Bullrich y Milei anunciaron intento de modificación de un Código Penal que tiene 103 años

Argentina ya intentó en 20 ocasiones de manera infructuosa endurecer penas para delitos. Javier Milei y Patricia Bullrich hicieron el anuncio contra reloj.
El Código Penal de Argentina está claramente atrasado si hacemos "derecho comparado" con respecto a la mayoría de los países de Europa y a los Estados Unidos: su potencial aggiornamiento anunciado por Javier Milei y Patricia Bullrich se anuncia ante una sociedad que está conmovida por delitos de alto impacto.
Lo extraño es que el anuncio (que implica aprobar en general y en particular modificaciones sustanciales) fueron hechas por un Poder Ejecutivo Nacional que a la misma hora perdía votaciones estratégicas en el Senado por 58 a 7. Concretamente… ¿De dónde saldrían los votos para semejantes cambios estructurales?
El morbo de los cronistas y de las redes sociales consistió en un juego (¿Dónde està Wally (Espert)?) ya que el candidato a diputado nacional libertario por provincia de Buenos Aires se colocó entre decenas de funcionarios pero las cámaras de la transmisión desde el Complejo Penitenciario Federal de Ezeiza nunca lo mostraron.
¿Qué dice el proyecto de Código Penal elaborado por jueces y especialistas?
Se buscará unificar en un solo cuerpo las disposiciones vigentes y las leyes especiales, ampliando de 316 artículos actuales a 920 artículos en caso de que se pudiera aprobar.
Se buscará endurecer las penas contra los delincuentes tipificando delitos graves del Siglo XXI tales como:
-imprescriptibilidad de delitos graves como los homicidios, abusos sexuales, trata de personas, narcotráfico y crímenes de lesa humanidad.
-endurecimiento de penas para delitos cotidianos que afectan la vida social, como robo de celulares, entraderas, estafas piramidales, salideras bancarias y delitos viales.
-nuevas figuras delictivas como el stealthing (retiro del preservativo sin consentimiento), la porno venganza, el secuestro virtual, la violencia organizada y la crueldad animal.
-Aumento de sanciones para la corrupción de funcionarios, inclusión del soborno entre privados y eliminación de beneficios como la libertad condicional para reincidentes y condenados por delitos graves.
-Delitos ambientales con sanciones más severas por daños a la biodiversidad, minería ilegal y destrucción de bosques nativos.
-Delitos informáticos e inteligencia artificial: persecución del fraude digital, ciberataques complejos y creación de imágenes falsas de contenido sexual mediante IA.
📰 BULLRICH: “CHAU ROBO DE CELULARES Y USURPACIONES” 🚨
— BREAK POINT (@BreakPointMP) October 2, 2025
⚖ De 3 a 12 años por robar pertenencias, hostigar o estafar
💥 Restitución inmediata de inmuebles y cárcel para viudas negras@JMilei @PatoBullrich pic.twitter.com/efnk3IejZy
Recuperar la agenda mediática cueste lo que cueste
Una de las tantas preguntas que cabría hacer es la siguiente:
¿Por qué tardaron casi 2 años de gobierno en presentar un proyecto (que es ajeno) y solamente lo exhiben a solo 3 semanas de vitales comicios parlamentarios de medio término?
Una última encuesta de Analía del Franco, posterior al escándalo narco en torno a José Luis Espert, muestra que el candidato oficialista estuvo estancado y luego en franco retroceso.
Además, crece la candidatura del justicialista intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray y sorprende la izquierda con un 5% para Nicolás del Caño.
El candidato de La Libertad Avanza se ubica en un segundo lugar con el 26.8% de intención de voto lejos del 35.9% que obtiene Jorge Taiana, de Fuerza Patria.
La desaprobación a la gestión nacional en el mayor distrito electoral según el citado estudio roza el 60%.
Otros dirigentes que se beneficiarían por la caída de los libertarios serían Fernando Burlando (3.1%), Florencio Randazzo (3.0%) y María Eugenia Talerico.