Gobernadores vs. Milei: En medio de la tensión, aparecieron curiosos carteles en las rutas nacionales

La relación entre los gobernadores y Javier Milei está cada vez más tensa. Y en consecuencia, algunos pusieron llamativos carteles en contra del Presidente.
En pleno cruce entre el Gobierno nacional y los gobernadores por el reparto de fondos, el conflicto sumó en las últimas horas un elemento inusual, pero cargado de sentido político: curiosos carteles en color rojo en contra del presidente Javier Milei.
En los hechos, en diversas rutas nacionales de la provincia de Santa Fe comenzaron a aparecer grandes carteles rojos con la leyenda: "Aquí empieza la Ruta Nacional, mantenida por el Estado Nacional".
La aparición de estos letreros —ubicados en la Ruta 9, la Ruta 33 y la A012, en la zona de Rosario— no pasó desapercibida. No solo por su tamaño y ubicación estratégica, sino por el momento en que aparecen: justo cuando las provincias avanzan en el Congreso con proyectos para modificar el reparto de fondos nacionales, una disputa que se transformó en una de las principales tensiones políticas del año.
Gobernadores unidos y enojados con Milei
La Libertad Avanza sostiene desde el inicio de la gestión que el ajuste del gasto incluye recortes a las transferencias discrecionales a las provincias, y que el gasto en obra pública debe ser transferido al sector privado o absorbido por las jurisdicciones locales. Sin embargo, los gobernadores no solo rechazaron esa idea, sino que lograron avanzar en el Senado con dos iniciativas clave: una reforma para que los Adelantos del Tesoro Nacional (ATN) se distribuyan de forma automática y diaria, y otra para modificar el reparto del impuesto a los combustibles líquidos.
El oficialismo, con minoría en ambas cámaras, enfrenta así una doble presión: por un lado, los bloques opositores buscan garantizar fondos para las provincias, y por el otro, las provincias mismas endurecen el discurso reclamando obras, mantenimiento y financiamiento.

Carteles contra Milei en las rutas y disputa por la obra pública
Los carteles en Santa Fe, que identifican claramente al Estado nacional como responsable del mantenimiento de esas vías, aparecen en paralelo con otro frente de conflicto: el intento del Gobierno de privatizar el sistema de rutas y disolver Vialidad Nacional.
El decreto presidencial que elimina formalmente la estructura de Vialidad dejó bajo la órbita del Ministerio de Economía una red de más de 40 mil kilómetros de rutas nacionales, ahora en proceso de licitación para ser concesionadas a empresas privadas, aunque hasta ahora sin mayores resultados. Según confirmó el propio vocero presidencial, Manuel Adorni, la licitación de un primer paquete de 741 kilómetros está demorada por la falta de oferentes dispuestos a tomar rutas sin subsidios estatales.
En ese contexto, el cartel con la leyenda "mantenida por el Estado Nacional" se interpreta en el ambiente político como un mensaje hacia las provincias y hacia los ciudadanos: el Gobierno nacional se sigue mostrando como responsable directo del estado de las rutas, aun cuando su intención declarada es desprenderse de esa tarea.
El reclamo de las provincias
Mientras tanto, en diferentes puntos del país, la discusión por el estado de las rutas se traslada a otros niveles. Un ejemplo reciente ocurrió en Azul, Provincia de Buenos Aires, donde el Concejo Deliberante llevó adelante una sesión especial en plena Ruta 3, para reclamar por la transformación de la vía en autovía y exigir reparaciones.
La iniciativa, impulsada por vecinos autoconvocados y acompañada por autoridades municipales y legisladores provinciales, se suma a otros reclamos similares que en los últimos meses se vienen replicando en diversas provincias. Desde el Gobierno aseguran que es parte de "una presión coordinada" por parte de los gobernadores y sectores sindicales y políticos, pero en los hechos el malestar crece entre los usuarios habituales de rutas deterioradas y sin mantenimiento.
Fuente: