Congreso paralizado: se aprobaron solo 8 leyes de 1.422 proyectos en seis meses

28.07.2025

La falta de acuerdos y la fragmentación política generaron un magro resultado legislativo: apenas ocho leyes sancionadas en seis meses. El oficialismo no logró consolidar fuerza parlamentaria y la oposición mantiene el control.

Durante el primer semestre del año, el Congreso Nacional evidenció serias dificultades para avanzar en su rol legislativo: de los 1.422 proyectos de ley ingresados —entre iniciativas del Poder Ejecutivo y propuestas de legisladores— apenas ocho lograron transformarse en leyes. Esta situación refleja el nivel de fragmentación y falta de acuerdos que atraviesa el Parlamento argentino.

Según los datos del informe del Índice de Incidencia Legislativa, elaborado por la organización Directorio Legislativo, solo 57 proyectos obtuvieron dictamen de comisión, 29 alcanzaron media sanción y finalmente ocho se convirtieron en ley. El número representa una tasa de sanción del 0,19% sobre el total de proyectos en estado parlamentario.

Milei, con visibilidad pero sin fuerza legislativa propia

Uno de los datos más relevantes del informe es que, pese a la centralidad del presidente Javier Milei en la discusión pública y su impulso en algunos temas, la capacidad de incidencia legislativa de su espacio quedó por detrás de la oposición.

"El peronismo encabeza el ranking con 66 puntos acumulados, seguido por los ex Juntos por el Cambio con 60. En tercer lugar queda La Libertad Avanza, con 43 puntos." Así lo indica la medición de Directorio Legislativo, que asigna puntos a los bloques en función del avance de sus proyectos: un punto por dictamen, dos por media sanción y tres por sanción definitiva.

En ese marco, si bien Milei fue el actor individual con mayor puntaje (31 puntos), su espacio no logró replicar esa performance: los bloques de La Libertad Avanza sumaron solo 10 puntos en Diputados y ninguno en el Senado.

Qué leyes se aprobaron

De las ocho leyes sancionadas, cuatro fueron impulsadas directamente por el oficialismo: la suspensión de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), dos reformas al Código Procesal Penal y una ley vinculada al crimen organizado.

Las otras leyes aprobadas corresponden a tres tratados internacionales que venían pendientes desde la gestión anterior de Alberto Fernández, y la declaración de zona de emergencia y catástrofe para Bahía Blanca. Esta última fue vetada posteriormente por el Poder Ejecutivo.

La oposición gana protagonismo

Aunque las cifras del informe no contemplan el último tramo parlamentario —donde la oposición logró articular varios proyectos de ley, especialmente en materia previsional— ya se observa una dinámica legislativa que deja al oficialismo dependiendo constantemente de acuerdos.

La oposición, mientras tanto, tomó la delantera. En la Cámara de Diputados, Unión por la Patria lideró con 43 puntos, seguida por el PRO (16) y Encuentro Federal (14). En el Senado, Unión Ciudadana acumuló 17 puntos y el Frente Nacional y Popular, 6. Si se suman los bloques según su alineación en las elecciones de 2023, el peronismo alcanza 66 puntos, los ex Juntos por el Cambio 60 y La Libertad Avanza queda relegada con 43.

Votaciones y alineamientos con el Gobierno

El informe también detalla cómo votaron los distintos bloques. En ese sentido, La Libertad Avanza mostró una disciplina interna alta, con un 96% de votos alineados con el Ejecutivo en el Senado y un 97% en Diputados.

Entre los bloques opositores, los más coincidentes con el oficialismo fueron Unidad Federal, Frente Pro y Por Santa Cruz en el Senado, y el PRO, Liga del Interior y el MID en Diputados, todos con más del 70% de coincidencia.

En el otro extremo, los bloques menos alineados —con menos del 30%— fueron el Frente Nacional y Popular y Unidad Ciudadana en el Senado, y Unión por la Patria y el Frente de Izquierda (FIT) en Diputados. Estos espacios solo acompañaron al Gobierno en ocasiones puntuales, como la suspensión de las PASO y el proyecto de Juicio en Ausencia.

Un balance legislativo con sabor a poco

El resumen del semestre, según Directorio Legislativo, muestra que aunque Javier Milei logró estampar su firma en la mitad de las leyes sancionadas, su fuerza política no pudo construir una mayoría legislativa sólida. El protagonismo presidencial contrasta con la debilidad estructural del oficialismo en el Congreso, lo que lo obliga a negociar cada ley con una oposición que conserva el control de la agenda parlamentaria.

Fuente:

https://grupolaprovincia.com/contenido/587891/congreso-paralizadoseaprobaronsolo8leyesde1422proyectosenseismeses