiano precisó que el contenido de una de las billeteras virtuales sería consecuencia de «pagos indirectos a funcionarios públicos a los fines de la concreción de los hechos, y en consecuencia como instrumento de la maniobra delictiva investigada por la Justicia argentina».
También se refirió al nexo entre una de las direcciones y el vaciamiento de las cajas de seguridad que realizó Novelli el 17 de febrero. El vínculo –dice– «ha surgido como indicio de maniobras de canalización de activos utilizados ilícitamente o de procedencia ilícita, en tanto dichas cajas de seguridad, respecto de las cuales se detectaron ingresos y egresos del investigado y de las personas autorizadas a acceder a las mismas con bolsos en los que presumiblemente trasladaron dinero en efectivo cuyo origen se encuentra en investigación, fueron abiertas el mismo día de la acreditación proveniente de Bitget, y luego, se detectaron egresos el día posterior».
A juzgar por el intercambio de Taiano con Tether, para los investigadores hay un vínculo claro entre las wallets adjudicadas a Novelli y Terrones Godoy y los delitos que se investigan en el caso $Libra. Por eso la situación de estos intermediarios vinculados a Mieli es cada vez más complicada.
Fuente:
https://accion.coop/pais/politica/avances-en-la-causa-libra/