La Comisión de Fentanilo citó nuevamente al ministro Mario Lugones y expresó su enojo ante su faltazo: "¡Hay que traerlo de los pelos!"

El funcionario tenía que presentarse este jueves, pero solo envió un escrito. Los legisladores se indignaron con su actitud y volvieron a citarlo para la semana que viene "bajo apercibimiento de desobediencia".
El ministro de Salud, Mario Lugones, fue citado "bajo apercibimiento" para la próxima semana por la Comisión Investigadora de Fentanilo de la Cámara de Diputados; el organismo parlamentario también decidió que el 9 de diciembre presentará el informe que realizó. Aunque el funcionario contestó las preguntas que le hicieron por escrito, los legisladores mostraron su inconformidad ante su ausencia. Tampoco se hicieron presentes para ser interrogados el director del Instituto Nacional de Medicamentos (INAME), Gastón Morán; la titular de la Administración Nacional de Medicamentos, Agustina Bisio; y Juan Carlos Fernández, de la ANMAT. Uno de los parlamentarios expresó su enojo de manera muy frontal: "¡Hay que traerlos de los pelos!".
El conflicto arrancó cuando, al comenzar la reunión de este jueves 13 de octubre, la presidenta de la comisión, Mónica Fein, del Partido Socialista, anunció que ayer le habían avisado que ni el ministro ni las autoridades de ANMAT visitarían la comisión, aunque seguían "poniéndose a disposición". Y agregó: "Salvo de la provincia de Formosa, hemos recibido informes de Capital, Santa Fe y Córdoba. Hemos recibido las respuestas del Ministerio de Salud de la Nación que llegaron anoche".
Frente a esta situación, el diputado Pablo Juliano (Democracia para siempre) expresó: "Son unos truchos los funcionarios que no dan la cara y es un delito. ¡Hay que traerlos de los pelos! El rol de esta comisión es dar la cara. Se adulteró un medicamento y le dan de respuesta a madres e hijos unas 26 páginas de morondanga. ¡No es capaz de mandar a un changuito cualquiera para dar explicaciones!".
Christian Castillo, del Frente de Izquierda, compartió esa posición y cuestionó la ausencia de los funcionarios: "Es evidente que cuando se responde por escrito uno se está cubriendo de las posibles derivaciones. Yo los quiero tener cara a cara, hacer las preguntas, es mi responsabilidad como diputado y es la de ellos como funcionarios públicos".
Por su parte, el libertario Gerardo Huesen expresó que también debían citar al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y al ministro de Salud, Nicolás Kreplak, hermano de Ernesto Kreplak, el juez federal que maneja la causa del fentanilo contaminado. La legisladora Silvana Guidici (PRO) acotó que "los funcionarios del Ministerio de Salud tienen que venir y los vamos a volver a citar".
En ese contexto, el diputado Ramiro Gutiérrez (Unión por la Patria), expresó: "Pido nuevamente se vuelva a citar bajo apercibimiento de desobediencia y de ocultamiento al ministro de Salud y al personal de la ANMAT, ya que necesitamos interrogatorios libres de los funcionarios".
La Comisión Investigadora aceptó ese requerimiento y convocó a Lugones y a los integrantes del ANMAT para el próximo jueves 20 de noviembre, a las 11 horas.
Mónica Fein declaró: "El Gobierno actual y el anterior tienen responsabilidad"
En una extensa entrevista que concedió el 1 de octubre a la agencia Noticias Argentinas, la presidenta de la Comisión Especial Investigadora aseguró: "Al principio hubo una idea que este proceso tenía que ver con una responsabilidad que le tocaba al Gobierno anterior. Pero yo creo que este es un proceso muy largo. Desde mi punto de vista, ambos gobiernos tienen responsabilidad en no haber controlado a los laboratorios adecuadamente".
Y agregó: "Queda claro que nosotros estamos ante un proceso malas prácticas de elaboración por parte de este laboratorio que tiene de hace muchos años. La habilitación la pudo haber cumplido, pero la ANMAT le fue marcando, en 2018, en 2021, en 2023, en 2024, que tiene dificultades en los procesos. Desconozco por qué ese laboratorio siguió funcionando con esos errores de elaboración tan muy graves. Es decir, ahí hay una clara dificultad en el control, seguimiento, y la sospecha de alguna connivencia entre algún actor de ANMAT o Salud... Creemos que hay responsabilidades administrativas y políticas".
Qué pasó en la causa del fentanilo contaminado
Son 124 las muertes que se investigan en toda Argentina por el fentanilo contaminado. El incremento del número de fallecidos se conoció en el dictamen de procesamiento de 14 acusados, incluyendo a Ariel García Furfaro, dueño de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A. Según este escrito, al que tuvo acceso Noticias Argentinas, hasta la fecha "se incorporaron progresivamente 124 pacientes fallecidos con posible asociación al brote por administración de fentanilo contaminado".
Para poner la situación en contexto, es importante recordar que, el pasado 25 de septiembre, el juez Kreplak procesó con prisión preventiva a Ariel García Furfaro al considerar que era "coautor penalmente responsable del delito de adulteración de sustancias medicinales" que provocaron la muerte de varias personas "en concurso real con el delito de adulteración de sustancias medicinales de un modo peligroso para la salud, también en calidad de coautor".
El empresario está acusado de haber intervenido, junto a 16 empleados de sus laboratorios, en "la toma de distintas decisiones relativas a la fabricación, distribución y venta en la adulteración del lote 31202 perteneciente al opioide, el cual se encontraba destinado al uso público sanitario, con orden de producción emitida el 16 de diciembre de 2024".
HM/DCQ
Fuente:
