Estalló el PRO: Ritondo y Finocchiaro cruzaron a Lospennato y Vidal por no respaldar los vetos

La futura legisladora porteña votó con la oposición. La ex gobernadora se abstuvo en universidades.
Cristian Ritondo y Alejandro Finocchiaro se cruzaron con Silvia Lospennato antes del rechazo a los vetos en la sesión de este miércoles, luego que la legisladora porteña deslizara que votaría con la oposición.
El encontronazo se produjo porque Finocchiaro pidió la palabra poco después del discurso de Lospennato para criticar a los colegas de su bloque que no acompañan la postura del PRO. "El parlamento argentino no está confeccionado como el parlamento inglés. Nosotros tenemos un hemiciclo y en el parlamento inglés hay un sistema de gradas enfrentadas", comparó.
Según el ex ministro de Educación, los ingleses distribuyen de un lado a "los que defienden unos valores y, enfrente, los que defienden otros valores". "A la luz de algún discurso y de algunos votos que presiento, hoy sería magnífico que tuviésemos en la Cámara de Diputados un sistema de gradas como el inglés, así algunos colegas podrían sin pudor cruzar hacia las gradas de enfrente, donde habita la alegre banda populista que quiere tumbar a este gobierno", remató.
Esa intervención habría enervado a Lospennato, que se sienta justo atrás de Finocchiaro. "A mí vos no me vas a echar, ¿eh?", lo amenazó.
A mí vos no me vas a echar, ¿eh?, dijo Lospennato a Finocchiaro. Ritondo contestó: ¿Qué bardeás, después de todo el quilombo que hiciste?.
Entonces, se dio vuelta Ritondo, que se sienta junto a Finocchiaro, y contestó: "¿Qué me bardeás, después de todo el quilombo que hiciste?". María Eugenia Vidal, en tanto, se mantuvo callada.
La discusión entre Ritondo, Finocchiaro y Lospennato escaló pero no fue peor que la catástrofe que sufriría el gobierno apenas unos minutos después. Esa avalancha de votos contra los vetos tuvo su impacto al interior del PRO, porque hubo 6 diputados amarillos que votaron a favor de las universidades: además de Lospennato, lo hicieron Héctor Baldassi, Sofía Brambilla, Germana Figueroa Casas, Álvaro González y la chubutense Ana Clara Romero, que responde al gobernador Nacho Torres.
Además, se abstuvo Vidal y se ausentaron la cordobesa Belén Avico, el misionero Emmanuel Bianchetti y el santafecino José Núñez. Sumados, conforman un lote de 10 legisladores en una bancada de 35.
Para colmo, hay que adicionar a esa lista el faltazo de Verónica Razzini y el voto positivo de Gabriel Chumpitaz, que estuvieron en el PRO hasta el 1° de mayo, tributan a Patricia Bullrich y forman un bloque llamado Futuro y Libertad.
Sería magnífico que tuviésemos en la Cámara de Diputados un sistema de gradas como el inglés, así algunos colegas podrían sin pudor cruzar hacia las gradas de enfrente, donde habita la alegre banda populista que quiere tumbar a este gobierno.
También contestó a la postura de Lospennato su compañera Silvana Giudici, quien se encargó de aclarar que era su propio discurso el que encarnaba la línea de la bancada liderada por Ritondo.
Los macristas que se mantienen leales al gobierno sospechan que entre Lospennato y Vidal existe una coordinación. "María Eugenia y Silvia se reparten la tarea y, en realidad, Vidal es la jefa", comentaron a LPO.
A Vidal se le vence el mandato en diciembre próximo y volvería al llano, aunque sus adversarios en el PRO le adjudican intenciones de ser candidata a jefa de Gobierno en 2027. Lospennato asumirá como legisladora porteña, cargo al que accedió en la elección que fue derrotada por Manuel Adorni y quedó detrás de Leandro Santoro.
Fuente: