La ardua y difícil Operación Despegue

06.10.2025

Tras la renuncia del primer candidato a diputado nacional por Buenos Aires de la Alianza La Libertad Avanza, quienes lo siguen en la lista hicieron comentarios genéricos. Pero el mayor problema electoral ibertario en la Provincia es la mala imagen del propio Milei.

Por Martín Granovsky

Minutos después del anuncio de José Luis Espert resignando su candidatura a diputado nacional, Buenos Aires/12 hizo una pregunta a un importante dirigente peronista bonaerense:

--¿Qué cambiará ahora en la campaña de Fuerza Patria?

--Nada –fue la respuesta.

Jorge Taiana, candidato número uno a diputado nacional por Fuerza Patria de Buenos Aires, difundió su posición usando la red X: "La 'renuncia' de Espert es un logro del pueblo argentino que repudia su conducta y asociación con Machado. No borra ni limpia la matriz de corrupción que ha mostrado el gobierno de Milei con el caso Libra, las coimas del 3 por ciento, la estafa a los productores, los negociados de la timba financiera y el criminal endeudamiento externo".

Señaló Taiana en otra parte: "Esperemos que el juzgado electoral rechace cuaquier intento de reimprimir boletas que están oficializadas y con todos los plazos de modificación vencidos. Reimprimirlas costaría 15 mil millones, que es el dinero que se necesita para financiar al Garrahan. Espert no puede seguir presidiendo la Comisión de Prespuesto, a la que además ha mantenido inactiva durante su mandato".

Habrá que observar más finamente qué sucede de aquí al 26 de octubre, naturalmente, pero parece razonable pensar que el daño del Narcogate ya se produjo: ahora que corrieron a su blanco móvil, el propio Espert, a los libertarios solo les queda tratar de reducirlo.

El punto es que, como escribió alguna vez Rogelio García Lupo sobre el final de Juan Carlos Onganía, la deposición fue lenta. Lenta y desgastante no sólo para Espert sino para el propio Javier Milei. Para cualquier Presidente es mejor que salte un fusible antes y no después. Pero este "antes" llegó demasiado después. Y eso por una razón muy sencilla: la simbiosis de ambos. Para la provincia de Buenos Aires, La Libertad Avanza tenía un candidato en la boleta y otro más arriba. El que aparecía en la Boleta Única de Papel era Espert. Y el postulante número uno en la Provincia, el que competía buscando de nuevo la polarización como el 7 de septiembre, cuando fue derrotado por 14 puntos, era y es Milei. Que, hasta donde se sabe, sigue en su puesto en la Casa Rosada. El Presidente avaló no solo las mentiras de su estimado Profe sobre viajes en avión, honorarios y relaciones con el wanted Fred Machado. También lo mantuvo como sostén del ministro de Economía en la Comisión de Presupuesto. Incluso, hasta el último segundo lo preservó como candidato in pectore a gobernador en 2027. Y compartió con el sospechoso Machado a Francisco Oneto como abogado.

Mientras no prevé cambios en campaña el equipo de Axel Kicillof y de Taiana, ¿cuáles podrían ser los cambios del lado libertario en la Provincia?

Más allá de su lugar definitivo en la BUP, el ultramileísta PRO Diego Santilli tendrá un rol activo en la campaña dentro de la lista de candidatos a diputados nacionales por la Provincia.

Entre que se conoció la renuncia de Espert y las 21 del domingo, Santilli hizo sólo dos posteos.

En el primero escribió: "No nos dejemos correr por los mismos que gobernaron 16 años y llevaron al país al fracaso. El camino es duro, pero es el correcto. Enfrente: el kirchnerismo, que dejó miseria e inflación". Y agregaba: "Voy a dejar el alma para defender el rumbo y frenar a los que quieren que explote el país".

En el segundo puso: "Subite a la santilleta de la libertad que vamos a dar vuelta la Provincia!". Y dio rt a un tuiteo que mostraba una vieja combi con esa inscripción, "La santilleta" y este lema: "Subite a la esperanza".

Junto con el intendente de Mar del Plata y senador provincial electo por la Quinta Sección y con Cristian Ritondo, presidente del bloque de diputados del PRO, Santilli es uno de los macristas que arregló con Karina Milei ir en una lista que se llama Alianza La Libertad Avanza, ALLA, y es de color violeta. Mileísmo explícito.

Ya hizo campaña provincial para las legislativas del 7 de septiembre. "Si el domingo no vas a votar, estás votando a Kicillof", tuiteó el 3 de septiembre. "Kirchnerismo nunca más", puso el 30 de agosto. El 10 de julio escribió: "Quieren joder a Milei y prender fuego todo antes de las elecciones. El kirchnerismo vendiendo espejitos de colores para volver al poder y cagar a los argentinos".

La ex vedette Karen Reichardt, hasta ahora segunda de Espert en la BUP, reposteó un tuit de una cuenta llamada El Jefe (con imagen de Karina Milei incluida): "Mientras el kirchnerismo monta operaciones, nosotros demostramos altura moral y compromiso con la Patria. No somos lo mismo. La libertad siempre está primero". El mismo libreto del renunciante Espert.

Antes de la pelea electoral de este año, Santilli había participado de las campañas contra Kicillof y contra Sergio Massa en 2023. Su estilo fue siempre el mismo: insultos al gobernador y la repetición hasta el cansancio de slogans sobre la inseguridad. El peronismo y sus aliados ganaron las cuatro elecciones de ese año: para la gobernación, las PASO, la general y el balotaje presidencial.

El antecedente exitoso de Santilli se remonta a 2021, es decir a la prehistoria. Ese año, todavía en medio de la pandemia, salió primero en la Provincia. Fue el candidato a diputado nacional de Juntos por el Cambio. Antes le había ganado la interna de JxC a Facundo Manes. Otros tiempos: después el PRO se astilló, igual que el radicalismo, y en estas elecciones nacionales Manes no va con los libertarios ni con sus antiguos socios sino como candidato a diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Ya sea que vaya con Santilli o con Reichardt a la cabeza de la BUP, la alianza ALLA evitó parcialmente un perjuicio que estaba destinado a crecer: se fue un blanco móvil como Espert y quedan dos candidatos que, al menos hasta ahora, no despertaron ningún escándalo. Pero, otra vez, el punto más importante es que se mantiene la polarización en la Provincia. De un lado, Kicillof, cada vez más en tandem con Taiana. De otro, Milei. No sólo las elecciones del 26 son nacionales: reducir la diferencia en Buenos Aires es una de las metas de ALLA, junto con la disputa de electorado en la zona núcleo que incluye a Córdoba y Santa Fe.

Y aquí aparece los datos que son anteriores al escándalo de Espert. En una encuesta que cerraron el 22 de septiembre, Raúl Timerman de La Sastrería y Shila Vilker de Trespuntozero obtuvieron, entre otros, estos resultados:

*Axel Kicillof tiene una imagen buena o muy buena para el 46.7 por ciento de los encuestados. CFK, del 43.1. Y Milei ya está por debajo de ambos, con 39,8 por ciento.

*El 36 por ciento dijo que Fuerza Patria ganó el 7 de septiembre por los problemas económicos.

*Según el 55.7 por ciento, el Gobierno nacional no entendió el mensaje de las urnas en las provinciales.

*El 58 por ciento evaluó como mala o muy mala la gestión de Milei.

*El 53 por ciento respondió "nada" a la pregunta de qué diría usted que es lo mejor del gobierno de Milei.

*Para el 41,7 por ciento, los principales problemas son económicos: pobreza, inflación, desocupación, bajos salarios y tarifas.

*El 56 por ciento declaró estar peor económicamente que hace un año. Mejor, el 29,6. Igual, el 13,4.

*La mitad de los consultados respondió que el año que viene estará peor.

*Más de la mitad, un 54.5 por ciento, contestó que la inflación aumentará.

*El 39.5 por ciento de los encuestados se siente cercano a Fuerza Patria de CFK y Kicillof. El 28.7 dijo estar próximo a Milei.

*El 59.3 por ciento dijo que "Milei se está convirtiendo en parte de la casta política".

*El 45,5 por ciento le dio una evaluación positiva al Congreso nacional, al que Milei viene presentando desde el primer día como "nido de ratas" o guarida de "degenerados fiscales".

Fuente:

https://www.pagina12.com.ar/863436-la-ardua-y-dificil-operacion-despegue