Cristina le habló al peronismo desde su casa: “Hay que organizarnos para que estos tipos tengan su merecido”

La ex presidenta participó de forma virtual en un plenario de Quilmes, y le envió un mensaje a Mayra Mendoza para alentar la campaña del peronismo de cara a las elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires.
Por Andrés Montero
Pese a cumplir prisión domiciliaria desde su departamento en el barrio porteño de Montserrat, Cristina Fernández de Kirchner no permanece al margen del armado electoral del peronismo. En las últimas horas, la ex presidenta sorprendió con un mensaje dirigido a la militancia durante un plenario peronista en Quilmes, donde instó a organizarse de cara a las elecciones legislativas del próximo 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires.
La titular del Partido Justicialista eligió comunicarse a través de Mayra Mendoza, intendente de Quilmes, quien reprodujo un mensaje de voz enviado por Cristina frente a una nutrida convocatoria partidaria. El audio fue luego difundido también en redes sociales por la jefa comunal.
"A militar con la cabeza y el corazón"
En su mensaje, Cristina saludó afectuosamente a los presentes y valoró el encuentro: "Compañeros, compañeras, acá me dijo Mayra recién que están en un plenario como corresponde al militante, ¿no? Claro, organizándose para salir a militar más calles por el peronismo". En esa misma línea, alentó a todos los sectores a intensificar su participación en la campaña: "Mucha fuerza, mucha potencia, se necesitan para que estos tipos que están hambreando a la gente tengan su merecido en las urnas".
El mensaje finalizó con una arenga clara para movilizar al aparato militante: "Un abrazo grande y a militar, como siempre lo hacemos, de corazón, con la cabeza".
Un escenario electoral con muchas incógnitas
El mensaje de Cristina se dio en el arranque de una campaña marcada por la incertidumbre. Será la primera elección bonaerense donde participará formalmente La Libertad Avanza, el partido liderado por Javier Milei, que en esta ocasión selló una alianza con el PRO. Esta unión suma un factor más al análisis electoral, en un contexto donde la previsibilidad de los resultados se ve reducida.
Otro dato clave es el cambio en el padrón bonaerense: por primera vez, la Primera Sección Electoral superó en cantidad de electores habilitados a la histórica Tercera Sección, que incluye a distritos como La Matanza y otros del sur del Conurbano. Esta modificación obligará a recalibrar estrategias en todos los espacios políticos.
Fuerza Patria, unidad frágil y tensión en el cierre de listas
En este escenario, el peronismo busca mostrar una imagen de unidad a través del frente Fuerza Patria, que nuclea al kirchnerismo, el espacio del gobernador Axel Kicillof y el Frente Renovador. Sin embargo, la falta de consensos quedó al descubierto en el cierre de listas, cuando el frente tuvo que pedir una prórroga a la Justicia Electoral para definir sus candidaturas.
Recién en la madrugada del domingo 20 de julio se conoció que el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, Gabriel Katopodis, encabezaría la boleta en la Primera Sección, mientras que la vicegobernadora Verónica Magario sería la primera candidata de la Tercera.
Cruces internos y el debate por el lema de campaña
Las negociaciones en La Plata estuvieron atravesadas por fuertes tensiones. En la Tercera Sección, La Cámpora impulsaba a Mayra Mendoza como cabeza de lista, pero la propuesta generó resistencias en el sector referenciado con Kicillof. Uno de los puntos de fricción fue el lema de campaña "Cristina Libre", promovido por el camporismo, que no logró consenso dentro del frente.
Desde el espacio que lidera Máximo Kirchner argumentaron que el conflicto era una manifestación de disputas internas dentro del armado del gobernador, especialmente por la definición de candidaturas locales y el posible uso de listas testimoniales. La situación dejó en evidencia que la unidad proclamada es, en muchos casos, más una necesidad estratégica que un acuerdo político real.
Fuente: