Francos ante la denuncia de coimas: "No pongo las manos en el fuego por nadie”

Bomba en el Gobierno: Francos dice creer en Karina Milei y 'Lule' Menem, pero "no pone las manos en el fuego por ningún funcionario". Justicia al ruedo.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, habló este miércoles sobre el escándalo que sacude al Gobierno de Javier Milei. En medio de la controversia por los audios filtrados que implican a altos funcionarios del Gobierno en un presunto entramado de coimas, Francos aseguró que no pone "las manos en el fuego por ningún funcionario".
A pesar de las implicaciones que los audios tienen sobre la familia presidencial, como Karina Milei y Eduardo "Lule" Menem, el ministro aclaró que la justicia será la encargada de esclarecer los hechos.
La decisión del Presidente y el desplazamiento de Spagnuolo
La controversia se desató luego de la salida de Diego Spagnuolo de su cargo al frente de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), tras la difusión de audios que lo vinculan a un esquema de coimas. Según Francos, la medida fue tomada por el Presidente Javier Milei, basándose en la gravedad de las acusaciones y la existencia de una investigación judicial en curso.
"El Presidente tomó la resolución en virtud de lo que había trascendido públicamente y la investigación judicial. Seguramente, Spagnuolo será convocado por el juez para ratificar los dichos que se han divulgado", explicó Francos.
¿Qué dicen los audios sobre los funcionarios?
Los audios filtrados en el programa Data Clave expusieron conversaciones que apuntan a un esquema de corrupción vinculado a la compra de medicamentos. En ellos, se escuchan a funcionarios de alto rango, incluido Spagnuolo, solicitando pagos ilegales a empresas proveedoras del Estado a cambio de contratos.
El caso tomó una magnitud importante debido a la participación de la familia presidencial, específicamente Karina Milei, y su vínculo con Eduardo "Lule" Menem, quienes estarían implicados en el flujo de dinero que, según se afirma, terminó en manos de funcionarios y operadores políticos cercanos al Gobierno.
La denuncia judicial y su impacto
La denuncia presentada en la Justicia revela una trama de pagos ilegales que involucra a una droguería argentina, la Droguería Suizo Argentina, que sería responsable de los cobros ilícitos. Según la investigación, el porcentaje de los retornos asciende a un 3%, lo que se traduce en unos 800.000 dólares mensuales.
El impacto de esta denuncia va más allá de lo financiero, ya que afecta directamente a la población más vulnerable: las personas con discapacidad. Según el texto de la denuncia, cada peso destinado a coimas significa menos recursos para tratamientos médicos y suministros esenciales, lo que pone en riesgo la calidad de vida de miles de argentinos.
La postura de Francos: "Es un tema para la Justicia"
Consultado sobre la veracidad de los audios, Francos reiteró que no puede garantizar la autenticidad de las grabaciones. "Son temas que deben investigar la Justicia", recalcó, haciendo hincapié en que no corresponde a su rol emitir juicios sobre la validez de las pruebas.
El jefe de Gabinete también desestimó cualquier tipo de acusación apresurada, señalando que el Presidente ya tomó las decisiones correspondientes en función de los hechos conocidos públicamente. Aseguró que la investigación está en manos de un juez, quien será el encargado de determinar si las acusaciones se sustentan en hechos reales.
El futuro de la investigación
Mientras la investigación judicial sigue su curso, la pregunta sobre las implicancias políticas de este escándalo continúa. ¿Qué consecuencias podría tener para el Gobierno de Milei si se confirma el esquema de corrupción? ¿Cómo afectará la percepción pública sobre la administración de Cambiemos?
Fuente: