Carancho Espert usa el triple femicidio para su política sucia mientras encubre a sus amigos narcos

El diputado y primer candidato bonaerense de Milei para octubre, mezcla todo y lanza sus "opiniones" al aire. Habla del crimen de Morena, Brenda y Lara para rascar algunos votos en su puja con el peronismo, pero sigue sin explicar su "gran amistad" con pesados que le financiaron la campaña.
La conmoción nacional por el triple femicidio de las jóvenes Morena Verri (20), Brenda del Castillo (20) y Lara Gutiérrez (15) desató masivas movilizaciones en diferentes puntos del país, empezando por las localidades donde vivían y donde fueron asesinadas. Para este sábado a la tarde está convocada a una marcha federal desde Plaza de Mayo al Congreso.
El hecho también motivó fuertes y renovadas denuncias desde el movimiento de mujeres y diversidades, encabezadas por el histórico reclamo de #NiUnaMenos y la exigencia de verdad y justicia para las pibas. "Rápidamente desde el movimiento feminista salimos a denunciar que fue femicidio", dijo este jueves Myriam Bregman, una de sus referentes.
Pero el horroroso caso también parece darles la oportunidad de exponer sus "opiniones" a los caranchos de la ultraderecha, cultores confesos de la violencia estatal contra los sectores más vulnerados de la población y, a la vez, amigos y hasta socios de los acaudalados capos de las más diversas mafias.
En la tarde del miércoles, cuando se iban conociendo los primeros detalles del triple femicidio, quien salió a hablar fue el diputado José Luis Espert, ícono de manodurismo y de la violencia extrema del Estado. El paladín de la "cárcel o bala" (para quien se cruce en su camino) encabeza la lista de candidatos a diputados de La Libertad Avanza enla provincia de Buenos Aires para las elecciones del 26 de octubre. Territorio en el que, como en tantos otros casos, le arrebataron la vida a Morena, Brenda y Lara.
En diálogo con Eduardo Feinmann por A24, Espert dijo estar "horrorizado por el hecho, por la violencia, por la perversión", aunque ni siquiera acompañó ese supuesto sentimiento con el tono de su voz. A renglón seguido, lanzó una serie de definiciones propias de quien hace del cinismo una herramienta discursiva.
"Acá, de fondo, está la vulnerabilidad en la cual viven millones de argentinos, en particular en la provincia de Buenos Aires, en situaciones muy marginales", dijo Espert, como si su gobierno no sustentara su "plan" en el ajuste fiscal perpetuo, el vaciamiento de políticas de contención y la consolidación de un entramado social donde una minoría se hace cada vez más rica a costa del sacrificio y la degradación de las mayorías. A no ser que se crea el chiste de Javier Milei y Luis Caputo sobre que "sacaron de la pobreza" a doce millones de personas.
Espert intentó "salvar" de los alcances del triple femicidio a "la lucha contra el narcotráfico que se está dando desde el gobierno federal". Y lo hizo a través de una amalgama discursiva: "Cuando uno va triunfando en la lucha contra el narcotráfico, como está ocurriendo en Argentina producto del accionar de Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad (...) eso trae más violencia. En el corto plazo, el efecto impacto de ganar la lucha contra el narcotráfico trae más violencia, porque la persona que se quedó sin la droga, como es gente muy marginal, sale a delinquir directamente".
En su disputa electoral con el gobierno provincial de Axel Kicillof, el diputado y candidato focalizó su crítica a las políticas de "seguridad" bonaerenses. Pero el caso de las pibas asesinadas no sólo pega de lleno en la gestión de Unión por la Patria sino también en la del PRO porteño, encabezado por Jorge Macri.
La principal hipótesis que se maneja indica como autores del triple femicidio a una banda narco que opera impunemente y desde hace tiempo en el Barrio 21-24 de la Ciudad de Buenos Aires. Pero como La Libertad Avanza finalmente cerró una alianza electoral con el PRO para el próximo 26 de octubre, Espert considera oportuno no hablar de la gestión macrista.
¿Eh?
En un paso de mezcolanza extrema, Espert le reiteró a Feinmann que, "en el corto plazo, cuanto más exitosa sea la lucha contra el narcotráfico, esto trae más inseguridad. Porque el consumidor, el que trafica, obviamente sale en la búsqueda de más negocios. Queda sacado. El síndrome de abstinencia en una persona marginal cuando se lucha contra el narcotráfico es violencia". Puede sonar insólito, pero lo dice con intenciones de convencer.
Por un lado, Espert dice que la "lucha contra el narcotráfico" está siendo "exitosa" en manos de Patricia Bullrich, tomando como dato que en 2024 se secuestró "un 63 % más" de cocaína que en 2023. A su vez el Gobierno se vanagloria de haber reducido la cantidad de homicidios en Rosario. Pero esos ejemplos están muy lejos de demostrar que en Argentina siquiera haya descendido el hipermillonario negocio de la compra y venta de drogas ilegales. Un sector de la economía en el que, inexorablemente, se asocian y cooperan poderosos capitalistas con policías, funcionarios, jueces y fiscales.
Por otro lado, Espert hace un extraño juego de palabras para explicar que casos como el del Morena, Brenda y Lara serían algo así como un efecto colateral del "éxito" que están teniendo Bullrich y sus subordinados de Gendarmería, Prefectura, Policía Federal, PSA y el Servicio Penitenciario Federal. O sea que, según sus propias palabras, los presuntos logros en un extremo de la cadena (por ejemplo, desarticulando una banda) conlleva una serie de sucesivos fracasos en el otro extremo (crímenes atroces). ¿De qué "seguridad" habla entonces? Insostenible.
Pero peor aún, el dipufacho da otra voltereta y, como si nada, llega a igualar a un narcotraficante con una persona que consume drogas, algo que no puede sostenerse desde ningún punto de vista serio. Su intrincado razonamiento es: el Gobierno logra que haya mucha menos droga en el mercado; ante la baja de la oferta, quien no puede comprar experimenta el síndrome de abstinencia, se "saca" y sale a delinquir; la violencia se multiplica y, con ello, crímenes como el de las pibas. Básico, mediocre y falso.
Espert se la da en la pera frente a todos los análisis y estudios internacionales que se toman en serio el asunto y distinguen tajantemente al narcotráfico del consumo individual de drogas. De hecho, buena parte de quienes saben del tema plantean que, mientras el consumo de sustancias es milenario y constitutivo de todas las culturas, lo que realmente lleva a la muerte de miles de seres humanos es la ilegalidad de la producción y comercialización, lo que genera un mercado clandestino plagado de violencias. Por eso la promoción de políticas de despenalización, legalización y regulación. Algo que Bullrich, Espert y compañía aborrecen.
Los amigos de José
Mientras Espert se pavonea hablando de la relación entre el narcotráfico y la violencia desatada en las calles del conurbano bonaerense, sigue manteniendo un ensordecedor silencio sobre sus propias relaciones estrechas con personajes que saltaron a la fama por ser, precisamente, íconos del narcotráfico nacional e internacional.
En el informe "Cárcel, balas y falopa: las relaciones peligrosas del diputado Espert", publicado por La Izquierda Diario hace dos meses, se relata detalladamente el vínculo del diputado nacional de La Libertad Avanza con una organización internacional dedicada al narcotráfico y el lavado de dinero cuya cabeza es el "empresario" rionegrino Federico Machado.
Más conocido como "Fred", desde 2021 Machado está con prisión domiciliaria en Viedma, a la espera de ser extraditado a Texas. El Poder Judicial estadounidense lo acusa de delitos gravísimos, que van desde el transporte ilegal de drogas y otras mercancías a través de sus aviones privados hasta la "inversión" en minería clandestina en Guatemala, pasando por el "lavado" de millones de dólares.
Está comprobado que en 2019 "Fred" costeó buena parte de los gastos de campaña del entonces candidato a presidente Espert. Además de dinero, le proveyó un avión privado y una camioneta blindada para las giras proselitistas. Ninguna de esas contribuciones de Machado y de su primo-socio Claudio Ciccarelli fueron blanqueadas por Espert en la declaración jurada que su partido entregó al Poder Judicial con competencia electoral. Sin embargo él mismo demostró que hacía uso de esos vehículos en sus recorridas.
El mismo Espert le agradeció públicamente al "gran amigo" Machado por llevarlo en avión en uno de esos viajes, precisamente a Viedma, para presentar su libro en el marco de la campaña.
No sólo eso. Ciccarelli, el dueño de la Jeep Grand Cherokee negra patente OIO 592 (en la que solía viajar Machado), le llegó a extender a Espert una tarjeta azul para que el candidato se manejara libremente a bordo de ella. En uno de esos viajes, el vehículo recibió varios disparos mientras circulaba por el barrio porteño de Retiro, cerca del Hotel Sheraton. Iba junto a su compañero de fórmula Luis Rosales. Zafaron porque la camioneta era blindada. Lo que nunca explicó Espert es si los tiros eran para él o si lo confundieron con el primo y socio de Machado.
Hasta ahora "Fred" se mantiene callado, esperando en su casa familiar de Viedma que llegue la orden de extradición a Estados Unidos. Y Espert ya lleva seis años sin responder hasta dónde llegó (¿sigue llegando?) su vínculo con los primos narcos. Las esporádicas veces que alguno de los comunicadores mileístas le insinuó el tema, se escapó por los tirantes diciendo "es mentira, no hay nada que decir". Mientras, sigue parloteando sobre el narcotráfico y los crímenes que produce. Con la cara dura, como todo lo demás.
Y no hay que olvidar el reciente hecho que, otras vez, colocó a Espert muy cerca de gente que nada tiene que ver con el trabajo honesto. Fue en Lomas de Zamora, cuando acompañaba en una caravana electoral a Milei, Karina, Sebastián Pareja y el excomisario de La Bonaerense Maximiliano Bondarenko.
Corridos por el brócoli lanzado desde la bronca popular, aquella tarde el diputado escapó por las calles conurbanas a bordo de una moto manejaba por Damián Rosati. El motoquero fue identificado por el periodista Gustavo Grabia como un barrabrava del Club Comunicaciones, poseedor además de un procesamiento por "intento de homicidio". ¿Qué dijo Espert sobre su inesperado salvador? Como siempre, no sabe y no contesta.
Fuente: