En Paraná, Milei arengó desde una camioneta y reconoció: "Tengo en claro que estamos en un momento difícil"

Este mismo sábado se suspendió una caminata en la capital de Santa Fe, donde hubo choques entre grupos opositores y militantes libertarios.
El presidente Javier Milei encabezó este sábado un acto en la costanera de Paraná, Entre Ríos, como parte de su gira nacional rumbo a laselecciones legislativas del 26 de octubre. Acompañado por Karina Milei, el gobernador Rogelio Frigerio y el candidato a senador Joaquín Benegas Lynch, el mandatario habló de un "momento bisagra" para el país y aceptó que el Gobierno pasa por una etapa de problemas: "Tengo en claro que estamos en un momento difícil".
Desde la caja de una camioneta, frente a cientos de simpatizantes reunidos a orillas del río Paraná, Milei afirmó: "Si bien hicimos mucho, aún falta mucho por hacer". El operativo de seguridad en el lugar fue estricto, con efectivos de la Policía y Gendarmería resguardando el área tras los incidentes ocurridos horas antes en Santa Fe, donde hubo choques entre grupos opositores y militantes libertarios.
Al arribar al lugar, el jefe de Estado bajó del vehículo, saludó a los presentes y los convocó a "no tirar por la borda el esfuerzo de los argentinos". "Estamos a mitad de camino, les pido que no aflojen porque esta vez vale la pena. La Libertad Avanza o la Argentina retrocede", expresó, en una frase que repite en cada acto de campaña.
La actividad reunió a unas 500 personas en el Parque Urquiza, en un clima de fervor militante y bajo una fuerte custodia. Allí, Milei también destacó los avances de su administración y reivindicó el rumbo económico: "Luego de semejante debacle y decadencia, decidimos abrazar las ideas de la libertad en 2023. Bajamos la inflación del 300% al 30% y sacamos de la pobreza a 12 millones de argentinos", afirmó.
El paso de Milei por Paraná de cara a las elecciones legislativas
El mandatario llegó a Paraná pasado el mediodía en una cápsula de seguridad reforzada, acompañado por parte de su equipo de campaña. En su recorrido saludó a militantes y mantuvo reuniones con dirigentes locales, entre ellos el gobernador Rogelio Frigerio, con quien analizó temas de la agenda provincial.
Según trascendió, el encuentro abordó cuestiones clave como el déficit de la Caja de Jubilaciones de Entre Ríos, el avance en obras viales en las rutas nacionales 18 y 12, la próxima concesión de la Ruta 14 y la actualización de la tarifa de Salto Grande, un reclamo histórico de la provincia. También se trató el financiamiento de obras con fondos de organismos multilaterales, en busca de apoyo nacional para el desarrollo regional.
Durante su discurso, Milei evocó la figura de Justo José de Urquiza y vinculó su mensaje con la historia entrerriana: "Vamos a ganar en la tierra de Urquiza, en la tierra de la organización nacional. Vamos a dejar de ser un país de bárbaros para convertirnos en la primera potencia mundial", exclamó con megáfono en mano.
El presidente fue acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, quien mantiene un rol central en la organización de la campaña nacional libertaria. La visita a Entre Ríos forma parte de un itinerario que incluye doce provincias, entre ellas Mendoza, Tucumán y Buenos Aires. El cierre está previsto en Córdoba, donde Milei lanzó su campaña presidencial en 2023.
Sin embargo, fuentes del oficialismo indicaron que el cronograma "podría ajustarse según la interacción del Presidente con los votantes en cada punto del país". Esta estrategia busca capitalizar el contacto directo con la gente en un contexto en el que La Libertad Avanza intenta recuperar terreno en la campaña electoral tras semanas marcadas por el caso José Luis Espert, que salpicó al espacio con acusaciones de lavado de dinero y vínculos con el narcotráfico.
Milei necesita una victoria contundente en octubre para fortalecer su presencia legislativa y reducir los obstáculos que enfrentó en el Congreso. En los últimos meses, el Ejecutivo sufrió varios reveses, como la derrota en el Senado, que rechazó los vetos presidenciales y convirtió en ley la Emergencia Pediátrica y el Financiamiento Universitario.
Incidentes en Santa Fe por la llegada de Milei
Horas antes del acto en Paraná, el presidente había intentado realizar una caminata de campaña en la ciudad de Santa Fe, donde se produjeron enfrentamientos entre militantes libertarios y grupos opositores. Los disturbios obligaron a suspender la actividad central prevista en la peatonal San Martín.
El mandatario arribó al aeropuerto de Sauce Viejo alrededor de las 10 y se reunió con el candidato a diputado nacional Agustín Pellegrini, pero poco después comenzaron los incidentes. Manifestantes opositores lanzaron huevazos, empujaron gazebos de La Libertad Avanza y corearon consignas como "Milei, basura, vos sos la dictadura". Según fuentes oficiales, hubo cuatro detenidos.
Ante los disturbios, el Presidente fue trasladado al hotel Los Silos, en la zona del puerto, donde salió al balcón a saludar a los militantes y luego bajó con un megáfono para dirigirse a ellos. "Esta es la última oportunidad de cambio para Argentina. Si aflojamos ahora, vuelven quienes nos condenaron a la miseria", sostuvo frente a sus seguidores.
Tras los incidentes, el Gobierno emitió un comunicado que evitó mencionar los choques y destacó la recepción de Milei en la provincia. "Durante el encuentro, el Presidente conversó con militantes que expresaron su apoyo a las políticas del Gobierno nacional y a la necesidad de profundizar el cambio iniciado en 2023", indicó el texto.
El comunicado concluyó con un mensaje del propio Milei: "El camino es arduo, pero es el único posible para vivir mejor. Cualquier alternativa es volver al pasado y tirar por la borda todo el esfuerzo de los argentinos. Estamos a mitad de camino, a nada de cambiar Argentina para siempre".
LT/DCQ
Fuente: