En Pergamino, su pago chico, perdieron los violetas de Espert

En la ciudad natal del candidato libertario, el peronismo ganó después de 12 años. Con su primera derrota en diez años de gobierno, Javier Martínez perdió la hegemonía en el Concejo.
Por Andrés Miquel
El peronismo volvió a ganar en Pergamino después de doce años. La boleta de Fuerza Patria superó los 30 puntos y dejó en segundo lugar a la que impulsó el intendente local y ex PRO, Javier Martínez. En el partido donde tiene su campo y su familia José Luis Espert, La Libertad Avanza llegó al 25 por ciento y quedó a 3 mil votos del vencedor.
De esta manera, el primer candidato a diputado nacional violeta cosechó un flojo antecedente de cara a las elecciones del 26 octubre. Si bien Javier Milei chicaneó en su discurso con que los resultados del domingo marcaron un techo para el peronismo y un piso para La Libertad Avanza, una pobre performance de Espert en su ciudad no parece auspiciosa.
Este resultado llega tras un acumulado de desgracias para la Casa Rosada y para Espert. El escándalo por posibles coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad combinada con la cercanía entre Espert y Diego Spagnuolo, salpicó la bandera libertaria de la lucha contra la corrupción y la imagen del diputado nacional.
El propio Espert también fue protagonista de las provocaciones a militantes peronistas de Junín y Lomas de Zamora, de donde tuvo que huir rescatado por la moto de un barra brava de Comunicaciones. "Era Damián Rosatti, miembro de la barra de Comunicaciones, que tiene una causa por tratar de asesinar al que manejaba el futsal, un dirigente de nombre Daniel", contó el periodista especializado Gustavo Grabia.
"No me escapé, si yo me quedaba y fajaba a alguno iban a decir que soy violento", provocó el diputado en el programa de Luis Majul días después del episodio.
Más allá de la actualidad, el currículum de Espert en Pergamino es paupérrimo. En 2019, cuando fue candidato a presidente, el referente libertario cosechó poco más de 2 mil votos en las PASO pero apenas superó los 1.100 en las generales con el frente Despertar. Para 2021, ya con el sello Avanza Libertad, el actual presidente de la Comisión de Presupuesto en la Cámara de Diputados de la Nación, alcanzó las 4.500 adhesiones, lejos de las más de 32 mil del PRO y las 14.300 del ex Frente de Todos.
Hubo el domingo dos hechos novedosos. Primero, la victoria de la lista encabezada por Alejandro Masagué del Movimiento Derecho al Futuro y Macarena García de La Cámpora tras cuatro derrotas consecutivas para el peronismo en un municipio que no gobierna desde 1999. Lo segundo fue que Martínez, férreo macrista pero ajeno a la alianza PRO-LLA, perdió por primera vez en diez años de gobierno en pleno corazón del agro bonaerense.
Su boleta del frente Hechos, espacio creado para esta contienda electoral junto a los hermanos nicoleños Manuel y Santiago Passaglia, sacó 10 mil votos menos que los obtenidos por Juntos por el Cambio en 2023. Así, de los siete concejales que Martínez puso en juego sólo renovó cuatro.
Dentro del nuevo colectivo que quedó tercero a nivel seccional, Martínez tampoco pudo contener a todo el radicalismo a nivel local. Más de 9 puntos quedaron a la lista de Idear, un sector de la UCR que no comulgó con el acuerdo del intendente y el clan Passaglia.
Así las cosas, tanto Masagué como García, en diálogo con Buenos Aires/12, resaltan el fin de la "escribanía" que resultó ser el Concejo Deliberante de Pergamino donde el intendente siempre tuvo el control mayoritario. Misma percepción plasma José Dib, coordinador local de La Libertad Avanza, espacio que agrandó su presencia en el legislativo pergaminense a cinco bancas, al tiempo que aclara que serán opositores al gobierno municipal.
"Contra la deshumanización"
Masagué en el primer lugar y García en el segundo, sintetizaron la foto de unidad del peronismo pergaminense en contexto provincial donde fue difícil sintetizar una única propuesta. En el caso de Masagué, también fue el último candidato a intendente de Unión por la Patria en 2023, donde terminó tercero. Por el lado de García, asumirá su segundo período en el concejo.
Ambos concejales electos expresan que los pergaminenses manifestaron su bajo acompañamiento a la mirada de Milei. Y, sobre Espert, afirman que es un claro ejemplo de no ser profeta en su tierra. Para Masagué, quien pretende ser gobernador y suceder a Kicillof ni siquiera es considerado un ciudadano genuino de Pergamino por su ausencia y disociación con la realidad de la vida local.
Para García, cuyo bisabuelo fue el primer intendente peronista de Pergamino por pedido de Evita, el pueblo "se cansó de tantas agresiones y expresiones de violencia, de misoginia y odio". Habla de una reacción social ante el fenómeno discursivo de La Libertad Avanza y sostiene que la sociedad se expresó contra la deshumanización de un gobierno". El vecino Espert es uno de los referentes más claros de esas maneras de hacer política.
"El mensaje de la sociedad es así no a Milei y así no a Martínez, sino los resultados seguirán siendo los mismos", señala la cabeza de lista de Fuerza Patria. Ahora, dice, el peronismo tiene el desafío de capitalizar este descontento para ser capaz de ofrecer algo unido y armónico de cara al 2027. "La gente espera que seamos parte de la solución, por lo que, si no lo logramos, nos tratarán como trataron al resto de los partidos en esta elección", subraya.
En todo momento advierte que hay que estar focalizado en el trabajo diario y cercano con los vecinos como se hizo hasta ahora, pero coincide con Axel Kicillof en que se abrió la puerta para la consolidación de una alternativa política al Gobierno nacional para dentro de dos años. Y agrega que el contexto económico continuará desmejorando de cara a octubre.
Al poner la lupa en Pergamino, Masagué explica que Martínez atraviesa un serio desgaste en su gestión. Si bien pone sobre la mesa que un virtual escenario de tercios potenció las oportunidades del peronismo para hacerse de un triunfo con un voto antiperonista dividido, no minimiza los desatinos del intendente.
"El despliegue marketinero del espacio del intendente rozó la obscenidad", apunta. Lo mismo sostiene García, sobre la notablemente inversión publicitaria que realizó Hechos en las calles del distrito. Una pantera rosa regalando caramelos, anuncios desde aviones y actos de micro gestión como pintar las sendas peatonales o cortar el pasto cada diez días tuvo un efecto contrario, según ambos dirigentes porque el vecino tomó dimensión de las medidas electoralistas y el eje donde se invirtieron los recursos.
Al respecto, la dirigente de La Cámpora resalta que Martínez lleva gastados más de 6 mil millones de pesos en la construcción de un estadio "mientras no hay presión de agua en media ciudad". Otro dato no menor es que el oficialismo del intendente no acompañó la ordenanza impulsada por el peronismo que declaraba la emergencia local en discapacidad. Tenía como objetivo destinar un fondo de 300 millones de pesos para compensar la ausencia de la Nación. "No lo aprobaron, pero se gastaron 100 millones en arreglar el ascensor de un teatro", señala.
La mirada libertaria y la lectura de Martínez
Con veinte bancas, el Concejo Deliberante de Pergamino cambiará radicalmente su configuración. De las once sillas que Martínez mantuvo hasta este domingo, sólo se quedará con siete. A ese marco se le suma que, dentro de ese grupo se encuentra el radical Ramiro Llan de Rosos que ya expresó serias diferencias con el intendente que proviene del PRO. Aunque, de todas formas, compensa con la presencia de Ivana Tribouley, quien asumió por La Libertad Avanza pero cerró filas con el oficialismo local.
El buen resultado del peronismo le permitió sumar un concejal. De esta manera, llega a un bloque de siete y podría igualar el número de Martínez. Por su parte, las huestes libertarias alcanzaron las cinco sillas y pasaron a ser un actor clave en posibles negociaciones de cara a los dos años que restan de gobierno.
Ante las especulaciones, Jorge Dib, edil y coordinador del partido de Milei en el distrito, sostiene a este diario que es "difícil" llegar a acuerdos políticos con Martínez. "Él se apartó del acuerdo PRO-LLA para mejorar su situación en la provincia porque priorizo cubrir cargos políticos por encima de vencer al kirchnerismo y mejorar la calidad de vida de los vecinos", remarca.
A su juicio, se abre un período de debate más profundo en el concejo ante la pérdida de la hegemonía oficialista. También, dice, "la gestión de Martínez está totalmente desgastada" y expone cómo prefirió construir un estadio a "darle cloacas a más vecinos".
Subraya que con los ex Juntos por el Cambio y hoy Hechos, puede compartir objetivos en común pero no las estrategias. Agrega que Martínez perdió "por su ambición de poder" y que optó por "traicionar" al PRO, su espacio político originario. "La gente del PRO se dio cuenta de que no debía votar un espacio vecinalista y fueron respetuosos del acuerdo y optaron por nosotros", advierte.
Martínez también contestó al llamado de este diario. No tiene una mirada fatídica del resultado y pone sobre la mesa que fue una campaña corta y con un nuevo sello creado hace solo treinta días. Subraya que Hechos alcanzó tres bancas en la Cámara de Diputados bonaerense y que "esta semana nos juntaremos para trabajar alternativas para la Provincia porque Hechos será una alternativa en 2027".
"Fue una elección que se polarizó entre Milei y Kicillof, donde el pergaminense trató de proteger el voto del Presidente que nosotros acompañamos en 2023 y donde el peronismo sacó lo que saca siempre, pero el resto se dividió", analiza. Resalta que Hechos le ganó a LLA y que todos los espacios están en condiciones de crecer. A su vez, aclara que buscará construir consensos en el Concejo Deliberante "con el espacio que sea".
Fuente:
https://www.pagina12.com.ar/856334-en-pergamino-su-pago-chico-perdieron-los-violetas-de-espert