Javier Milei visitó una empresa en San Nicolás y pidió por una reforma laboral

10.10.2025

El Presidente aseguró que "el próximo Congreso será indudablemente más reformista que el actual", asumiendo una nueva configuración favorable en el parlamento, tras las elecciones del 26 de octubre

Por Germán de los Santos

SAN NICOLÁS.- Tras su visita a Mendoza, el presidente Javier Milei encabezó este viernes en la localidad de San Nicolás, en el norte de la provincia de Buenos Aires, un acto en la planta de Sidersa, una compañía especializada en productos siderúrgicos. Durante su discurso, el mandatario ahondó en la importancia de avanzar con una reforma laboral y tributaria para dejar atrás "estructuras de más de 70 años". Así, el mandatario brindó detalles de lo que, según consideró, será la hoja de ruta después de las elecciones del 26 de octubre, al asumir una nueva configuración favorable en el parlamento. "El próximo Congreso será indudablemente más reformista que el actual", sentenció.

Como parte fundamental de una próxima reforma laboral, Milei anticipó que impulsará la negociación de los convenios colectivos de trabajo con el objetivo de que se adapten "a los marcos contractuales, a la realidad productiva y laboral" actuales.

"Las cámaras y sindicatos se van a poder sentar a negociar. Quienes quieran volver a elegir los esquemas establecidos hace más de 70 años van a poder, pero eso tiene que ser fruto de la negociación que buque sacar al país adelante", consideró Milei. De acuerdo a su planteo, con la iniciativa se reducirán las "trabas burocráticas" para que los procesos registrales puedan hacerse de manera digital, en pos de "ahorrar tiempo y costos".

Así, el jefe de Estado sostuvo que para recomponer el vínculo entre trabajadores y empresarios será necesario quitarle el poder a "los caranchos laboralistas", a quienes responsabilizó de llevar a las pymes a la quiebra "con tal de cobrar un juicio". Y en esa línea indicó: "Vamos a buscar eliminar la discrecionalidad de parte de jueces laborales a la hora de dictar sentencia".

En julio pasado, Sidersa confirmó su incorporación al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Se prevé que este proyecto demande una inversión aproximada de 300 millones de dólares.

Antes de la llegada del presidente, se puso en marcha un fuerte operativo de seguridad, que llevan adelante agentes de Gendarmería y de la Policía Federal en las inmediaciones del predio que está ubicado a la vera de la autopista que une Buenos Aires con Rosario.

Cerca de las 15.30 comenzaron a llegar a uno de los ingresos a la planta, cuyo paso rumbo a Sidersa fue cerrado por efectivos de Gendarmería, manifestantes que portan banderas del Movimiento Evita, de UTEP, entre otras referencias. Los grupos, alineados con el kirchnerismo, organizan protestas ante cada visita presidencial

Tras la elección bonaerense, el Presidente se puso al frente de la campaña para la próxima votación nacional y, en pocos días, entrelazó visitas a Córdoba, Mar del Plata, Tierra del Fuego y Mendoza.

Noticia en desarrollo