Karina Milei viaja a EEUU el día que está citada por $LIBRA

Por Jonathan Heguier
Karina Milei logrará evitar la citación que le hizo el Congreso por el caso $LIBRA. La hermana del Presidente está convocada para el 23 de septiembre. Pero en Casa Rosada le adelantaron a El Destape que ese día no estará en el país ya que viajará junto a Javier Milei a Estados Unidos. El mandatario partirá el martes próximo rumbo a Nueva York, donde disertará ante la Asamblea de la ONU el día siguiente, el 24. Además de su hermana, estará el canciller, Gerardo Werthein.
La Comisión Investigadora del caso $LIBRA en Diputados había formalizado la citación a Karina Milei la semana pasada para que preste declaración testimonial sobre su involucramiento en el caso de la promoción de la criptomoneda investigado como presunta estafa. La fecha de su testimonio fue fijada para el 23 de septiembre. También le dieron la posibilidad de hacerla el 30. Y hasta una tercera opción: que Karina elija una fecha dentro de lo que resta del mes, ya que quieren citarla para antes de las elecciones del 26 de octubre.
La hermana del Presidente entonces logrará evadir esta primera fecha donde debía hablar ante el Congreso por el escándalo donde están involucrados ella y su hermano.
El estreno de Catalán
Pese a la decisión de Karina, el Congreso avanza a paso firme contra los Milei. Esta será otra semana clave para el Gobierno: se vienen más disputas parlamentarias en un año donde el Poder Ejecutivo sólo cosecha derrotas. Por eso, este miércoles se prueba el traje de ministro Lisandro Catalán, que estrena su flamante cargo en Interior y su relación con las provincias.
Mañana tendrá cuatro desafíos en Diputados el Gobierno: sostener los vetos a la Emergencia Pediátrica y a la actualización del presupuesto universitario. Rechazar la ley para regular los DNU. Y además bloquear otra citación a Karina Milei (por emplazamiento a comisión) por la causa coimas en Discapacidad.
En el Gobierno el tema que más importa es la ley de DNU. Gran parte de las negociaciones finales pasan por ahí. Es que se trata de un proyecto que ya tiene media sanción y si se aprueba Milei necesitará para los próximos dos años que sus decretos sean sostenidos por ambas cámaras (y no por una sola, como sucede ahora). "Va a ser espectacular ver al kirchnerismo voltear una ley de Néstor Kirchner", afirmó a El Destape un funcionario en Casa Rosada.
Igualmente, en el oficialismo son optimistas y creen que será rechazada esta ley de DNU mañana. Creen que correrá el mismo camino el tema universidades. "Los gobernadores pueden entender que es un gasto muy grande", afirmaron en los pasillos de Rosada. Y argumentaron que la revinculación con los gobernadores aliados les dará sus frutos en estos dos temas. Mientras tanto, en las afueras del Congreso habrá una marcha multitudinaria de los sectores universitarios y de salud a la que se acaba de sumar la CGT.
El jueves habrá otra historia similar pero en el Senado. Allí la oposición quiere rechazar el veto de Milei a la ley de Aportes al Tesoro Nacional (ATN) que eliminaría la discrecionalidad de los recursos girados por Nación a las provincias. Catalán, puesto ahí por Karina y amaestrado por Guillermo Francos en este último año, espera cumplir sus primeras misiones que lo expondrán en su nuevo rol.
Fuente: