Diputados activó la comisión investigadora por el fentanilo contaminado

25.09.2025
Mónica Fein, diputada del Partido Socialista, presidirá la comisión.
Mónica Fein, diputada del Partido Socialista, presidirá la comisión.

Tendrá 31 miembros, tres meses de plazo y deberá exponer fallas del sistema sanitario y responsabilidades estatales y privadas. 

La Cámara de Diputados dio un paso clave en la investigación de la tragedia por el fentanilo adulterado, que ya dejó más de 90 muertes en el país. Por unanimidad, se constituyó la comisión especial investigadora, integrada por 31 miembros de distintos bloques y con un mandato hasta el 9 de diciembre.

La conducción quedó en manos de tres diputadas: la socialista santafesina Mónica Fein (Encuentro Federal) como presidenta, la dirigente del PRO Silvana Giudici en la vicepresidencia, y la peronista Victoria Tolosa Paz (Unión por la Patria) como secretaria.

La resolución aprobada establece que el cuerpo deberá determinar la cantidad de casos confirmados, probables y sospechosos por consumo de fentanilo contaminado, reconstruir la cronología de la detección del brote y analizar las causas y responsabilidades en el sistema de salud público y privado.

Uno de los puntos más sensibles será el examen de la habilitación de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A., señalados en la causa judicial como responsables de la adulteración. También se investigará el funcionamiento del sistema de trazabilidad de medicamentos y por qué las fallas regulatorias impidieron detectar la contaminación antes de su distribución masiva.

El trabajo de la comisión correrá en paralelo a la investigación que lleva adelante el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak.

Consenso político y presión de los familiares

La constitución de la comisión fue posible gracias a un acuerdo amplio entre oficialismo y oposición. "Queremos acompañar la situación de las víctimas y esclarecer estos hechos", señaló Fein al asumir la presidencia, y adelantó que las reuniones –los martes a las 12– estarán dedicadas en primer lugar a escuchar testimonios.

Por su parte, Giudici destacó que la comisión "no aspira a entorpecer la causa judicial, sino a complementarla", mientras que Tolosa Paz pidió "dejar de lado los carancheos y las chicanas para trabajar con respeto".

La composición refleja un abanico político diverso. Además de Fein, Giudici y Tolosa Paz, participan representantes de La Libertad Avanza, la UCR, el PRO, Unión por la Patria, el Frente de Izquierda, la Coalición Cívica, Encuentro Federal, Innovación Federal y Democracia para Siempre.

Entre los nombres destacados figuran Germán Martínez, Paula Penacca, Carlos Castagneto, Pablo Yedlin, Paula Oliveto Lago, Christian Castillo, Esteban Paulón y Margarita Stolbizer, quien fue una de las impulsoras de la candidatura de Fein por su perfil técnico.

Próximos pasos

El tiempo de trabajo será corto: la comisión debe presentar un informe final antes del recambio legislativo del 10 de diciembre. Allí podrá incluir conclusiones, recomendaciones de políticas públicas y propuestas de modificaciones legislativas para reforzar la seguridad y trazabilidad de medicamentos en el país.

"Es corto el tiempo, el trabajo tiene que ser intenso para poder llegar a conclusiones", advirtió Fein. La primera reunión formal ya está prevista: será el próximo martes con la participación de familiares de las víctimas.

Fuente:

https://grupolaprovincia.com/contenido/590066/diputados-activo-la-comision-investigadora-por-el-fentanilo-contaminado