¿Cola de paja?: en su primera referencia al escándalo, Milei compartió el comunicado de la Suizo Argentina

Tras cinco días de un fuerte silencio, Milei se refirió al escándalo por las coimas en Discapacidad de una forma bastante llamativa. Compartió un comunicado de la propia droguería implicada en la investigación por pago de coimas a Karina Milei, Lule Menem y otros funcionarios. En el comunicado hablan de ética pero no explican porqué uno de sus dueños se fugaba con miles de dólares.
Tras largos días de silencio, el presidente Javier Milei hizo referencia por primera vez al escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) que salpica a funcionarios de su Gobierno, principalmente a su hermana Karina (secretaria general de la presidencia) y a su mano derecha, Eduardo Lule Menem (subsecretario de la presidencia).
Pero llamó fuertemente la atención de la forma en que lo hizo, ya que reposteó una publicación de la droguería Suizo Argentina, que está acusada de ser parte central de un sistema de coimas a funcionarios del Estado. ¿Si ni él ni su hermana están implicado, por qué necesitaría difundir un comunicado de la droguería sobre el tema? ¿O por qué lo hace sin agregar algún comentario o declaración propia? Es llamativo que "actúe en bloque" con la empresa a quien se acusa de pagarle coimas a su administración.
Por su parte la droguería no hace más que decir generalidades, hablar de una supuesta "transparencia" y de estar "a disposición de la Justicia". Un comunicado formal que ni siquiera menciona de forma explícita el escándalo.

En su comunicado, la empresa habla de desarrollas sus actividades "de forma íntegra, transparente, con responsabilidad social empresaria y de conformidad con un estricto Código de Ética". Pero no parecen más que lindas palabras en medio de hechos que dan a pensar lo contrario. La detención de Emmanuel Kovalivker, uno de los principales accionistas de la droguería, intentando escapar con U$S 266 mil y 7 millones de pesos de su casa en el country de Nordelta en medio del escándalo difícilmente pueda ser calificado de "ético" o transparente.
Tampoco ayudan a la imagen de la empresa distribuidora de medicamentos, el exponencial aumento de los contratos con el Estado, pasando de $3900 millones a $108.000 millones en el gobierno de Milei, evidenciando un crecimiento notorio en los montos de licitaciones y contrataciones directas con organismos oficiales.
Escándalo de coimas: Suizo Argentina concentra licitaciones millonarias en el Gobierno
Mientras se llevan a cabo allanamientos en Nordelta por supuesta complicidad de la seguridad privada con uno de los dueños de la Suizo Argentina, Jonathan Kovalivker; se peritan teléfonos celulares y se bloquean cajas de seguridad por orden judicial, el presidente y su hermana Karina siguen sin dar explicaciones por los audios que los incriminan. Según una encuesta de Management & Fit, ocho de cada diez personas creen que Javier Milei deber dar explicaciones por el escándalo que los salpica.
El caso sigue golpeando en la imagen del Gobierno y de Milei que ya venía en baja por la propia crisis económica y política con las derrotas en el Congreso, entre otras.
Fuente: