Crece el repudio opositor al uso del “Nunca Más” en la campaña de Milei

09.08.2025

La campaña de Milei en la provincia de Buenos Aires encendió un fuerte repudio generalizado por usar "Nunca Más" como eslogan. El rechazo fue transversal y contundente. 

Con una imagen tan calculada como provocadora, Javier Milei dio inicio a la campaña electoral bonaerense de La Libertad Avanza en Villa Celina, generando una reacción en cadena por parte de dirigentes políticos, sindicales y organismos de derechos humanos. El detonante fue una pancarta que sostenía junto a sus candidatos con la leyenda: "Kirchnerismo: Nunca Más", replicando la tipografía y el estilo del histórico informe de la CONADEP, símbolo del consenso democrático contra el terrorismo de Estado.

La foto mostró al presidente en el centro, con sus pulgares en alto y de puntitas de pie, flanqueado por referentes como Patricia Bullrich, José Luis Espert y Maximiliano Bondarenko. La consigna, según opositores de todo el espectro ideológico, representa una grave banalización del sufrimiento vivido durante la dictadura.

Voces con historia personal y militante

Fernanda Raverta, ex titular de ANSES e hija de una desaparecida, apuntó directamente contra el intendente marplatense Guillermo Montenegro: "La humillación a la que lo somete Karina Milei es total: lo disfrazó con un buzo como si estuviera en un viaje de egresados, lo hizo sostener una bandera que banaliza el 'Nunca Más' y lo llevó hasta La Matanza. ¡Qué mascota, hermano!", escribió en redes. Además, cuestionó su gestión: "Se ganó un récord por dejar sin gas y sin agua a la gente de Mar del Plata".

Desde ATE Capital, Daniel Catalano fue categórico: "Usar el 'Nunca Más' es banalizar la memoria colectiva del pueblo. En Argentina alzamos las banderas del Nunca Más al terrorismo de Estado". Y le recordó a Milei: "Gracias a Néstor y Cristina Kirchner, cientos de genocidas fueron condenados. Vos simplemente sos una lamentable experiencia de justificación de las aberraciones que sufrimos los argentinos".

Myriam Bregman, dirigente del FIT y abogada en causas de lesa humanidad, sintetizó el malestar: "Si hay personas que no pueden hablar de 'Nunca Más' son ellos".

Un límite simbólico desde el Congreso, la Legislatura y la sociedad

La reacción también se tradujo en señales institucionales. Días atrás, el Congreso rechazó un decreto que intervenía el Banco Nacional de Datos Genéticos, clave en la tarea de Abuelas de Plaza de Mayo. En ese contexto, el diputado Carlos Castagneto advirtió: "Banalizar el 'Nunca Más' no es solo una provocación: es una falta de respeto a la historia, a los 30.000 desaparecidos y a los consensos democráticos más básicos".

Pablo Avelluto, ex ministro de Cultura del macrismo, se diferenció con contundencia: "Ultraderecha y fascismo, nunca más". También lo hizo el diputado provincial del radicalismo Diego Garciarena, al remarcar que "el Nunca Más es un pacto democrático. No se debe banalizar".

Conurbano, memoria y modelo de país

Desde una mirada estructural, Roberto Feletti, economista y exsecretario de Comercio Interior, señaló: "El conurbano no es inviable. El gobierno de Milei, sí", vinculando la consigna libertaria con una estrategia de desprestigio hacia el territorio bonaerense. "Vi la foto de estos impresentables banalizando la consigna 'Nunca Más' en un barrio del conurbano. El peronismo es la única fuerza que puede darle un destino productivo a la provincia", aseguró.

Por su parte, la senadora provincial de Unión por la Patria, María Rosa Martínez, advirtió que "no se banaliza la lucha de los pueblos", mientras que el diputado nacional Esteban Paulón subrayó que "hacer campaña banalizando una causa democrática tan sentida es inaceptable".

Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, también expresó su indignación: "Esto va mucho más allá de lo que se pueda permitir. Es la ofensa permanente, el dejarnos cada vez más desprotegidos". Y concluyó: "Es de una maldad terrible todo lo que hacen, sobre todo herir la humanidad de las personas".

Fuente:

https://grupolaprovincia.com/contenido/588366/crece-el-repudio-opositor-al-uso-del-nunca-mas-en-la-campana-de-milei