El plan judicial de Sturzenegger que encendió todas las alarmas

"La Justicia es el último reducto de la casta", disparó en La Rural y generó una ola de críticas por su guiño a 1789. Jueces y constitucionalistas lo cruzaron con dureza.
En su paso por la Expo Rural, el ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, sorprendió con una declaración que agitó los cimientos del Poder Judicial: "Estoy estudiando qué ha hecho la Revolución Francesa con el sistema judicial".
A pesar de haber aclarado que no planea aplicar "todos los métodos" de 1789, la mención al proceso revolucionario francés encendió el debate sobre los límites del Ejecutivo frente al Poder Judicial.
Sturzenegger hizo estas afirmaciones al criticar el fallo de la jueza laboral Viviana Dobarro, quien suspendió artículos clave del DNU 340/2025, norma que desregulaba el cabotaje marítimo argentino.
"El sistema judicial es interesante: resulta ser el último reducto de la casta", dijo, al tiempo que fustigó el uso de cautelares por parte de empresas afectadas por decretos del Gobierno. "Un empresario puso la cautelar, y nos frenaron", se quejó, refiriéndose a National Shipping, representada por el abogado Horacio Liendo.
En tono irónico, remató: "Vamos a ver de avanzar sin usar todos los métodos de la Revolución Francesa", lo que encendió luces rojas tanto en el ámbito judicial como en el político.
Fuerte rechazo del Poder Judicial y expertos
Las respuestas no se hicieron esperar. El presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, Andrés Basso, defendió el rol constitucional del Poder Judicial y advirtió: "El sistema democrático de frenos y contrapesos evita la concentración de poder en un solo órgano".
En el mismo sentido, la jueza y titular de la Red de Mujeres por la Justicia, María Eugenia Chapero, consideró que la alusión histórica fue "ambigua y preocupante". Y recordó que, durante el período del "Terror francés", "el debido proceso colapsó y la justicia se convirtió en herramienta de persecución política".
Consultado por La Nación, el constitucionalista Sebastián Guidi no descartó que la frase haya sido un intento de chiste. "Si quiso hablar de decapitar jueces, me parece de mal gusto", apuntó. Pero también interpretó que Sturzenegger podría estar retomando una idea clásica del derecho revolucionario: que los jueces deben limitarse a aplicar la ley hecha por el pueblo.
La exposición de Sturzenegger ocurrió en un momento en que el oficialismo no ha presentado un proyecto formal de reforma judicial. Sin embargo, sus palabras alimentaron la sospecha de que el Gobierno podría avanzar con cambios estructurales en la Justicia, en sintonía con su cruzada contra "la casta".
Fuente: