El Gobierno convocará a un nuevo examen para residencias médicas tras detectar irregularidades

Luego de identificar "resultados sospechosos", el Ministerio de Salud suspenderá el orden de mérito vigente y llamará a una nueva evaluación para los aspirantes que hayan obtenido más de 86 puntos. La medida afecta a 268 postulantes.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció este miércoles que el Gobierno convocará a un nuevo examen de residencias médicas tras detectar "resultados sospechosos" en las pruebas rendidas el pasado 1 de julio. La medida, que incluye la suspensión del orden de mérito vigente y una reprogramación del cronograma, afecta a 268 postulantes que habían obtenido más de 86 puntos, entre ellos un número significativo de egresados de universidades extranjeras.
Según explicó Adorni en conferencia de prensa desde Casa Rosada, el análisis técnico del examen reveló patrones de desempeño anómalos, con puntajes inusualmente altos que no coincidían con los antecedentes académicos de los postulantes ni con los promedios históricos de sus universidades. A modo de ejemplo, mencionó que un diploma de honor de la Universidad de Buenos Aires suele obtener entre 80 y 90 puntos, mientras que en este caso, muchos aspirantes principalmente de casas de estudio extranjeras superaron los 90 puntos.
Luego de detectar resultados sospechosos en el examen de aspirantes a residencias médicas, el Ministerio de Salud dispuso convocar a un nuevo llamado exclusivamente para los postulantes que hayan obtenido 86 puntos o más.
— Vocería Presidencial (@Voceria_Ar) July 24, 2025
Es llamativo que ocurra esto cuando el Gobierno corrigió… pic.twitter.com/l0lT10djTg
Además, el vocero señaló que una denuncia formal presentada por aspirantes alertó sobre irregularidades en la sede de la Ciudad de Buenos Aires, donde se concentraron la mayoría de los casos sospechosos. Entre ellos, se destacó el caso de la Universidad Técnica de Manabí, de Ecuador, cuyos egresados ocuparon 9 de los primeros 27 lugares del ranking, pese a que históricamente no registraban desempeños destacados.
Asimismo, Adorni informó que la Dirección Nacional de Migraciones está cruzando datos para verificar la autenticidad de la documentación presentada por los aspirantes, como los DNI utilizados para residir en el país. La investigación también evalúa si existió alguna irregularidad en la inscripción o en el proceso de evaluación.
Cabe destacar que, en esta edición del Examen Único de Residencias, más de 10.000 profesionales se presentaron en 26 sedes de todo el país. No obstante, los 268 casos bajo sospecha de 149 de universidades extranjeras y 119 de universidades nacionales serán los únicos obligados a rendir nuevamente el examen.