Futura CGT: sindicatos del transporte presionan para tener un cargo estratégico

23.08.2025

Por Andrés Montero

Con el congreso del 5 de noviembre en el horizonte, crece la presión de la CATT para tener representación en la conducción cegetista. 

La Confederación General del Trabajo (CGT) tendrá nueva conducción a partir del miércoles 5 de noviembre, fecha en la que se realizará el congreso de elección. Como es habitual, las negociaciones se extenderán hasta último momento, pero ya se perfilan acuerdos parciales y disputas abiertas por los lugares de poder.

Un principio de consenso entre los sectores mayoritarios apunta a mantener la conducción bajo un triunvirato. En esa lista figuran nombres como Cristian Jerónimo (empleados del vidrio) y Jorge Sola (seguro), mientras que el tercer lugar quedaría para un dirigente del sector de Luis Barrionuevo (gastronómicos), con posibilidades para Maia Volcovinsky (judiciales) o Daniel Vila (Carga y Descarga).

La presión de los sindicatos del transporte

Aunque nada está cerrado, en el tablero gremial irrumpieron con fuerza los sindicatos nucleados en la Confederación de Trabajadores del Transporte (CATT), encabezada por Juan Carlos Schmid. Este sector, que reúne a gremios estratégicos, considera que en la actual CGT su peso quedó relegado frente a "los Gordos" (Sanidad y Comercio), los independientes (UPCN, UOCRA y Obras Sanitarias), el moyanismo y el barrionuevismo, además de aliados como UDA, Judiciales y Alimentación.

En este contexto, la CATT reclama espacio y señala que Cristian Jerónimo está impulsando a Juan Pablo Brey, dirigente de Aeronavegantes y secretario de Prensa de la CATT, para ocupar la Secretaría Gremial, un puesto de gran relevancia en el organigrama de la central obrera.

Quién es Juan Pablo Brey

Brey, que actualmente ocupa la Secretaría de Deportes de la CGT, es uno de los principales estrategas del transporte. De origen moyanista, compartió espacio con Jerónimo bajo el ala de Pablo Moyano. Sin embargo, tras la renuncia de este último a la conducción cegetista, sus caminos se bifurcaron: Jerónimo se acercó a Gerardo Martínez (UOCRA), quien lo apadrinó y lo llevó incluso a escenarios internacionales como la OIT en Ginebra y reuniones con el FMI.

Brey, en cambio, se mantuvo en una línea más autónoma. Aunque con un perfil duro, no rechaza el diálogo ni la negociación, lo que lo diferencia de Pablo Biró (pilotos), el referente más combativo del transporte. Esta ubicación intermedia le permite tender puentes sin renegar de la firmeza en sus posturas.

El debate por el modelo de conducción

El ascenso de Brey a la Secretaría Gremial representaría un fuerte reconocimiento para la CATT, históricamente crítica de la conducción actual de la CGT por considerarla demasiado dialoguista. Sin embargo, todavía hay diferencias sobre la estructura que adoptará la central sindical.

Mientras que los sectores dominantes apuestan por un triunvirato, Luis Barrionuevo insiste en que la CGT debería tener un único secretario general. A esa postura se suman Sergio Sasia (Unión Ferroviaria) y Guillermo Moser (Luz y Fuerza), quienes creen que un mando unificado, acompañado por secretarios adjuntos, sería más efectivo.

Desde la alianza mayoritaria confían en convencer a Barrionuevo ofreciéndole un lugar en el triunvirato para alguno de sus dirigentes cercanos, como Volcovinsky —secretaria adjunta de Julio Piumato y parte del partido político Trabaj.ar— o Daniel Vila, referente de Carga y Descarga que logró desplazar a Hugo Moyano de la representación de los trabajadores de Mercado Libre en La Matanza.

La estrategia de Moyano y las tensiones abiertas

La eventual inclusión de Vila podría chocar con la oposición del líder camionero. Sin embargo, los promotores del armado cegetista trabajan en un "canje": que Moyano acepte a su rival de Carga y Descarga en el triunvirato a cambio de que su hijo menor, Jerónimo Moyano, sea designado como secretario de la Juventud de la central, un puesto al que apunta con insistencia.

En paralelo, el sindicalismo kirchnerista se encuentra relegado de estas negociaciones. Ricardo Pignanelli (SMATA), Sergio Palazzo (bancarios) y Abel Furlán (UOM) no participan activamente de las conversaciones. De todas formas, se espera que SMATA y Bancarios mantengan su lugar en la estructura, mientras que la gran incógnita es Furlán, quien se muestra como opositor a la actual conducción y busca apoyo para proyectarse como único jefe de la CGT.

Lo que viene en la agenda sindical

La semana próxima será clave en el camino hacia el congreso de noviembre. El martes 27, los principales referentes compartirán un asado de camaradería en el camping de SETIA en Ezeiza, y un día después el Consejo Directivo aprobará el cronograma que definirá la convocatoria al Comité Central Confederal en septiembre y, finalmente, al congreso electoral.

¿Una nueva CGT?

Más allá de los nombres en discusión, persiste el interrogante sobre si realmente habrá una renovación en la conducción sindical. Se espera la llegada de nuevos líderes en los cargos principales, pero debajo seguirá funcionando una mesa chica con dirigentes históricos como Héctor Daer, Andrés Rodríguez, Gerardo Martínez, Hugo Moyano, José Luis Lingeri, Sergio Romero, Julio Piumato y Rodolfo Daer.

Para algunos, esto garantiza contención y experiencia en el proceso de transición. Para otros, en cambio, representa la continuidad de viejas tensiones que pueden resurgir dentro de la futura CGT.

Fuente:

https://grupolaprovincia.com/contenido/588783/futura-cgtsindicatosdeltransportepresionanparateneruncargoestrategico