Fuerte repudio de productores yerbateros a Karina Milei durante una recorrida en Misiones

La visita de la secretaria general de la Presidencia para apoyar a un candidato local no salió como esperaban. Debieron enfrentar un fuerte reclamo de trabajadores y organizaciones sociales.
Lo que comenzó como una habitual visita de un funcionario nacional a una provincia para apoyar políticamente a un candidato, terminó con una fuerte protesta que provocó la suspensión de las actividades. Eso fue lo que sucedió durante la estadía de Karina Milei y Martín Menem a Oberá, Misiones, para respaldar al candidato de La Libertad Avanza Diego Harfield a diputado nacional.
Los referentes del espacio nacional comenzaron una recorrida con el candidato por el centro cívico de esa localidad, pero a las pocas cuadras se enfrentaron con un fuerte reclamo de productores yerbateros y organizaciones sociales.
Karina Milei y Martín Menem están escondidos como ratitas en un comercio en Misiones. Los productores yerbateros llevan una hora esperando a que salgan pic.twitter.com/qbZsnMJhng
— Arrepentidos de Milei (@ArrepentidosLLA) May 30, 2025
Por la protesta, la secretaria técnica de la presidencia y el presidente de la Cámara de Diputados debieron resguardarse en un local comercial. Luego, algunos manifestantes mantuvieron un cruce verbal con personal de seguridad de la funcionaria, que no pasó a mayores.
Los productores yerbateros atraviesan una difícil situación desde hace años, que se profundizó durante la actual gestión nacional. Por eso, reclaman actualización del precio de la yerba por parte de la industria del sector, para lo cual hace algunos meses realizaron una protesta en la que impedían el transporte de yerba por la ruta 14, que atraviesa la provincia.
«La situación no da para más, el Gobierno hace oídos sordos, tiene que buscar una forma de ayudar a los colonos porque si no vamos al muere», contó en diálogo con Conclusión en esa ocasión Juan Montenegro, uno de los productores de la zona.
El año pasado, el Gobierno cerró el Instituto de la Yerba que fijaba el precio de la materia prima, como la hoja verde y la canchada, lo que eliminó un piso para el pago del producto. A su vez, productores señalaron que la venta al público cayó un 40%.
Todo esto sumado a la liberación de importaciones decretada el año en marzo del año pasado por el Gobierno de Javier Milei.
Fuente: