El Congreso citará al titular de la SIDE para que explique el Plan de Inteligencia y viajes al exterior no justificados

06.06.2025

La Comisión Bicameral de Inteligencia irá a la SIDE para que explique el Plan de Inteligencia y los viajes denunciados por diputada que pertenecía a LLA 

En medio de dos escándalos surgidos del mundo de los espías, el gobierno de Javier Milei quedó acorralado por el Congreso. La Comisión Bicameral de Inteligencia se reunió este jueves y resolvió convocar al director de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), Sergio Neiffert, para interrogarlo sobre el cuestionado Plan Nacional de Inteligencia (PIN) y sobre supuestos viajes personales poco claros que hizo con familiares y con fondos del organismo y fueron denunciados por la diputada Lourdes Arrieta.

"El 17 de junio, Neiffert está citado a declarar. La Comisión Bicameral se trasladará a la sede de la SIDE, en 25 de Mayo al 100. Las preguntas se adelantarán por escrito. Pero en la reunión se pueden ampliar y repreguntar", dijo a iProfesional una alta fuente legislativa y confirmado en la comisión.

"Las declaraciones de Lourdes Arrieta desataron un vendaval en el Parlamento y en el Gobierno", agregaron. En principio lo iban a citar para la semana próxima, pero desde la Casa Rosada se negoció con la comisión prorrogarlo al martes 17. "Dicen que después de tantas denuncias en su contra por los viajes al exterior no justificados y el Plan de Inteligencia entró en un nivel de angustia hasta las lágrimas", dijo otra fuente.

Según pudo saber iProfesional de fuentes oficiales, Neiffert confesó su fuerte angustia ante su padrino político, el asesor presidencial estrella Santiago Caputo, quien lo designó con el aval de Milei y de su hermana Karina Milei. Neiffert no quería ir a declarar a la Comisión Bicameral, pero Caputo le señaló que por la ley de Inteligencia 25.520, está obligado.

El Plan de Inteligencia Nacional (PIN) habilita a la SIDE a espiar o vigilar periodistas y opositores que puedan "sembrar desconfianza en el Gobierno".

Espionaje y violaciones a la Ley de Inteligencia

Esta revelación del diario La Nación hace dos semanas supone una violación a la ley de Inteligencia, la número 25.520. Esa norma prohíbe investigar a ciudadanos que no hayan cometido un delito o que pongan en riesgo la seguridad nacional o los intereses estratégicos del país. 

"Pero el problema es que están usando los recursos del Estado para vigilarnos y espiarnos a nosotros", dijo a iProfesional la diputada Lourdes Arrieta, que fue elegida por La Libertad Avanza y luego fue echada y conformó un bloque unipersonal que se llama Transformación y que trabaja en tándem con el legislador porteño ex LLA Eugenio Casielles.

El otro conflicto fue destapado por la propia Lourdes Arrieta durante la sesión del miércoles último cuando se votó el aumento a los haberes jubilatorios, los bonos, la prórroga de la moratoria jubilatoria y la emergencia en discapacidad.

En línea con lo que había anticipado iProfesional sobre los viajes que se investigaban de Neiffert en la Comisión Bicameral de Inteligencia, la diputada ex LLA denunció que "no hay plata para los jubilados o los médicos del Garraham pero sí para que el director de la SIDE viaje de vacaciones por Europa con su familia con una tarjeta de crédito de la SIDE". La afirmación pasó inadvertida por los demás diputados, pero al ser consultado por iProfesional ratificó sus dichos.

Señalamientos dentro del gabinete y el Congreso

El dato es grave y obligaría a Neiffert a brindar explicaciones muy pormenorizadas sobre los gastos reservados de la SIDE y los supuestos viajes con tarjeta corporativa y si es cierto que la utilizó para gastos personales y familiares.

"Son muy desprolijos en el manejo del gasto y hay un conflicto tremendo en el gabinete, especialmente está muy enojado Guillermo Francos con Neiffert, dentro de su conflicto con Santiago Caputo, jefe de Neiffert", dijo a iProfesional una fuente oficial, aunque Francos no respondió.

Consultados por iProfesional allegados al senador Martín Lousteau, presidente de la Comisión Bicameral de Fiscalización de Organismos de Inteligencia, señalaron que "la reunión de este jueves fue una buena reunión de mucho trabajo y consenso. Y se acordó citar a Neiffert la otra semana", que podría ser el jueves próximo.

En la comisión, oficialmente, no revelaron si se habló de la denuncia de Arrieta contra Neiffert, pero tampoco lo negaron. El contenido de esas audiencias es secreto por ley y no puede trascender porque comprometen la seguridad del país. "El tema que se tratará con Neiffert es el PIN, el Plan de Inteligencia Nacional", dijo la fuente de la comisión.

Ese plan preocupa porque implicaría la violación de la Ley de Inteligencia si trata de espiar a ciudadanos que no comenten delitos ni ponen en riesgo la seguridad.

La Comisión Bicameral, que preside Lousteau, está conformada por los diputados y senadores Leopoldo Moreau (vicepresidente, kirchnerista), Oscar Parrilli (secretario), los vocales Pablo Ansaloni (LLA), Beatriz Avila (Por la Justicia Social), Mariela Coletta (UCR, Democracia por Siempre), Facundo Correa Llano (LLA), Eduardo De Pedro (kirchnerista), Enrique Goerling Lara (PRO), María Florencia López (Frente Nacional y Popular), Blanca Osuna (Unión por la Patria), Cristian Ritondo (PRO), Rodolfo Tailhade (Unión por la Patria) y Edith Terenzi (Despierta Chubut).

Arrieta denuncia uso político del PAMI y aprietes internos

En su diálogo con iProfesional, Lourdes Arrieta señaló que "nos eligieron para luchar contra la casta y estamos haciendo lo mismo con la SIDE y con el PAMI, al que se está usando como caja política, una herramienta para hacer campaña".

La legisladora de Mendoza señaló que en su provincia abrieron cinco locales de LLA con recursos del PAMI. "La usan para colocar la mayor cantidad de militantes en el PAMI y les piden un diezmo, 10 o 15% del sueldo, y a algunos le han hecho firmar la renuncia por si no cumplen", dijo.

"Han dejado las huellas en el teléfono celular y los militantes donan parte de sus sueldos y parte de los fondos son para las sedes que inaugura Karina Milei", completó.

"En lo personal he recibido malos tratos y mal modo y aprietes y el brazo ejecutor de Eduardo Lule Menem es Diego Vertadebian, que vivió toda su vida del Estado y es uno más de los ñoquis nombrado ad honorem en la Secretaría General de la Presidencia y con sueldo de un organismo del Banco Central. Entró en noveno lugar en la lista de Manuel Adorni como concejal porteño", dijo Lourdes Arrieta.

"Llamaba a diputados para hostigarnos y gritarnos con muy malos modos a los diputados para tenernos controlados", señaló la legisladora mendocina.

"En lo personal estoy muy decepcionada porque veo como usan los recursos de la gente para viajes como los de Sergio Neiffert, que viajó a Europa, creo que a India, con una tarjeta corporativa de la SIDE, y nos hacen espionaje digital a nosotros, lo que es más grave, porque no están defendiendo los intereses y la seguridad del país", dijo Arrieta.

El rumor sobre los viajes y el gasto desprolijo de Neiffert es un secreto a voces en el gabinete y en el bloque legislativo, donde imaginaban que en algún momento iba a salir a la luz. Incluso algunas fuentes legislativas aseguran que las rendiciones de sus gastos reservados las firma un contador personal porque otros no se atreven a convalidarlos.

Todo comenzó a revelarse el miércoles en la sesión de la Cámara de Diputados cuando Arrieta señaló que "los jubilados no son degenerados fiscales por reclamar un derecho que es justo. Porque hay plata para la SIDE, pero al jubilado no le alcanza para comprar un paracetamol…".

Y agregó más datos: "Hay plata para que el director de la SIDE y su familia se vayan de vacaciones a Europa o que paseen por el mundo y con una tarjeta de la SIDE, que se investigue, pero no hay plata para los jubilados". Y arremetió contra el vocero presidencial Manuel Adorni y Karina Milei.

"Hay plata para llevar a delante la campaña a concejal del vocero presidencial y para que Karina Milei pueda lucirse con su armado en el interior del país haciendo lo mismo que los peronistas, que el PJ que se construyó gracias a los recursos del Estado y como liberal libertaria me tienen podrida para seguir usando los recursos del Estado para seguir perpetuándose en el poder".

Cuando fue consultada por iProfesional sobre el origen de la información la diputada señaló: "Es información que manejamos muchos".