En CABA persiguen docentes por mencionar la situación en Gaza

El gobierno de la CABA persigue docentes por mencionar la situación en Gaza, mientras cierra escuelas y grados
Por Mario Hernandez
La ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Mercedes Miguel, publicó un posteo en la red social X en el que señala y ataca a un docente simplemente por mencionar el genocidio en Gaza y la misión humanitaria que está llevando adelante la Flotilla Global Sumud.
«Lo que este docente realizó durante un acto en una escuela de la Ciudad es inadmisible. En las escuelas de la Ciudad vamos a cuidar a los niños de todo tipo de adoctrinamiento y manipulación. Lo que hizo este maestro no está permitido. Por eso, vamos a instruir un sumario administrativo, con todo el peso de la normativa vigente», sentenció en un posteo en la red digital X la funcionaria. Luego agregó que «El Reglamento Escolar prohíbe a los docentes "imponer opiniones personales en temas de religión, sexualidad, género, etnia o política partidaria".». Pero el video que exhibe en ese posteo, en ningún momento hace política partidaria ni impone opiniones personales en cuestiones religiosas ni de genero ni sexualidad ni plantea cuestiones étnicas. El momento mas desopilante del posteo viene en el final cuando se ampara en el artículo 6 del estatuto docente: «Y el Estatuto Docente, en su Art. 6, establece el deber de "educar con absoluta prescindencia partidaria y religiosa, promoviendo principios democráticos y respeto por los derechos humanos"», concluye.
Justamente en respeto a los Derechos Humanos el docente se manifestó mencionando de manera crítica el genocidio que está cometiendo Israel en Gaza, que fue denunciado por los principales organismos Internacionales de DD HH, como la ONU, Amnistía Internacional Global, Humans Right Watch y otras. También el mandatario israelíes tiene orden de captura internacional emitida por la Corte Penal Internacional por dichos crímenes.
Durante los últimos meses, mientras se desarrolla el genocidio, la funcionaria tuvo reuniones tanto con los titulares de la DAIA (organismo dedicado a censurar y perseguir a quienes cuestionan este genocidio y el accionar israelí) como con la AMIA, lo que evidencia su afinidad con las entidades sionistas y la falta de objetividad en este pronunciamiento.
El inciso C del artículo 11 de la Ley de Educación Nacional afirma que uno de los fines y objetivos de la política educativa nacional es «brindar una formación ciudadana comprometida con los valores éticos y democráticos de participación, libertad, solidaridad, resolución pacífica de conflictos, respeto a los derechos humanos, responsabilidad, honestidad, valoración y preservación del patrimonio natural y cultural», justamente valores que el docente defiende desde su comentario al rendir homenaje a las maestras de Gaza, y a quienes están navegando hacia Gaza en una misión humanitaria.
Este ataque no es un hecho aislado y se da poco tiempo después de que el Superior Tribunal de Justicia haya ratificado la absolución de la docente Ana Contreras al corroborar el absurdo de las denuncias en su contra, por haber simplemente dado una respuesta a la consulta de un estudiante mientras se hablaba de Derechos Humanos en la materia Cultura y Ciudadanía: la pregunta era sobre lo que estaba sucediendo en Gaza en aquel entonces.
Hay una petición para firmar en solidaridad con el docente.
Masivo apoyo al docente Federico Puy
Luego de las amenazas de sumario que hoy fue confirmado, se hizo explícito el apoyo al maestro que simplemente homenajeó a otros colegas que trabajan en condiciones tremendas por el genocidio que Israel está cometiendo contra su población. Tanto su sindicato, Ademys, como UTE, se pronunciaron apoyándolo. Además se juntaron miles de firmas y se presentó en la Cámara de Diputados un proyecto de resolución en solidaridad con Federico.
«Legitimar la judeofobia abusando de un rol tan sensible como el pedagógico atenta contra los principios básicos de la democracia y de la igualdad», dice parte de un desubicado posteo en la red digital X, por parte de la DAIA quien parece fomentar la judeofobia que dice prevenir . En ningún momento Puy se refirió ni al judaísmo ni a ninguna religión, solo homenajeó a docentes, recordó a un ex alumno de esa escuela que hoy se encuentra en Qatar cerca de donde ocurrieron los bombardeos y les informó sobre la flotilla que va rumbo a Gaza a llevar ayuda humanitaria a una población que está atravesando una hambruna. Mientras el artículo 6 del estatuto docente habla de promover los Derechos Humanos, algo que con su declaración el docente hizo, desde la DAIA y la ministra de Educación buscan sancionarlo.
Se confirmó que Federico Puy fue sumariado. Mostrando otro escandaloso accionar por parte de autoridades que, tanto en la ciudad como en la nación, fomentan el desfinanciamiento educativo y criminalizan el legítimo derecho a la protesta acusando «adoctrinamiento» de manera selectiva según sus necesidades políticas.
Firmado por las y los diputados: Christian Castillo, Alejandro Vilca, Vilma Ripoll y Mercedes de Mendieta, se presentó un Proyecto de resolución en apoyo al maestro y a todas y todos los docentes que han atravesados situaciones similares, como fue el caso de Ana Contreras, o Daniel Otero, docente que fue despedido de una institución privada en Caballito por motivos similares.
Habrá que ver si se suman diputados de otros bloques que, desafortunadamente, han mantenido su complicidad con el genocidio en Gaza durante meses.
Tanto Ademys, su sindicato, como UTE, el otro sindicato de la docencia porteña, se han pronunciado en apoyo al maestro y repudiando el accionar de la ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Mercedes Miguel.
Pero más allá de los apoyos institucionales, lo más importante es el apoyo que surge de sus colegas. Llegan fotos de maestras y maestros, mostrando carteles de solidaridad con Federico Puy luciendo su guardapolvo blanco.
Audiencia en la Legislatura contra la persecución al maestro Federico Puy
Convocada por la legisladora porteña Andrea D'Atri, contó con la participación de Organismos de DD HH, sindicatos, investigadoras, científicos, referentes del Comité por Palestina, artistas, asambleas barriales, deportistas y periodistas. También estuvieron presentes familias, estudiantes y docentes. Hubo saludos desde México, España, Brasil, Italia y Francia. ¡Todos los ojos puestos en Gaza!
Acompañaron en la mesa de la audiencia el legislador Gabriel Solano (del PO FITU), Mercedes Trimarchi (legisladora de IS FITU), Maru Bielli (legisladora de Unión por la Patria y vicepresidenta de la Comisión de Educación), Victoria Montenegro (Diputada de la Ciudad por Unión por la Patria y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en la Legislatura de la Ciudad) y Tilda Rabi (Presidenta de la Federación de Entidades Argentino- Palestinas).
Se hicieron presentes en la audiencia personalidades importantes como Nina Brugo, fundadora de la Campaña por el derecho al Aborto y personalidad destacada por los DD HH, "Cachorro" Godoy, Secretario General de la CTAA, Mariana Scayola y Amanda Martín de la Comisión Directiva de Ademys, Jorge Godoy, Secretario de DD HH de UTE CTERA, Guillermo Folguera, Investigador del Conicet y militante ambientalista, Tito Nenna de CTA T, Luis Zamora de Autodeterminación y Libertad, Ana Paoletti de Sipreba, Carlos "Sueco" Lordkipanidse, ex detenido-desaparecido en la Ex Esma, Maria Elena Naddeo de la APDH, referentes de jubilados que están todos los miércoles en el Congreso enfrentando el ajuste de Milei, Diana Milstein e Iván Zielinsky de Judíes por Palestina, Jennifer Wainberg de judíxs argentinxs contra el genocidio y el apartheid, compañeras referentes del MTR, Pablo Almeida, Secretario General de la JI de ATE MECON, Lorena Itabel, Secretaria Adjunta de la JI de ATE MECON, Raúl Llaneza, Secretario General de la JI de ATE INDEC, Demian García Orfano de Vientos del Pueblo, estuvo presente también Hugo Benítez de Adultos 2000, referentes del Comité argentino en solidaridad con el pueblo palestino, Abdulkader Abu Kharj de la asociación de la comunidad palestina, Juan Mereb de la cátedra Said de Filosofía y Letras (UBA). Envió su saludo a través de un video el Premio Nobel de la Paz, Rodolfo Pérez Esquivel.
La diputada Andrea D'atri, de la banca convocante a la audiencia, expresó: "Esta política de Milei, de sometimiento al imperialismo, al colonialismo y de complicidad con el genocidio, aún no la derrotamos. Aún somos unos miles los que marchamos y nos pronunciamos contra el genocidio. Nadie que se proponga derrotar a Milei tiene excusas para hablar del genocidio mañana, tarde y noche. Cada día de silencio frente al genocidio al pueblo palestino, perpetuado por Netanyahu con el apoyo de Trump y Milei es un triunfo de la barbarie sobre la humanidad".
Myriam Bregman, referente de organismos de Derechos Humanos y candidata para estas elecciones para el Frente de Izquierda Unidad, expresó: "Algo está cambiando porque los últimos años nos quisieron convencer de que estábamos en un mundo neoliberal, donde los valores no valían nada, donde lo más importante era pisarle la cabeza al de al lado, donde la juventud se hacía toda de derecha… la causa palestina vino a patear ese tablero reaccionario, vino a decir que no es así y hoy los y las jóvenes del mundo se levantan por esa causa. Más adelante, también afirmó que: "El genocidio necesita el silencio para llevarse a cabo en sus últimas instancias. Hemos preparado numerosos alegatos en las causas por genocidio y sabemos que en ese proceso de genocidio hay una etapa que pretende ser de legitimación (…) silenciarte para que no lo denuncies. En la dictadura se quemaban libros, hoy no pueden quemar libros, pero apagan televisores, no se habla, no se ve, se trata de evitar el tema. Hoy, el que trata de evitar el tema, también está siendo parte de ese proceso genocida, que implica una etapa de silencio. Fede, por eso, sos nuestra dignidad, sos la voz de todos los que tenemos a nuestros hijos en las escuelas públicas."
Este ataque por parte del gobierno de Macri a Federico, no es un ataque a su persona, es un intento de censura de la defensa de los derechos humanos y por eso tenemos que continuar en cada escuela la defensa de Federico y contra el genocidio, no nos van a callar. Sumate a la campaña en defensa de nuestro compañero con fotos en colegios, arrobando a @puyfederico.
Seguimos recibiendo solidaridad, te pedimos que firmes el siguiente formulario y lo hagas circular para llegar a la mayor cantidad de personas y organizaciones.
Nota: Dejamos aquí el video de la intervención en el acto escolar de Federico Puy como testimonio de la falsedad de la imputación sumarial https://huelladelsur.ar/2025/09/22/la-pedagogia-como-delito-defensa-critica-del-maestro-federico-puy-frente-al-sumario-por-memoria-activa/
Fuente: