Confirmaron el pago del bono de 70.000 pesos para los jubilados: los de la mínima no cobrarán más de 384.305

31.07.2025

El monto no se actualiza desde marzo del año pasado, pero los saltos inflacionarios se mantuvieron constantes.

El Gobierno oficializó este jueves que pagará un nuevo bono previsional de $70.000 en agosto a los jubilados que cobren el haber mínimo, llevando el mismo a $384.305. Así lo determinó a través del Decreto 523/2025 publicado en el Boletín Oficial.

De esta forma, las jubilaciones mínimas serán de $384.305, ya que el haber inicial para el octavo mes del año fue fijado en $314.305,37, a partir del aumento del 1,6%, determinado en línea con la inflación de junio.

En tanto que para aquellos titulares que, por la suma de todas sus prestaciones vigentes, perciban un importe superior a $314.305 pero queden por debajo de los $384.305, el monto máximo del Bono Extraordinario Previsional será igual a la suma necesaria hasta alcanzar esa cifra.

Esto se traduce en que, por ejemplo, un adulto mayor que perciba un haber de $350.000 sólo recibirá como bono $34.305. De igual manera, en el caso de una jubilación baja de $379.298 solo obtendrá de bonificación alrededor de $5.000, hasta alcanzar el tope de $384.305.

En los considerandos de la normativa, para justificar la medida, el Ejecutivo aludió al Índice de Movilidad Jubilatoria aplicado desde marzo de 2021, por la Ley N° 27.609, exponiendo los efectos adversos de la inflación en los haberes jubilatorios abonados bajo la mencionada fórmula.

En este sentido, el texto oficial puntualizó que "la fórmula allí establecida presentaba graves y serios inconvenientes, en tanto no resguardaba el riesgo inflacionario que afectaba los beneficios de los adultos mayores, puesto que no contemplaba la variación de los precios y presentaba un gran desfasaje entre la evolución de las variables económicas y su traslado a los haberes, entre otras cuestiones".

Ante ese diagnóstico, se fueron implementando distintas ayudas económicas previsionales en los últimos meses. Desde que asumió la presidencia Javier Milei, se otorgaron dos bonos de $55.000 en los primeros dos meses del 2024 y desde marzo del año pasado en adelante se actualizó a $70.000. Uno de los problemas, precisamente, es que desde entonces dicho monto no se actualiza y la inflación, por más que se haya desacelerado, continúa -incluso marcando porcentajes desfasados porque utiliza una canasta de referencia para desactualizada, tal admitió el Indec hace ya varios meses-.

El decreto también expresó que "a modo de compensación por los efectos adversos ocasionados por la aplicación de la Ley N° 27.609 en los haberes previsionales de los adultos mayores de menores ingresos, para el mensual de agosto 2025 se considera oportuno el otorgamiento de un Bono Extraordinario Previsional".

El documento oficial añadió que "para percibir el presente Bono Extraordinario Previsional, los beneficios deben encontrarse vigentes en el mismo mensual en que se realice su liquidación" y especificó que el bono "tendrá carácter de no remunerativo y no será susceptible de descuento alguno ni computable para ningún otro concepto".

El Decreto detalló que el bono previsional será otorgado a:

-Las personas titulares de las prestaciones contributivas previsionales a cargo de la Anses.
-Las personas beneficiarias de la Pensión Universal para el Adulto Mayor.
-Las personas beneficiarias de pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de 7 hijos o más y demás pensiones no contributivas y pensiones graciables cuyo pago se encuentra a cargo de la Anses.

Fuente:

https://www.conclusion.com.ar/politica/confirmaron-el-pago-del-bono-de-70-000-pesos-para-los-jubilados-los-de-la-minima-no-cobraran-mas-de-384-305/07/2025/