El gasto público cayó 31% en lo que va del año y el ajuste golpea salud, educación y obra pública

Un estudio revela un recorte generalizado en áreas sociales, mientras crece el presupuesto de inteligencia y el peso de la deuda.
El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) difundió un informe sobre la Ejecución Presupuestaria de la Administración Pública Nacional que refleja la magnitud del ajuste implementado en 2025. Entre enero y agosto, el gasto total cayó -31% en términos reales respecto al mismo período de 2023, con recortes que impactan en salud, educación, ciencia, seguridad social, desarrollo productivo, transporte y obra pública.
El estudio advierte que, en contraste, la Secretaría de Inteligencia del Estado aumentó su ejecución en un 23%, mientras que los Servicios de Deuda Pública concentran un 9% del gasto total.
La ejecución presupuestaria en detalle
En salud, la Superintendencia de Servicios de Salud recortó un -56%, los hospitales nacionales entre -30% y -38%, el Instituto Malbrán -26% y la ANMAT -27%. Programas críticos de atención y prevención presentan caídas de hasta -100%, con la excepción del programa de Acceso a Medicamentos y Tecnología Médica, que creció +41%.
En el área de seguridad social y programas sociales, la ANSES ejecutó un -7%, la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia un -72%, el INAES -75%, y partidas como Comedores Comunitarios y Merenderos (-74%), Primera Infancia (-89%) y el Plan Nacional de Protección Social y Economía Social (-100%) quedaron prácticamente desfinanciados.
En educación, programas como Conectar Igualdad y el Fondo Nacional de Incentivo Docente tuvieron ejecución nula (-100%), mientras que el Fortalecimiento Edilicio de Jardines Infantiles cayó -88% y las becas y formación docente entre -77% y -79%. En ciencia y tecnología, el CONICET recortó -29%, la CONAE -40%, el INTA -37%, el INTI -44% y el programa de Promoción de la Investigación e Innovación -83%.
La producción y la obra pública también muestran fuertes bajas: la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo -76%, la CNEA -39%, el ENRE -24% y el ENARGAS -26%. En transporte e infraestructura, la ejecución fue prácticamente nula, con caídas de entre -89% y -100% en pavimentación, cuencas, túneles y puentes. Además, las transferencias a provincias se redujeron entre -98% y -100%, con la eliminación del Fondo de Fortalecimiento Fiscal de la Provincia de Buenos Aires.
Finalmente, las fuerzas de seguridad sufrieron recortes de entre -29% y -32%, mientras que el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea tuvieron bajas de entre -17% y -21%.
En síntesis, el CEPA concluye que la administración nacional atraviesa un escenario de reducción drástica del gasto público, que compromete la continuidad de programas esenciales en un contexto de crisis económica y social, mientras se incrementa el presupuesto en inteligencia y se sostiene el peso de la deuda pública.
Fuente: