La candidata menos pensada de Milei: la exvedette Karen Reichardt se suma a la lista con Espert

Se conocen los candidatos de Milei. La exvedette de los 90 será candidata a diputada. El economista Agustín Monteverde irá en la lista del Senado
Aescasos días del cierre de listas, se van confirmando los primeros nombres que encabezarán las listas nacionales de La Libertad Avanza en la provincia y la Ciudad de Buenos Aires.
La conductora televisiva Karen Reichardt acompañará a José Luis Espert en la lista de candidatos a diputados nacionales por el distrito bonaerense, mientras que el economista Agustín Monteverde será el compañero de fórmula de Patricia Bullrich para pelear por los dos escaños al Senado.
Quién es Karen Reichardt, la acompañante de José Luis Espert en la lista de candidatos
Reichardt es una recordada actriz de los años 90, con participaciones en éxitos de la pantalla chica como Brigada Cola (1992), Tachero nocturno (1993) y Despertar de pasiones (1994).
Siendo una de las mujeres más sensuales de la época en el mundo del espectáculo, su figura quedó estampada en la tapa de la famosa revista Playboy en 1992 junto a María Fernanda Callejón.
Amante de las mascotas y responsable de un emprendimiento de ropa para perros, incursionó como conductora televisiva del programa "Amores Perros", un ciclo enfocado en el bienestar animal y la adopción responsable que se emite por la TV Pública los sábados de 13 a 15 hs.
A los 56 años, dará el salto a la política de la mano de La Libertad Avanza y desde su banca le tocará defender el proyecto político y económico de Javier Milei.
Monteverde es doctor en Economía de la Universidad de Buenos Aires, Consejero Académico de la Fundación Libertad y Progreso, consultor de bancos y empresas y profesor de la Universidad del CEMA.
Adepto a las ideas libertarias de Milei, sus participaciones en calidad de especialista invitado en distintos medios de comunicación son frecuentes, siempre en defensa de la política económica del Gobierno.
Respaldo presidencial y estrategia electoral
La postulación de Espert ya estaba prácticamente definida desde 2024, cuando el presidente Javier Milei manifestó públicamente su intención de que encabece la lista en Buenos Aires. El oficialismo busca fortalecer su presencia en el distrito gobernado por Axel Kicillof y proyectar un armado competitivo de cara a 2027, año en que Espert aspira a disputar la gobernación.
Su campaña mantiene un fuerte eje en la seguridad, con consignas como "cárcel o bala", que forman parte de su discurso para captar el voto bonaerense.
Pareja adelantó que el segundo lugar será para una candidata mujer de LLA, aún por definir, y mencionó como posible tercer candidato a Diego Santilli (PRO). El cuarto puesto también estaría reservado para una mujer.
Entre los nombres que circulan figuran Alejandro Finocchiaro, exministro de Educación, y otras figuras cercanas al PRO. Sobre su propia postulación, Pareja indicó que dependerá de la decisión de Karina Milei, presidenta del partido.
Impacto del cierre de listas en el Gobierno
El 17 de agosto vence el plazo para inscribir candidatos, un momento clave para todas las fuerzas políticas y especialmente para el oficialismo, que afrontará sus primeras elecciones de medio término. Estas instancias suelen interpretarse como un termómetro de gestión y, en algunos casos, derivan en cambios dentro del gabinete.
En la Casa Rosada, la definición de candidaturas está centralizada en Karina Milei. Entre las confirmaciones, se encuentra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien competirá por una banca en el Senado por la Ciudad de Buenos Aires. Su salida es considerada una pérdida relevante para el Gabinete, aunque podría potenciar su perfil político de cara a 2027.
Alianzas y movimientos en la Ciudad de Buenos Aires
La reciente alianza entre LLA y el PRO en el distrito capitalino responde a una necesidad coyuntural más que a un acuerdo estratégico de largo plazo. En ese marco, Karina Milei vetó algunas propuestas de Mauricio Macri para la lista de diputados nacionales, como Jimena de la Torre y Gerardo Milman, y en cambio avaló a Fernando de Andreis y Pilar Ramírez.
Otros nombres en consideración
En el entorno presidencial también suena el ministro de Transformación y Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger. Aunque desde su cartera niegan que evalúe una candidatura, en el oficialismo destacan que sus mediciones electorales en la Ciudad fueron favorables. Tras la expiración de las facultades delegadas en julio, Sturzenegger continúa al frente de la reestructuración administrativa, un eje que Milei considera central para su gestión.
Fuente: