Encuesta: el impacto total del caso coimas en el electorado

01.09.2025

A días de las elecciones, una encuesta del CEOP revela el peor momento del oficialismo: baja en la imagen presidencial, fuerte malestar social y pérdida de apoyo en su base electoral. 

Por Juan Manuel Villarreal 

El presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde que llegó a la Casa Rosada. Según una encuesta nacional del Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP), la imagen positiva del mandatario cayó 7 puntos en las últimas semanas, mientras que la negativa subió otros 7 puntos, alcanzando un récord del 59% de rechazo

El dato más preocupante: la mitad del país califica la gestión de Milei como "muy mala". La encuesta —que consultó a 1.208 personas en todo el país y se terminó de cerrar este viernes— muestra cómo el caso de las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), junto con la crisis económica, provocaron un cimbronazo interno en La Libertad Avanza (LLA) y una pérdida de apoyo incluso en su núcleo más duro. 

Corrupción y economía: un combo explosivo

La investigación arrojó que seis de cada diez argentinos creen que el caso Andis es un hecho real de corrupción. Las principales apuntadas son Karina Milei y Lule Menem, seguidos por el exfuncionario Diego Spagnuolo, quien fue apartado del cargo tras los audios filtrados.

El impacto no es menor: el 65% culpa a Karina Milei, el 62,6% a Menem y el 59,6% a Spagnuolo. Incluso el propio Presidente aparece involucrado con un 45,9% de menciones. El escándalo, además, desplazó a la inflación y los ingresos como principales preocupaciones sociales. 

"El entramado de corrupción quedó expuesto", sostuvo el sociólogo Roberto Bacman, titular del CEOP. Y agregó: "Milei y su equipo se han convertido en más de lo mismo".

Crisis interna y parálisis en la Casa Rosada

A la caída de imagen se suma el caos interno del gobierno, con peleas, falta de liderazgo y desconfianza generalizada. La filtración de audios desde el interior mismo de la Casa Rosada —que incluyen a Karina Milei— desató un estado de parálisis institucional, donde funcionarios temen nuevas filtraciones y escándalos.

En ese contexto, LLA suspendió actos, redujo apariciones públicas y perdió presencia mediática. Incluso el equipo de fútbol Sacachispas se sumó al humor popular, sacando al número 3 de su formación como burla al porcentaje que supuestamente cobraba Karina Milei.

Malhumor económico: más gente no llega a fin de mes

La encuesta también reveló una brusca caída en las expectativas económicas. En apenas 30 días, se redujo 8 puntos la cantidad de argentinos que creen que su situación "mejorará en los próximos meses". Hoy, ocho de cada diez consultados afirman tener dificultades para llegar a fin de mes, y casi la mitad dice que directamente no llega.

"El malestar es enorme —explica Bacman—. Se reducen consumos, se restringen vacaciones, se eligen segundas marcas y se queman ahorros. Esa es la foto del país hoy".

¿Cómo afecta en las urnas?

El dato que más inquieta al oficialismo está vinculado a la intención de voto. El 42,9% de los encuestados dice que el caso Discapacidad puede influir en su elección. Y lo más grave: el 12% del núcleo duro libertario admite que cambiará su voto o está evaluando hacerlo.

Ese 12% se suma a votantes indecisos e independientes que habían considerado apoyar a LLA y ahora están dando marcha atrás. En elecciones tan parejas como las que se vienen, estos porcentajes podrían definir el resultado.

Según fuentes de la propia Casa Rosada, el próximo 7 de septiembre LLA perdería en la Provincia de Buenos Aires por entre 5 y 8 puntos. Una tendencia que se agravó esta semana. Encuestas opositoras ya marcan una diferencia de hasta 3 puntos a favor de Fuerza Patria, que podría ampliarse si la fuga de votos libertarios continúa.

Dudas, viajes insólitos y desconexión con la campaña

La ausencia de liderazgo también se refleja en las decisiones del Presidente. Esta semana, Milei viajó a Los Ángeles y Las Vegas, presuntamente para ver el show de Fátima Flórez, mientras su espacio intenta organizar una campaña golpeada por escándalos, internas y apatía.

En ese contexto, le pidieron a Karina Milei que no participe del acto en Olavarría, una señal de debilidad interna que el propio oficialismo no se animó a desmentir. Mientras tanto, los voceros libertarios admiten en off que Milei "se desentiende" de la campaña electoral, lo que genera desconcierto en su entorno.

Un dato que alarma: el 26% de los votantes de Milei podría cambiar

La encuesta del CEOP también revela que el 26% de quienes votaron a Milei en el balotaje 2023 podrían no repetir su voto en las próximas elecciones. Esa cifra representa hasta 15 puntos reales en juego. Un número que, en escenarios reñidos, puede definir la elección.