Bullrich endurece su discurso: cuestiona al Congreso y busca acercarse al PRO

30.09.2025

En medio de la crisis política del oficialismo, Bullrich cuestionó al Congreso, habló de "error estratégico" en la campaña y defendió la reorganización tras la derrota en Provincia. 

La ministra de Seguridad de la Nación y candidata a senadora por La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires, Patricia Bullrich, volvió a hablar en clave electoral y elevó el tono de sus críticas hacia el Congreso. Tras el golpe que significó la derrota en la provincia de Buenos Aires, la funcionaria reconoció errores en la estrategia de campaña y puso sobre la mesa la necesidad de reforzar el vínculo con Mauricio Macri para reordenar el rumbo político del oficialismo.

La apuesta por la unidad con el PRO

Bullrich destacó la importancia de caminar junto al expresidente y al PRO, en un intento de recomponer el frente tras el retroceso electoral. "Nosotros estamos yendo juntos en una cantidad importante de Provincias. Acá, en la ciudad de Buenos Aires, estamos yendo juntos cuando en el mes de mayo se fue separado", sostuvo. Y lanzó una pregunta retórica: "Qué sentido tiene competir si podemos ir juntos".

La ex PRO insistió en la idea de unificar fuerzas, recordando que tanto LLA como el PRO comparten espacios de campaña y visiones políticas. "Será cuestión de restablecerlo", afirmó, y aseguró: "Nos sentimos parte, tenemos la misma forma de pensar, tenemos la misma mirada".

Autocrítica y reacomodamiento tras la derrota

Bullrich reconoció que en la última campaña hubo un error clave: "Quizás cometimos el error de nacionalizarla, de no mantenerla como mantuvimos otras de las elecciones locales. Entramos en un juego que no teníamos que haber entrado".

La funcionaria defendió las medidas adoptadas luego de la derrota bonaerense, donde Fuerza Patria se impuso en la mayoría de los municipios. "Tomamos al toro por las astas, se tomaron medidas y creo que logramos demostrar que con medidas correctas, logramos parar lo que se quería hacer, que era una sangría", señaló. También se mostró optimista para el futuro inmediato: "Estamos para dar una batalla electoral que para nosotros va a ser importante. Ganar esta elección para la Libertad Avanza - PRO, en todo el país, es una fortaleza para los próximos dos años".

Críticas al Congreso y acusaciones de bloqueo

Uno de los ejes más duros de su intervención fueron los cuestionamientos a los legisladores nacionales. Bullrich apuntó directamente contra las decisiones de la Cámara baja tras rechazar los vetos de Milei. "¿Se discutió el régimen penal juvenil?, ¿Se discutieron los proyectos que había que discutir para mejorar la seguridad en Argentina?, no; no se discutió nada. Se discutieron todos proyectos que tenían como objetivo destruir las bases fundamentales del programa económico del Gobierno", disparó.

"El Gobierno estaba y está bajo fuego en el Congreso", remarcó.

El triple femicidio de Florencio Varela

La ministra también se refirió al brutal crimen de Lara Gutiérrez, Brenda del Castillo y Morena Verdi, asesinadas en Florencio Varela. Las tres jóvenes, todas menores de 21 años, fueron víctimas de un hecho de extrema violencia que incluyó torturas y la transmisión en vivo de la masacre, tras haber estado desaparecidas cinco días.

"Sin duda fue un crimen mafioso perpetrado por una organización que no estaba dentro de lo que puede ser el radar de las organizaciones que se persiguen, que se las busca de manera permanente, se las desarma, se las desestructura", explicó Bullrich. El principal sospechoso, conocido como "Pequeño J.", de nacionalidad peruana y veinte años, fue identificado luego de la investigación. "No estaba ni en el radar de la provincia de Buenos Aires, ni en el de la Ciudad, ni en el radar nacional. Por eso se demoró en encontrar su nombre. Ahora se sabe quién es", señaló.

Cruce con Kicillof y la seguridad en Provincia

La funcionaria aprovechó para cargar contra el gobernador Axel Kicillof y el ministro bonaerense de Seguridad, Javier Alonso, a quienes acusó de "politizar" el crimen. "Que ellos lo politicen no quiere decir que uno haga exactamente lo mismo que hacen, que es tratar de hacer es sacarse el problema de encima", lanzó.

Según detalló, desde su cartera acompañaron el trabajo en territorio bonaerense y articularon con otras fuerzas. "Estuvimos en la frontera trabajando y ahí hay un detenido, y también tenemos algunas hipótesis. Hemos alertado, por supuesto, a todas las policías del país", dijo, y destacó que incluso la Policía de Jujuy colaboró "con mucha profesionalidad".

Bullrich además resaltó la importancia de aplicar la Ley Antimafia para garantizar condenas ejemplares: "Es el objeto legal que hará que todos los responsables tengan la máxima condena, desde el que miró por un video o por un Instagram el asesinato y no avisó hasta los mismos responsables".

Fuente:

https://grupolaprovincia.com/contenido/590173/bullrich-endurecesudiscursocuestionaalcongresoybuscaacercarsealpro