Familias desesperadas irrumpieron en la ANDIS: “Nos obligan a ser violentos”

Familias y prestadores coparon la ANDIS en Belgrano: exigen aplicar la Ley de Discapacidad y acusan al Gobierno de abandono total.
La suspensión de una reunión clave en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) desató este viernes una fuerte protesta en la sede de Belgrano, donde familias, prestadores y trabajadores del sector irrumpieron en el edificio para reclamar al interventor Alejandro Vilches por la falta de respuestas del Gobierno ante la crisis en el sistema de atención a personas con discapacidad.
La reunión suspendida que encendió el conflicto
El encuentro, que debía tratar la actualización de aranceles y la implementación de la Ley de Emergencia en Discapacidad, fue cancelado a último momento por Vilches, lo que desató la furia de los manifestantes que aguardaban desde temprano en la puerta de la sede.
En medio de forcejeos y cánticos, los participantes ingresaron al edificio para exigir ser recibidos. "Nos recibió Vilches, pero no tenemos buenas noticias", dijo Pablo Molero, vocero del Foro Permanente Discapacidad, tras salir de la reunión improvisada.
Según relató, el funcionario no confirmó ninguna convocatoria del directorio y admitió que los aumentos prometidos "aún no tienen monto definido".
"La ley está y hay que cumplirla, nos dijo", contó Molero ante el micrófono, mientras afuera los manifestantes lo abucheaban entre insultos y gritos de bronca.
La bronca del sector y el reclamo por la ley suspendida
El malestar se arrastra desde hace meses. Tras la suspensión de la Ley de Emergencia en Discapacidad mediante el decreto 681/2025, el Ejecutivo dispuso que la norma quedaría "sin ejecución" hasta que el Congreso asigne fondos específicos en el Presupuesto 2026.
La medida fue interpretada por organizaciones y familias como un golpe directo al sistema de prestaciones, que ya sufre retrasos salariales, falta de medicamentos y bajas en pensiones.
"Este maltrato no se soporta más", gritó una madre durante la protesta, mientras otra, visiblemente quebrada, denunció ante las cámaras: "Tuvimos que empujar y romper puertas para que nos escuchen. No somos violentos, pero necesitamos que nuestros hijos vivan con dignidad".
Desde el Foro Permanente Discapacidad acusaron a la ANDIS de "dilatar y abandonar" la aplicación de políticas públicas urgentes, mientras que los transportistas del sector alertaron que trabajan a pérdida, cobrando $541 por litro de nafta cuando el costo real supera los $1.700.
Reacciones políticas: críticas al Gobierno por "insensibilidad"
La diputada Victoria Tolosa Paz se sumó a las críticas y apuntó directamente al Ejecutivo nacional: "El Gobierno sigue demostrando su insensibilidad y desprecio hacia las personas con discapacidad. No hay diálogo ni soluciones: solo ajuste, abandono y maltrato".
El conflicto ocurre además en un contexto político marcado por investigaciones judiciales por presuntas coimas en la ANDIS y por el reciente fallo del Congreso que declaró nulo el veto presidencial a la Ley de Emergencia, impulsando su restitución.
Qué dice el Gobierno
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, defendió la decisión de suspender la aplicación de la ley al sostener que "no se puede ejecutar una norma sin financiamiento".
En los considerandos del decreto, el Ejecutivo subrayó que los gastos previstos por la Ley 27.793 "deben ser debatidos dentro del Presupuesto nacional" para "garantizar la coherencia fiscal".
Sin embargo, para las organizaciones, el tiempo se agota. Los prestadores advierten que la continuidad de las terapias está en riesgo y las familias temen un colapso total del sistema antes de fin de año.
Fuente: