En medio de la pelea por los fondos, Milei giró $12.500 millones de ATN a gobernadores

Tras la derrota electoral en las elecciones provinciales y en medio de la pelea con las provincias por el reparto de los ATN, el Gobierno giró aportes de forma discrecional a dos gobernadores aliados como Leandro Zdero (Chaco) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos), por un lado; y a Hugo Passalacqua (Misiones) y Maximilano Pullaro (Santa Fe), por otro. Todos le dieron su apoyo al Gobierno para aprobar la Ley Bases y llevar adelante el ajuste, pero con el tiempo aumentaron las tensiones por el reparto de fondos. Coinciden de todas formas con el Gobierno en el ajuste impuesto por el FMI y en las contrarreformas que pide el organismo. El jueves se trata en el Senado el veto a la ley de los ATN (Aportes del Tesoro Nacional).
Luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, el Gobierno trató de dar la vaga imagen de un supuesto cambio. Junto al anuncio de la conformación de una mesa política, formada por los mismo funcionarios que participaban en las reuniones de gabinete, nombró a Lisandro Catalán como ministro del interior buscando mostrar intención de diálogo con los gobernadores.
Tras un período de pleno apoyo por parte de los mandatarios provinciales al plan de ajuste de Milei, dándole los votos de sus legisladores a la Ley Bases, se pasó a una nueva etapa en la que el reclamo de los fondos para sus provincias pasó a ser un eje central de las negociaciones. Fue producto de ese reclamo que una gran mayoría de gobernadores impulsó y logró aprobar la ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), la cual establecía la distribución automática y diaria de estos fondos entre la Nación, las provincias y CABA, siguiendo los criterios de la ley de coparticipación federal.
Pero el pasado viernes, Milei vetó esa norma, junto a la ley de financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, los días anteriores. El tironeo entre el gobierno nacional y las provincias por el reparto de esos fondos (ATN), llevó a la conformación de Provincias Unidas, impulsada por los gobernadores, que luego de haberle garantizado las principales leyes para su plan de ajuste al Gobierno, ahora ejercen cierta confrontación por los balances de sus cajas provinciales.
En ese marco, ese mismo pasado viernes en el que vetó la ley de ATN, giró a algunos gobernadores algunos miles de millones. Los aliados electorales Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Leandro Zdero (Chaco) recibieron $3.000 millones y $2.500 millones, respectivamente. Hugo Passalaqua, de Misiones y colaborador con la Casa Rosada en el Congreso, recibió $4.000 millones. Mientras que a Maximiliano Pullaro, parte de Provincias Unidas, le giraron $3000 millones. Este último caso, ya que Pullaro no es cercano ni aliado actualmente, respondería, según funcionarios de Pullaro, a la inundación de un pueblo santafecino, ya que los ATN son inicialmente fondos destinados a catástrofes.
Frigerio y Zdero fueron con el mendocino Alfredo Cornejo los primeros en reunirse con Lisandro Catalán, apenas fue designado. Cuando se votó ATN en Diputados, el legislador que responde a Frigerio votó en contra, al igual que los de Cornejo (Mendoza) y los de Marcelo Orrego (San Juan). Entre enero y agosto de este año, la Nación distribuyó $104.500 millones de ATN. Neuquén, con $15.000 millones, y Salta, con $12.000 millones, fueron los distritos más beneficiados.
Más allá de las tensiones de los gobernadores con Milei, mientras éste reparte discrecionalmente algunos fondos para premiar y disciplinar, lo cierto es que los mandatarios no tienen un programa diferente al de Milei. No cuestionan el ajuste que se lleva adelante contra las mayorías trabajadoras ni la deuda fraudulenta con el FMI. Sus diferencias son por los fondos que le puedan garantizar gobernabilidad en sus territorios.
Este jueves se tratará en el Senado el veto a los ATN. En esa cámara la sanción de la ley se logró por amplia mayoría, y es eso lo que busca romper Milei con la entrega de fondos a algunos de los mandatarios más fieles. El temario de la sesión se terminará definir este martes, pero todo indica que sería extenso y con varios temas a tratar. Será una de las pruebas que tendrá que sortear el flamante ministro del interior, quien tiene entre sus principales tareas, sostener los vetos recientes de Milei.
Fuente: