Comisión $Libra: Karina Milei está citada este martes, pero hay nula expectativa de que se presente a declarar

La comisión investigadora del escándalo por la criptomoneda $Libra retomará este martes sus sesiones con la expectativa de que Karina Milei, secretaria General de la Presidencia, comparezca a prestar declaración testimonial. La funcionaria fue citada por segunda vez y, ante la posibilidad de un nuevo incumplimiento, los legisladores opositores adelantaron que pueden solicitar el auxilio de la fuerza pública para hacer efectiva su declaración.
Tampoco se espera que asistan Roberto Silva, presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), ni Paulo Starc, titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), quienes ya se ausentaron en su primera citación. La semana pasada, la comisión solicitó al juez federal Marcelo Martínez De Giorgi autorización para llevar a declarar por la fuerza a otros funcionarios que tampoco habían colaborado, como Alejandro Melik, de la Oficina Anticorrupción, y María Florencia Zicavo, extitular de la UTI Libra.
Además de Karina, Silva y Starc, la comisión citó a declarar como testigos al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; a los empresarios y promotores de $Libra, Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy; y al exasesor de la CNV, Sergio Morales. Hasta el momento, ningún funcionario del Gobierno mostró predisposición con la investigación parlamentaria.
Juan Grabois denunció a José Luis Espert por presuntos aportes ilegales de un empresario detenido por narcotráfico
El presidente de la comisión, Maximiliano Ferraro, sostuvo que "la investigación avanza, pero sin colaboración del Gobierno", y señaló que la oposición continuará con las indagaciones a pesar de los intentos de obstrucción. Ferraro recordó que reiteraron la citación a Karina Milei con plazohasta el 30 de septiembre, advirtiendo que un nuevo incumplimiento permitirá a solicitar la intervención de la fuerza pública.
Por último, Ferraro indicó que se ofreció al ministro de Justicia una reunión reservada para aportar información sin restricciones, y que "se le requirió la remisión de documentación en un plazo de 72 horas". El legislador cuestionó además la diferencia entre los anuncios oficiales de colaboración del vocero presidencial y la realidad: "No han colaborado de ninguna manera. El Gobierno debe entender que esto no es un juego ni un show: es una investigación seria y los funcionarios deberán asumir las consecuencias de sus actos si insisten en incumplir sus obligaciones legales".
Javier Milei defendió a Karina por el escándalo de corrupción: "¿Se va a quedar con el 3% cuando se puede quedar con el 100?"
Una maratón legislativa
La Cámara de Diputados retomará sus actividades con una intensa jornada de nueve reuniones de comisión, tras descartarse la posibilidad de una sesión especial esta semana. Entre los temas principales se destacan el dictamen sobre la modificación de la Ley 26.122, que regula los DNU, y las sesiones informativas de las comisiones investigadoras de los casos $Libra y fentanilo contaminado.
La actividad comenzará a las 10 con las comisiones de Derechos Humanos y de Recursos Naturales, que abordarán denuncias por violaciones a derechos humanos en Santiago del Estero y el proyecto de presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión integral de envases, respectivamente. Al mediodía, la comisión de fentanilo recibirá a familiares de las víctimas para avanzar en la solicitud de informes a organismos públicos.
Por la tarde, las comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento avanzarán en la firma del dictamen sobre los DNU, mientras que Defensa Nacional, Legislación Penal y Cultura tratarán proyectos sobre autorización de tropas extranjeras, elevación de penas por siniestros viales y reconocimientos históricos, además de debatir la situación de las plataformas CineAr y CineAr Play.
TC/ML